El vapeo es una amenaza en las Américas, según la OPS/OMS

¿Cuál es el estado del control del tabaco en las Américas y qué propone la OMS para continuar disminuyendo el consumo de productos de nicotina?

Con la disminución de la prevalencia del tabaquismo en la región, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que actúa como oficina regional de la OMS para las Américas ya tiene su blanco definido: sugiere que los países del continente deberían prohibir la «comercialización» de productos de vapeo y tabaco calentado o “modificar las regulaciones existentes para incluir productos de tabaco y nicotina novedosos y emergentes… para ayudar a prevenir que los no fumadores comiencen a usar estos productos”.

La sugerencia se encuentra en el  Informe sobre el Control del Tabaco de la Región de las Américas 2022 , un   documento de 148 páginas presentado el pasado 15 de agosto en Brasil. De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), el consumo de tabaco se ha reducido del 28 al 16,3 % de la población adulta en las dos primeras décadas de este siglo, pero los productos de reducción de daños que sustituyen a los cigarrillos combustibles son “una amenaza” en la región. Así como su órgano central, la oficina regional de la OMS pasa por alto que la reducción de daños es el tercer pilar de la estrategia de control del tabaco mencionada en el Convenio Marco para el Control del Tabaco, junto con la reducción de la oferta y la demanda.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *