¡Muy interesante! Leed; merece la pena y resuelve algunas posibles incógnitas...

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Kili719

New member
14 Abr 2014
909
0
0
Granada - España
¡Muy interesante! Leed; ofrece luz sobre posibles incógnitas...

Pues eso; me remito a un hilo del foro vecino que, dado que nos afecta a todos, su divulgación la considero necesaria; lo abrió en su momento el propio RuaDeS con interesantes informaciones y me han parecido dignas de atención las intervenciones de los compañeros GuillermoCB y también y muy especialmente las de scaredmice. Bueno, sin más preámbulos, ahí­ os dejo el enlace: http://www.vapeando.com/web/showthread.php?20811-El-propilenglicol-podria-mantenernos-sanos

Saludos.
 
Gracias, Kili719. Sí­, desde ayer lo estoy leyendo y me parece muy interesante todo lo que cuenta scaredmice.
 
Concretamente el mensaje número #89 no tiene desperdicio. Da gusto que nos podamos nutrir como comunidad de esta sabidurí­a individual.

Gracias por el aviso, Kili719, se me habí­a pasado por alto.
 
Muchas Gracias por recordarnos el aporte, siempre es de utilidad.
Salu2.
 
Como todo aporte es interesante en su exposición, me ha llamado sobre todo la atención el poder fungicida y antiviral del Propilenglicol en las pruebas de laboratorio realizada con ratones así­ como su uso en quirófanos y conductos de aire acondicionado, clí­nicamente serí­a interesante que un profesional de la medicina lo valorara en lo relativo a su metabolización por el organismo que según fuentes se transforma en acido láctico depositándose este en los músculos, siendo eliminado por el normal ejercicio muscular y me reitero a tenor de ser pesado con el tema, la Glicerina Vegetal se metaboliza en el hí­gado transformándose en glucosa.
Respecto a las diversas nomenclaturas que recibe el algodón, estoy completamente de acuerdo que no se trata más que marketing, lo cual no significa que cualquier algodón se válido para el vapeo, como nos tenemos que fiar de la virgen pues de lo contrario ni comerí­amos, al menos elegiremos aquellos productos que sean publicitados por el fabricante como tratados de la forma más apropiada posible para su uso vaperil.
Respecto al lavado, aclarado y secado del algodón, si es para su uso inmediato pues vale, pero cuando después del proceso tiene que permanecer almacenado durante un tiempo largo debido a las pequeñas cantidades que se utiliza en cada setup, estimo que quizás sea mejor no someterlo a más manipulaciones, en medicina el algodón se suele emplear impregnado en un producto desinfectante, y en heridas abiertas antes se aplica en estas pomadas y desinfectantes, tapándose la misma con gasas estériles.
Lo del lavado en vodka del algodón me ha llegado al corazón, por mucho que se ventile no dejará de impregnarse en un producto con su % de alcohol, quizás sean los primeros pasos del cubata algodón.
 
Última edición:
He seguido el curso del hilo en el otro foro y considero que es de lectura obligada; así­ que muy buena idea incluirlo aquí­. :clapping:
 
:smile:

No tení­a ni idea de que se supiera de esto por aquí­......

.../...en lo relativo a su metabolización por el organismo que según fuentes se transforma en acido láctico depositándose este en los músculos,.../...

Bueno, ese es el mecanismo de quemado anaerobio de glucosa en los mamí­feros, cuando el esfuerzo excede nuestra capacidad de oxigenación de los músculos....y causa de las "agujetas".

En lo que al propilénglicol se refiere, su oxidación a ácido láctico y posteriormente a energí­a o en reversa a glucosa y otros polisacáridos para almacenar (en el hí­gado, a glucógeno y finalmente a grasas) es la forma natural que el cuerpo tiene de limitar su concentración en sangre y tejidos. A dosis muy altas no deja de ser un tóxico, una vez superada la capacidad del cuerpo para metabolizarlo, pero a dosis muy, muy altas.
La comparación con el mecanismo de quemado anaerobio de glucosa y las "agujetas" se emplea mucho, y entiendo que con razón, para desmitificar la presunción de compuesto artificial y presuntamente nefasto del propilénglicol. Sin superar la realmente elevada cifra de ingesta diaria para que sea tóxico, que sea rápidamente absorbido como ácido láctico es una tranquilidad, especialmente para agoreros de lo "artificial"...
.../...
Respecto al lavado, aclarado y secado del algodón, si es para su uso inmediato pues vale, pero cuando después del proceso tiene que permanecer almacenado durante un tiempo largo debido a las pequeñas cantidades que se utiliza en cada setup, estimo que quizás sea mejor no someterlo a más manipulaciones, en medicina el algodón se suele emplear impregnado en un producto desinfectante, y en heridas abiertas antes se aplica en estas pomadas y desinfectantes, tapándose la misma con gasas estériles.
Lo del lavado en vodka del algodón me ha llegado al corazón, por mucho que se ventile no dejará de impregnarse en un producto con su % de alcohol, quizás sean los primeros pasos del cubata algodón.

Bueno, lo que allí­ comentaba es que a falta de creerme la presunción de idoneidad para el vapeo de ciertos algodones (que no me la creo, ni dejo de creérmela, simplemente la desmitifico, al menos personalmente), prefiero mi propio proceso DIY, a base de lavados más o menos paranoicos para retirar los restos de blanqueantes, desinfectantes, conservantes, y cualquier apresto que le añadan al algodón vegetal para convertirlo en "algodón en rama". Que creo que no son procesos tan invasivos.
el algodón en rama carece de los marcadores fluorescentes que se añaden a los algodones de uso quirúrgico y sanitario. ¡Y si les quedara algo, a lavarlos también!

De esta forma, en el agua de lavado (o el vodka de lavado) quedan insolubles arrastrados, y las ceras del algodón mayormente disueltas. No me interesa vapearme la ceras (que tampoco creo sean muy tóxicas), pero.... Esas ceras son el sabor y olor a camiseta recién planchada de las primeras caladas del algodón, y que te aseguro que tras el lavado paranoico en tres fases (agua hirviendo, agua, vodka, con secados totales entre fase y fase) se reduce y mucho.

Respecto al vodka, lo primero es que las trazas de alcohol tras el secado son eso, trazas. Lo segundo es que algunos aromas llevan etanol como disolvente, excipiente, o vehí­culo para posibilitar su envasado. Y lo tercero es que a veces corrijo la viscosidad de mezclas con elevado VG (más de un 60 % de glicerina) con....vodka al 37% de etanol.

Y parece ser que la ingesta de etanol así­ es ridí­cula, no se activan los medidores de alcohol de la autoridad de tráfico, y yo no me coloco ni consigo una intoxicación etí­lica.

Hace mucho (¡mucho!) que no sufro una intoxicación etí­lica, pero también fui joven y alocado.... sé lo que es una intoxicación etí­lica.....:laugh:
 
Aportes como este hilo y "polémicas" como la entablada entre pp2 y Scaredmice, justifican cada instante que dedico a este Foro. Gracias.