Las farmacéuticas pagan más de 230 millones de € a médicos y organizaciones en 2015
Bueno, esto es algo que ya sabíamos, que la industria farmacéutica paga tanto a profesionales de la salud por recetar o recomendar sus productos como a organizaciones o centros que utilizan sus medicamentos.
En el caso del vapeo, podemos imaginarnos lo que los fumadores gastan directamente en farmacias en tratamientos para intentar abandonar el hábito de fumar; que si chicles con nicotina, parches, aerosoles y otros medicamentos bien caros. Lo mismo ocurre en Unidades antitabaco que recetan determinados medicamentos. A todo esto hay que sumarle el de los tratamientos cuando el fumador ya ha enfermado (epoc, enfisemas, cáncer, problemas de tensión y otros circulatorios, etc. etc. etc.).
Hay muchos profesionales que sacan un buen sobresueldo o invitaciones familiares a congresos-vacaciones, etc. Por ese motivo es muy difícil que se posicionen de parte del vapeo y hagan caso a los ya numerosos estudios serios sobre el tema.
Si a eso unimos las presiones de las tabaqueras y la recaudación de los gobiernos (del color que sea; lo estamos viendo en gran parte del mundo) y el ahorro que supone un fumador para el sistema de pensiones, podremos entender que estemos en el punto de mira de los gobiernos y seamos una seria amenaza.
Para muestra, un botón: http://www.eldiario.es/sociedad/farmaceuticas-pagan-millones-medicos-organizaciones_0_532646850.html
Bueno, esto es algo que ya sabíamos, que la industria farmacéutica paga tanto a profesionales de la salud por recetar o recomendar sus productos como a organizaciones o centros que utilizan sus medicamentos.
En el caso del vapeo, podemos imaginarnos lo que los fumadores gastan directamente en farmacias en tratamientos para intentar abandonar el hábito de fumar; que si chicles con nicotina, parches, aerosoles y otros medicamentos bien caros. Lo mismo ocurre en Unidades antitabaco que recetan determinados medicamentos. A todo esto hay que sumarle el de los tratamientos cuando el fumador ya ha enfermado (epoc, enfisemas, cáncer, problemas de tensión y otros circulatorios, etc. etc. etc.).
Hay muchos profesionales que sacan un buen sobresueldo o invitaciones familiares a congresos-vacaciones, etc. Por ese motivo es muy difícil que se posicionen de parte del vapeo y hagan caso a los ya numerosos estudios serios sobre el tema.
Si a eso unimos las presiones de las tabaqueras y la recaudación de los gobiernos (del color que sea; lo estamos viendo en gran parte del mundo) y el ahorro que supone un fumador para el sistema de pensiones, podremos entender que estemos en el punto de mira de los gobiernos y seamos una seria amenaza.
Para muestra, un botón: http://www.eldiario.es/sociedad/farmaceuticas-pagan-millones-medicos-organizaciones_0_532646850.html