Estoy deacuerdo con los compañeros, asi que voy a tratar de aclararte alguna duda, ya que yo me vi un poco en tu situacion con la diferencia de que no probe anteriormente nada al respecto y tuve que ir descubriendo las cosas por mi mismo. Asi que en base a mi experiencia te comento varias cosas (que alguien me corrija si me equivoco en alg):
MODS
Electronicos: Basicamente son los que vienen cargados de electronica. Puedes variar potencia, temperatura, y hacer un setup en base a tu forma de vapear entre otras cosas. Los tienes con bateria integrada o con bateria externa (una o mas baterias del tipo 18650 o 21700 que son las mas habituales).
Mecanicos: Tan simples como una bateria o mas con un cable hasta donde se enrosca el atomizador. No recomendados para gente que empiece en el vapeo. Requieren muchas cosas a tener en cuenta y resistencias especiales.
Semimecanicos: Una mezcla de los dos anteriores, quedandose a medio camino de ambos.
RESISTENCIAS
Industriales: Las que vienen normalmente en los kits que tienes que comprar ya hechas (tfv12, tfv8, Cell 2, GT Mesh) y las cuales tienen ohmiaje ya especifico segun la resistencia que compres y montado por el fabricante. En este caso, no puedes meter cualquier resistencia fuera de lo que te especifica el fabricante y compatibles.
Un ejemplo de industriales, aunque hay muchisimos tipos, formas y tamaños, segun fabricante:
Artesanales o prefabricadas para reparables Aqui las puedes hacer tu comprando el hilo, o las puedes comprar ya hechas (enrolladas) de diferentes tipos. Tienes para aburrir en cuanto a opciones y ohmiajes a gusto de consumidor. El limite lo pone tu MOD (en caso de ser mecanico) y/o tu forma de vapear. En el caso de los electronicos, se puede controlar mejor el uso por medio del control de temperatura o la potencia variable. Suelen durar algo mas, pueden ser mas economicas que las industriales o no. Hay que montar el algodon junto a las resistencias, que es el que absorve el liquido y lo "acerca" a la resistencia para que esta lo evapore y genere el vapor.
Unos ejemplos. Aqui hay mas libertad en cuanto a todo para adaptarse a tu forma de vapear:
Tambien se empiezan a ver atomizadores reparables de tipo malla, aunque aun es algo que esta en "auge" y no se ven demasiados de momento. Pero bueno, por lo menos que sepas que existen.
CLAROMIZADORES Y ATOMIZADORES
Claromizadores: Son los que normalmente vienen en los mod kits. Usan resistencias comerciales y tienen un tanque donde echar el liquido. Suelen tener un consumo contenido tanto de bateria como de liquido. Sobre todo en los kits de inicio, la experiencia suele ser algo mas cercana a la del cigarro analogico. Los hay que rinden muy bien, pero para mucha gente no son suficiente. Sobre todo cuando pruebas unas resistencias no comerciales en un buen atomizador.
Atomizadores: Estos son los que se denominan reparables. Aqui los puedes encontrar de varios tamaños y tipos. Montan resistencias "artesanales" aunque como ya he dicho se venden ya prefabricadas, con diferentes tipos de ohmiaje a gusto de consumidor, diferentes tipos de trenzado del cable entre otras cosas. En este caso, los atomizadores mas habituales son single coil (una sola resistencia) o dual coil (dos resistencias), aunque tambien los hay con hasta 3 o 4 resistencias (algo absurdo para alguien que quiere un vapeo normal).
Dentro de los atomizadores tienes tres tipos:
- RDA: No llevan tanque de liquido. Son los mas sencillos, pero dependen de que empapes el algodon antes de vapear y te limita a unas cuantas caladas a no ser que tu MOD sea del tipo BF (Bottom Feeder) el cual permite tener un tanque aparte que nos aporta liquido al atomizador de forma manual (aunque ya los empieza a haber automaticos).
- RDTA: Como el RDA pero en este caso con un tanque añadido en la parte inferior. El algodon estaria dentro del tanque y de esta forma estaria siempre empapado hasta tener el tanque agotado.
- RTA: Normalmente con las resistencias en el centro de la campana e interior del tanque. Con unos orificios que permiten el paso del liquido hacia el algodon. Desmontables para cambiar el algodon y resistencias. Si van bien, probablemte sean los mas comodos.
Un apunte sobre los BF o Bottom Feeder. Este tipo de mods pueden valer tanto para RDA, como RDTA o RTA. Tan solo hay que tener en cuenta si el atomizador esta preparado para ello o no. En un RTA es mucho mas dificil de ver esta opcion, aunque existe pero no es lo habitual si mal no creo. Lo normal es que sean los RDA y los RDTA los que esten preparados para ello.
OTROS APUNTES
En cuanto al gasto de liquido y/o ahorro en resistencias, decirte que depende mucho de tu forma de vapear y del atomizador/claromizador que uses. Los hay que tragan como un Veyron y los hay que gastan lo de un mechero. Depende mucho de la potencia a la que vapees, de la resistencia que pongas, y sobre todo de si vas en modo chupete o no. Y tambien, por que no decirlo, del liquido que uses.
Por ponerte un ejemplo. Un Widowmaker RTA con un tanque de 5ml en dual coil (con dos resistencias) de por ejemplo 40 ohm cada una (un resultado final de 0,20ohm) se te puede beber tranquilamente el deposito en unpar de horas y dejarte la bateria temblando en un mod de 2 baterias.
Sin embargo un Wasp Nano, con una resistencia de 0,2 ohm en single coil, con su deposito de 2ml, te puede durar toda la tarde tanto el tanque como la bateria. Siempre hablando de un vapeo normal y no de modo chupete en los dos casos. La razon es que el Widowmaker te va a dar un vapor enorme y un sabor estupendo, mientras que en el caso del Wasp, ambos van a ser mas contenidos pero no por eso desmerecedores.
Ahora bien, en cuanto al precio, pues todo depende, en resistencias comerciales vs reparables, no ahorrarias mucho si te vas a las artesanales. Yo diria que te verias en un gasto similar. Ya si te conformas con las prefabricadas, si que puedes encontrar ahorro, ya que por el mismo precio de una industrial, puedes hacerte con un pack de 6 resistencias prefabricadas.
En liquido mas de lo mismo, si te vas a liquidos mas premium, que ofrecen mejor sensacion de vapeo (sabor y vapor) son mas caros obviamente y renta mas comprarlos en botes grandes, pero si tu atomizador es tragon, te daras cuenta de que ese ahorro te lo vapeas, sobre todo si el sabor te gusta mucho :laugh::laugh: Si por contra te pasas a la alquimia, ahi si que vas a notar ahorro respecto a los comerciales, pero ya te metes en tiempos de espera para la maceracion y en tener unos cuantos botes por casa para preparar los liquidos.
Espero que te haya podido ayudar aunque sea un poco. Como ves todo depende de tus preferencias en todo momento. Al principio te costara dar con lo que te gusta y el gasto probablemente sea algo mayor, pero una vez que das con lo que te satisface, es cuando puedes empezar a ajustar y limitar el gasto centrandote simplemente en disfrutar lo que has encontrado.
Si aun asi te siguen quedando dudas, te recomiendo que te veas el video del gran jefe Ruades donde te explica todo paso a paso:
Lo dicho, espero ser de ayuda y perdon por el tocho.