Nicotina más segura: derechos humanos y desafíos legales

En el noveno Foro Global sobre Nicotina, un panel muy diverso evaluó uno de los más grandes retos que enfrentan las agencias de salud pública de casi cualquier país bajar los índices de mortalidad por tabaquismo   y la problemática relación con la Organización Mundial de la Salud, cuyos lineamientos todavía condenan al consumidor a cesar o morir. 

El desarrollo de nuevas alternativas más seguras y llamativas para los fumadores ha expuesto la radical posición que los organismos mundiales de salud tienen frente a la nicotina más segura. Los derechos humanos, y en especial el acceso a la salud, el desarrollo de la libre personalidad y el derecho a la información, suelen ser los menos atendidos. El diálogo en este panel, que contó con la participación de Gerry Stimson, Tomás O’Gorman, Fiona Patten y David Sweanor, deja en evidencia el ataque sistemático a los fumadores, la negación de sus derechos y la inequidad que existe alrededor de las políticas prohibitivas actuales.

En general, los fumadores encuentran en los argumentos de las grandes organizaciones de salud una simple retórica, excluyente. Como consecuencia, perpetúan su hábito pasando por alto las medidas educativas y restrictivas de la OMS.

Artículos relacionados

Respuestas

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *