¿Qué es la unidad "C" en las baterí­as?

  • Autor del tema Autor del tema seti5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

seti5

expulsado/a
14 Abr 2015
5.048
0
0
Padova / Madrid
Creo que no incumplo ninguna norma ni del foro, ni ética al remitir a la página original. Si no es así­, por favor eliminar mi post.

Bueno, no sé los expertos, pero yo me estaba volviendo loco con eso de 1C, 5C, 10C, etc.
Cómo yo solo he hecho de rastreador hasta que lo he encontrado y no puedo aplicarme nada, dejo aquí­ el enlace a su/s dueño/s y mi reconocimiento a sus autores

"La unidad C en las baterí­as"
El pitufo volador
http://aeromodelismo.epiel.com/c_baterias.html

Lo que me ha sorprendido es que los famosos "C" dependen de los mAh de la baterí­a, según el artí­culo
 
Creo que no incumplo ninguna norma ni del foro, ni ética al remitir a la página original. Si no es así­, por favor eliminar mi post.

Bueno, no sé los expertos, pero yo me estaba volviendo loco con eso de 1C, 5C, 10C, etc.
Cómo yo solo he hecho de rastreador hasta que lo he encontrado y no puedo aplicarme nada, dejo aquí­ el enlace a su/s dueño/s y mi reconocimiento a sus autores

"La unidad C en las baterí­as"
El pitufo volador
http://aeromodelismo.epiel.com/c_baterias.html

Lo que me ha sorprendido es que los famosos "C" dependen de los mAh de la baterí­a, según el artí­culo

es la descarga que hace la bateria , sin dañarse , cuantas mas c aguante mas ampí¨rios de descarga continua aguantan
 
es la descarga que hace la bateria , sin dañarse , cuantas mas c aguante mas ampí¨rios de descarga continua aguantan

Ya. El tema es: ¿la C es relativa a la capacidad de la baterí­a y no es una unidad "constante" e independiente?

(Como scaradmice esté flotando por ahí­ encima, nos saca a todos los silenciosos de dudas con dos collejas)
 
Ya. El tema es: ¿la C es relativa a la capacidad de la baterí­a y no es una unidad "constante" e independiente?

(Como scaradmice esté flotando por ahí­ encima, nos saca a todos los silenciosos de dudas con dos collejas)

c es 5 amperios , la capacidad y la composicon del positivo de la bateria no suelen afectar
 
C mayuscula descarga bruta (amperios que es capaz de descargar de un golpe) c minuscula capacidad lineal de carga (amperios constantes a los que puedes cargar una baterí­a)-.

En nuestras baterí­a con que mires los amperios de descarga (suele poner 10, 20 30 35.....) sobra. Las c normalmente se usan mas en las lipo
 
C es la capacidad de la baterí­a, como corriente.

Y se usa para todo tipo de baterí­as y acumuladores.

Ej.:

Un acumulador de plomo clásico de 80 Ah, su C=80 A, se debe cargar a no más de un 10% de su capacidad, o sea, a 0,1C=8A, la máxima descarga puntual (arrancador motor de combustión interna) suele ser no menos de 4C=320 A


Lo mismo para una LG de 2500Ah y 20A:

C=2,5 A
Carga a 1C= 2,5 A
Descarga a 8C = 20 A

...y llega Efest, la reetiqueta, y dice que a 14C= 35 A...:D

Tapatalking...Mind those lampposts!
 
C es la capacidad de la baterí­a, como corriente.

Y se usa para todo tipo de baterí­as y acumuladores.

Ej.:

Un acumulador de plomo clásico de 80 Ah, su C=80 A, se debe cargar a no más de un 10% de su capacidad, o sea, a 0,1C=8A, la máxima descarga puntual (arrancador motor de combustión interna) suele ser no menos de 4C=320 A


Lo mismo para una LG de 2500Ah y 20A:

C=2,5 A
Carga a 1C= 2,5 A
Descarga a 8C = 20 A

...y llega Efest, la reetiqueta, y dice que a 14C= 35 A...:D

Tapatalking...Mind those lampposts!

Lo sabí­a scaredmice. :facepalm: Y eso que mi contacto con la electricidad por encima de 5v creo que termino a finales de los 80's. (bueno, a parte de los 220v de los enchufes). Las pilas / baterí­as que yo usaba no necesitaban violar las leyes de la termodinámica en las cámaras digitales, hasta que decidí­ dejar de fumar y eso en otros "devices". Y los microprocesadores ufffff, se volatilizarí­an con las potencias que aquí­ se estilan.

¿C es una letra que, en si misma, no dice nada como me temí­a?
mAh 0,1C 0,5C 1C 2C 3C 5C
-----------------------------------------------------------------------------
5000 0,50A 2,50A 5,0A 10A 15A 25,0A
2800 0,28A 1,40A 2,8A 5,6A 8,4A 14,0A
2500 0,25A 1,25A 2,5A 5,0A 7,5A 12,5A
2200 0,22A 1,10A 2,2A 4,4A 6,6A 11,0A
2000 0,20A 1,00A 2,0A 4,0A 6,0A 10,0A
1500 0,15A 0,75A 1,5A 3,0A 4,5A 7,5A
1000 0,10A 0,50A 1,0A 2,0A 3,0A 5,0A

80 Ah, su C=80 A, carga a 0,1C=8A

Así­ que C no es como "c" k universal ni significa Culombio, ni te dice nada si no te dan más datos o lo buscas en las tablas del fabricante, o...

Ejemplo. Efest IMR 18650 3.7v 2100mAh / Max continuous discharge current: 38A (pulse discharge current 60A) 500th cycle >60% of 1st capacity (at 25ºC)

¿Como inferir de ahí­ su famosa "C"? (independientemente de que los datos sean reales o no)

:biggrin:
 
Última edición:
C es un parámetro ingenieril, más que una unidad o una propiedad eléctrica.

Aunque matemáticamente es lo que explica el blog que vinculaste, el inverso del tiempo de carga estándar, como forma de relacionar la capacidad y el tiempo de carga, en la práctica simplemente quitas la "hora" de la unidad de capacidad (mAh o Ah) y a correr....

... y corriendo, si la baterí­a es de 2100 mAh, quito la hora y me quedo con que C=2100 mA (o 2,1 A) para esa baterí­a. Como el fabricante dice que soporta 38 A (60 en pulsos), su capacidad de descarga es 38/2,1 C = 18C (28C en pulsos).

De esta forma puedes comparar baterí­as y acumuladores (que se pueden recargar, o celdas secundarias) incluso entre quí­micas distintas, como forma de evaluar su rendimiento ante las corrientes de descarga (o su potencia, en suma) o la forma correcta de cargarlas rápido, sin perder de vista su capacidad, pues ése parámetro relaciona la corriente de carga y/o descarga con la capacidad.

En la quí­mica de litio, y en menor medida en otras, resulta que lo normal es que a mayor capacidad, menor corriente de descarga posible. Así­ que las baterí­as de gran capacidad tienen descargas con números "C" pequeños. Un Panasonic de 3400 mAh y 5 A de descarga descarga a sólo 1,5C, como la mayorí­a de LiPo de teléfonos. Una VT5 de Sony descarga a casi 12C......

Hablando de corrientes de carga admisibles, saber el "número C" también te permite saber el tiempo estándar de carga. Una baterí­a que se carga a 1C se carga en una hora (tí­pica IMR, si tiene C=2,5A , de 2500 mAh, cargándola a 2500 mA tardará una hora). Si se carga a 2C, media hora. Si carga a 0,5C (tí­pica ICR y LiPo de teléfono), dos horas....

Claro que nuestros cargadores, sean internos o externos, no siempre cargan a la corriente máxima posible. Un Nitecore i4 carga a 0,75 A, o a 0,375 A según la agrupación de baterí­as en las bahí­as. Eso es mucho menos que los 2 - 3 A de las 18650 tí­picas y por eso tardan horas en cargar. Es el resultado de hacer un cargador que carga todos los tamaños y todas las quí­micas (NiCd, NiMH y litio, excepto litio-fosfato, y los D2/D4 incluso estas también), que les obliga a establecer corrientes de carga de compromiso para posibilitar cargar tanto una 26650 de 5000 mAh (que carga muy lento, pero carga) y una AAAA de NiMH de 200 mAh (y que apenas soporta más de 1C en carga ultrarrápida).
 
Pues muchí­simas gracias. Será el alemán ese que se sienta en tus hombros con la edad (a veces y si tienes esa desgracia) pero no recuerdo haber topado con esa "C" hasta ahora. Y gracias de nuevo, porque no hay nada más esclarecedor que cuando te explican bien las cosas. Ahora sé para que sirve "C". :biggrin: