Si yo compro un producto directamente de China como particular no tiene por qué venir en español; otra cosa es si lo compro aquí o lo importo desde China para venderlo aquí. Hasta donde yo sé.
Como particular, sólo estás sujeto a la normativa específica de aduanas, que no siempre se cumple..... pero eso es otra batallita....
Como tienda, sí, aunque tu suministrador no la cumpla, la empresa distribuidora, al por menor (tienda) o por mayor (intermediario en la EU, si hay) está obligado no solo a stisfacer los trámites aduaneros, sino también a cumplir la normativa de consumo, proveyendo de los etiquetados, composiciones, homologaciones y demás que pudiera carecer el producto. Esto, llevado a rajatabla, hace imposible el cumplimiento de la ley por minoristas, salvo que se asocien para actuar como mayoristas, y desde luego tendría un impacto en los precios que difícilmente asumiríamos.
Este es un sistema que bajo la excusa/razonamiento de proteger al consumidor final, evidentemente protege al sistema de distribución y a los actores ya establecidos o que tienen capacidad financiera para asumirlo. Los fabricantes, salvo que vean claras las ganancias, no pueden meterse más allá de la etiqueta CE (tan fácil de fusilar) pues supone adaptarse a legislaciones nacionales específicas, y mezclados con el tema aduanero que no es una competencia de la EU, sino de cada país si el origen es extracomunitario o de países terceros sin acuerdos específicos.
Lo que visto como va el mundo en ciertas fabricaciones absolutamente "made in PRC" salvo por su diseño, y en lo que nos atañe a veces ni eso, es todo un follón.....
Ejemplos "bien hechos" que podrían aplicarse me vienen a la cabeza algunos, y mirar por donde han tirado, En vez de comercializar el producto con todas sus trabas soslayadas, como hacen los propios fabricantes en USA (donde al parecer la cosa no es tan complicada, p. ej. Kangertech y Aspire tienen filiales constituídas allí para comercializar en el mercado americano), optan por un "rebranding" o por el diseño a la carta sobre las posibilidades de montaje al por mayor, y sacan un producto "designed and made in Spain" aunque montado en factorías chinas, como cierta marca de teléfonos que todo el mundo conoce por sus precios competitivos.... y su falta de "appeal" pues no pueden montar "lo último de lo último".
Dicho todo esto, al final lo que funciona es el mercado descarnado y sin regulación.... por falta de autoridad competente, formada y/o con presupuesto para intervenir.....ya que en teoría está hasta las cejas con otros delitos de cuello blanco que andan sueltos. Y eso es lo que ha permitido subsistir a muchos negocios, y nos permite comprar mods de 60 USD sin carga aduanera (porque no pueden aplicarla), pero a partir de aquí, cualquier paso, con la ley y medios para aplicarla en la mano (o la dichosa "alarma social" que están a un paso de conseguir con tantas campañas de desprestigio) sólo lleva a una regularización que nos va a costar carísima a todos, y que a las arcas del Estado no les va a suponer tanto beneficio.
Y por eso último, en última instancia, no han actuado antes, ni lo harán ahora si la actuación no conlleva luz y taquígrafos para demostrar que "hacen" cosas.... eso sí, su luz y sus taquígrafos, no vayan a jorobarla.....:facepalm: