Campaña nacional de inspección y control del cigarrillo electrónico y vapeo

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Lo que es realmente triste es ir a una tienda de "todo a euro" y ver que casi ningún producto tiene un etiquetado correcto ni instrucciones en español y no ponen remedio y sin embargo con el vapeo sí­ lo exigen. A mi me parece perfecto que venga etiquetado correctamente y en español, pero que se aplique absolutamente todos los productos. Y respecto a los lí­quidos, que incluyan sus ingredientes. Vamos, ni más ni menos que se ajuste a la normativa comunitaria; igual que pasa con el etiquetado alimentario: todos los ingredientes incluí­dos aditivos, ordenados de mayor a menor porcentaje o cantidad.
 
Bueno, si se le aplicase al ecig la legislación de producto alimentario (no es el caso) en cuanto a aditivos no creo que haya gran cosa. Propilenglicol, glicerina y poco más. Lo interesante está en el epí­grafe "aromas", y ahí­ la ley no obliga a dar más especificaciones. Y eso no lo van a cambiar, porque serí­a obligarles a dar la fórmula a la competencia. Sólo obligan a indicar si hay alérgenos o similares.
 
Esta mañana nos han requisado tres claromizadores (PROTANK, ICLEAR 30 y ICLEAR 30B) para enviarlos a Aduanas de Barajas a "analizarlos". ¿Por qué? El Sr. Inspector no lo sabe, se lo han ordenado así­. Tampoco sabemos que significa "analizarlos"
También nos han prohibido la venta de estos productos bajo amenaza de multa si lo hacemos.
Tenemos las instrucciones en español hechas de los claromizadores, baterí­as, lí­quidos, etc. y las entregamos a cada comprador pero no sabemos bien si es que así­ no es suficiente.
Como todos suponéis no es fácil, por nuestra parte, tiendas de venta al menor, imponer a INNOKIN, KANGER, ASPIRE, VISION, HALO, etc que el empaquetado o embotellado venga en español. Supongo que somos un mercado muy pequeño para los costes que conlleva.
También es aplicable esta norma a las compras hechas directamente por los consumidores finales a estas empresas. Es decir, os pueden requisar la mercancí­a en la aduana por este motivo, según nos indican en Consumo. Por lo que entendemos que este es un problema de todos y para todos.
Esperemos que todo discurra por cauces normales.

Ves,esto ya no me parece perfecto, esto es joder la marrana,mientras que tengas las facturas correctas de compra de los claros y tanketas ,¿que puñetas van a analizar? como no sea algun tema de copia de productos originales,si han sido comprados a china puede que por ahi este el tema ,si no,
no lo entiendo,hasta que no sea regulado completamente,no tiene logica.Parece que sois la unica tienda recojones y les ha dao por vosotros,animo,que se perfectamente como se pasa cuando te inspeccionan aunque este todo correcto.
 
como no sea algun tema de copia de productos originales,si han sido comprados a china puede que por ahi este el tema

No sé si será el caso, pero en general es un tema a tener muy en cuenta. En los foros y revisiones se habla de clones con toda naturalidad, como si no hubiese problema y sí­ que lo hay. Algunos imitan hasta el logotipo y la firma del original, y eso puede significar un paquete gordí­simo para el importador. Espero que no tengais problemas por ese lado.
 
Si yo compro un producto directamente de China como particular no tiene por qué venir en español; otra cosa es si lo compro aquí­ o lo importo desde China para venderlo aquí­. Hasta donde yo sé.

Como particular, sólo estás sujeto a la normativa especí­fica de aduanas, que no siempre se cumple..... pero eso es otra batallita....

Como tienda, sí­, aunque tu suministrador no la cumpla, la empresa distribuidora, al por menor (tienda) o por mayor (intermediario en la EU, si hay) está obligado no solo a stisfacer los trámites aduaneros, sino también a cumplir la normativa de consumo, proveyendo de los etiquetados, composiciones, homologaciones y demás que pudiera carecer el producto. Esto, llevado a rajatabla, hace imposible el cumplimiento de la ley por minoristas, salvo que se asocien para actuar como mayoristas, y desde luego tendrí­a un impacto en los precios que difí­cilmente asumirí­amos.

Este es un sistema que bajo la excusa/razonamiento de proteger al consumidor final, evidentemente protege al sistema de distribución y a los actores ya establecidos o que tienen capacidad financiera para asumirlo. Los fabricantes, salvo que vean claras las ganancias, no pueden meterse más allá de la etiqueta CE (tan fácil de fusilar) pues supone adaptarse a legislaciones nacionales especí­ficas, y mezclados con el tema aduanero que no es una competencia de la EU, sino de cada paí­s si el origen es extracomunitario o de paí­ses terceros sin acuerdos especí­ficos.

Lo que visto como va el mundo en ciertas fabricaciones absolutamente "made in PRC" salvo por su diseño, y en lo que nos atañe a veces ni eso, es todo un follón.....

Ejemplos "bien hechos" que podrí­an aplicarse me vienen a la cabeza algunos, y mirar por donde han tirado, En vez de comercializar el producto con todas sus trabas soslayadas, como hacen los propios fabricantes en USA (donde al parecer la cosa no es tan complicada, p. ej. Kangertech y Aspire tienen filiales constituí­das allí­ para comercializar en el mercado americano), optan por un "rebranding" o por el diseño a la carta sobre las posibilidades de montaje al por mayor, y sacan un producto "designed and made in Spain" aunque montado en factorí­as chinas, como cierta marca de teléfonos que todo el mundo conoce por sus precios competitivos.... y su falta de "appeal" pues no pueden montar "lo último de lo último".

Dicho todo esto, al final lo que funciona es el mercado descarnado y sin regulación.... por falta de autoridad competente, formada y/o con presupuesto para intervenir.....ya que en teorí­a está hasta las cejas con otros delitos de cuello blanco que andan sueltos. Y eso es lo que ha permitido subsistir a muchos negocios, y nos permite comprar mods de 60 USD sin carga aduanera (porque no pueden aplicarla), pero a partir de aquí­, cualquier paso, con la ley y medios para aplicarla en la mano (o la dichosa "alarma social" que están a un paso de conseguir con tantas campañas de desprestigio) sólo lleva a una regularización que nos va a costar carí­sima a todos, y que a las arcas del Estado no les va a suponer tanto beneficio.

Y por eso último, en última instancia, no han actuado antes, ni lo harán ahora si la actuación no conlleva luz y taquí­grafos para demostrar que "hacen" cosas.... eso sí­, su luz y sus taquí­grafos, no vayan a jorobarla.....:facepalm:
 
No hace mucho, leí­ que en la comunidad de Castilla-La Mancha habí­an empezado a pulurar ciertos personajes a modo de inspectores, que se dedicaban a revisar tiendas y productos relacionados con el vapeo, sin conocimiento alguno sobre el tema pero con voluntad de hierro, al igual que zombies sin cerebro impulsados por un insaciable apetito de carne fresca.

Hoy casualmente he coincidido con un de ellos en una tienda de Alicante y puedo asegurar que son reales, no están desmembrados ni arrastran los pies, tampoco emiten sonidos guturales al mirarte con gula, son de carne y hueso (o al menos lo parece) eso si, se nota la carencia de sesera.

El caso es que estaba yo aprovisionándome de jeringuillas para mis hechizos, cuando ha entrado uno de ellos (no sé si ha abierto la puerta o la ha atravesado pero de repente lo he visto junto a mi) y educadamente se ha dirigido al dependiente (también saben hablar) diciéndole:

"Buenas, soy de la Consellerí­a y estamos revisando productos relacionados con el cigarrillo electrónico".

Después ha sacado de su carpeta color verde-moho unos cuantos papeles fotocopiados con diferentes productos que se comercializan y astutamente le ha preguntado al empleado si los tení­an a la venta.
Éste, que se encontraba rodeado de carteles y ofertas de dichos artí­culos, se ha limitado a decirle: "¿Yooo? no que va..."

Al zombinspector le ha bastado la aseveración del muchacho al que ha considerado incapaz de engañarle y se ha limitado a informarle de que dichos elementos estaban prohibidos porque incumplí­an la normativa y después de hacerle firmar un papel para dejar constancia de su visita, le ha largado un puñado de fotocopias de los productos por si algún representante vení­a a ofrecérselos, que supiera que estaban totalmente prohibidos, vamos como ajo pa los vampiros.
Y así­ sin más, ha desaparecido.

Los artí­culos ilegales "en busca y captura" eran:
-Un par de Kits de Kanger Tech (por peligro de incendio).
-Snake Oil de Tmax Juices (por peligro quí­mico).
-Todos los lí­quidos de Dekang (por diversas lesiones).


y así­ hasta un total de ocho productos peligrosos, tóxicos, lesivos e incendiarios según dicen...

Personalmente, me parece bien que revisen, analicen y controlen los productos que consumimos, pero leñe es que esto huele mal, muy mal... ya me entendéis.

Yo solo digo que estos caballeros templarios erigidos en salvadores de nuestra salud y sus zombiejércitos, podí­an haber abandonado antes sus sepulturas para hacer lo propio con las cajetillas de tabaco, ya que la única información legal que declaran es que "fumar perjudica su salud" o "fumar puede matar" y se quedan tan anchos.

Una pistola también puede matar pero su único ingrediente es la bala. Si tenemos en cuenta que el tabaco contiene más de cuatro mil sustancias nocivas, es lógico pensar que sea más peligroso aún que un arma; pero claro éstas no dejan tantos beneficios económicos a algunos y el vapeo tampoco.

http://i1379.photobucket.com/albums/ah127/alchemycarlitos/20150525_100954_zpseej1ecb0.jpg
http://i1379.photobucket.com/albums/ah127/alchemycarlitos/20150525_101005_zpsjf8rvpo8.jpg
http://i1379.photobucket.com/albums/ah127/alchemycarlitos/20150525_101012_zps1zkpfonb.jpg
http://i1379.photobucket.com/albums/ah127/alchemycarlitos/20150525_101034_zpstnuw1xr9.jpg
 
No hace mucho, leí­ que en la comunidad de Castilla-La Mancha habí­an empezado a pulurar ciertos personajes a modo de inspectores, que se dedicaban a revisar tiendas y productos relacionados con el vapeo, sin conocimiento alguno sobre el tema pero con voluntad de hierro, al igual que zombies sin cerebro impulsados por un insaciable apetito de carne fresca.
.../...

Es un tema para no reí­rse, pero el tono de tu mensaje es definitivamente irónico-suficiente como para haberme reí­do, y a gusto. La risa es liberadora. Gracias.

¿Dekang por diversas lesiones? ¿Cuándo, dónde, cómo? Yo alguna vez casi me he cortado aprovechando botellines de 10 mL vací­os para servir de fundas de baterí­as y claromizadores Kanger (tienen el diámetro al pelo).....:redface:

Pero eso es un uso no vaperil, ni siquiera como accesorio. Es que me aburrí­a.....:redface:

¿Qué kits de Kangertech?

A ver si voy a tener que guardarlos bajo llave electrónica y con sensor de ADN para autorizar su acceso......

Acabo de ver las fotos y resulta que el kit Kangertech es un kit "estilo eGo" con su tí­pico cargador USB......que salvo que lo compréis al vendedor de helados de la esquina, es imposible que reviente una baterí­a (dá 200 mA de carga y lleva el chip integrado de todo el mundo par cargar litio a no más de 4,2 V).

Y de los botellines de Dekang, ignoro que hay por ahí­, pero los que yo he comprado (en una tienda fí­sica ya fallida, y curiosamente en el estanco, aunque hace más de un año, y ése no ha caí­do, claro....) sí­ tení­an todas las marcas de seguridad, inclusive táctiles, referidas a su contenido en nicotina, así­ como un cierre de seguridad para niños, salvo que una vez abierto ya no funcionaba igual....

... es el mismo envase de los colirios oftálmicos.......

En fin..... llegan tarde, ya han perdido las elecciones......
 
Última edición:
Carlitos ¿y por qué concretamente el Snake Oil? ¿algun problema de etiquetado?

Pues según su informe en la segunda imagen, argumentan:
Naturaleza del peligro: peligro quí­mico.
Calificación grave.
Nivel elevado de nicotina, la etiqueta no incluye la frase H311, simbolos, pictogramas, consejos de seguridad, advertencias, etc.
 
Pero eso es lo de menos (por decirlo así­), lo paradógico de la cuestión es de por sí­ lo enrevesado de la justificación y sus argumentos.
Si nos ponemos así­, no existe cosa alguna que en mayor o menor medida perjudique, ¿o no?
 
La Protank y los Iclear son originales y compradas directamente a Kanger e Innokin con sus facturas, aduanas, impuestos, etc. Nos pedian las facturas para confirmar el origen y toda la documentación está en regla.
Lo que no hemos conseguido saber es que siginifica "analizarlos" que para eso han venido a buscarlos, los han precintado en nuestra presencia y los han enviado a la oficina de Aduanas de Barajas.
 
Ya se ha puesto la KGB ha investigar? pues ke investigen a todos lo ladrones ke tenemos en las altas esferas....................:whistling:
 
Pues según su informe en la segunda imagen, argumentan:
Naturaleza del peligro: peligro quí­mico.
Calificación grave.
Nivel elevado de nicotina, la etiqueta no incluye la frase H311, simbolos, pictogramas, consejos de seguridad, advertencias, etc.

OK, gracias, Carlitos. Parece que les están aplicando el Reglamento CE Nº 1272/2008, también conocido como "Reglamento CLP" , y que le suelen llamar "el REACH" aunque ese es otro reglamento relacionado, pero relativo a otros asuntos distintos del etiquetado.

Lo que me extraña es que sólo un lí­quido concreto tenga ese problema. La idea que tení­a es que los e-lí­quidos de marcas conocidas normalmente incluyen advertencias y pictogramas similares.