El extraño caso del acero inoxidable que se negaba a conducir la corriente eléctrica.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

scaredmice

Active member
22 Jun 2014
1.893
0
36
Valencia
El extraño caso del acero inoxidable que se negaba a conducir la corriente eléctrica.

¡Hola!

Llevo un par de dí­as "jaque-mate" por culpa de esto....:
attachment.php

Fasttech - Replacement Air Flow Control Valve Base for AeroTank V2 Clearomizer

Me ha dado problemas de conductividad que al final, han resultado estar donde menos me lo podí­a esperar. Uno piensa que quizás la cota entre el pin positivo del 510, que debe tocar el pin de cierre de la resistencia Kanger, es mayor de lo que debiera, o que de rehacer las resistencias el aislante entre pin de cierre y cuerpo de las resistencias se ha encogido o dañado y por el lado de la resistencia la cota es excesiva. Incluso puedes pensar que hay un problema de limpieza, interna o externa, y lijar con una bola Dremel para asegurarse de que un niquelado sucio (el pin es de latón niquelado) no te la está jugando....

El sí­ntoma era una conexión intermitente y cuando conectaba, con una resistencia muy superior a la que medí­a puesta la misma resistencia en otra base de Aerotank (la V1).... en vez de 1,7 ohm, se iba a 3, 4 y hasta más de 5 ohm..... eso si conectaba.....

Al final, cojo el polí­metro e intento medir la conductividad (o falta de ella) entre diversas partes......:

* El pin 510, desde fuera hasta dentro (parecerá idiota, pero es que ya veí­a gnomos)....OK
* Los filetes de la rosca hembra donde se enrosca la resistencia con el cuerpo de la base (el anillo cuyo giro regula el aire)....OK.
* Los filetes de la rosca macho 510 con los filetes de la rosca hembra donde se enrosca la resistencia, por donde se supone circula la corriente en el lado negativo.......¿?..¡wtf?.....¡NO conduce!

Ni idea de cómo puede pasar, pero no hay conductividad, ni siquiera con el ohm-metro en su escala más alta (100 Kohm fondo de escala), vamos, que no pasa la corriente.....

Y lo mejor de todo es que no acierto a explicármelo. ¿cómo puede ser? ¿qué chapuza ha hecho Linchao confeccionando este accesorio - es el clon de la genuina base Kanger de los últimos Aerotanks- para que dos piezas de acero inoxidable, que todo pinta están encastradas a muerte entre sí­, no estén en contacto eléctrico?

Final de la jugada: Tí­rese por la espalda (mirar antes, no vayas a dañar a alguien)......

Supongo que alguna junta de estanquidad "se les ha ido de las manos" y evita el contacto eléctrico, o éste es intermitente. Me he dado cuenta de que al manipular el anillo de regulación de aire o mover el tornillo que entra en una acanaladura interna para limitar su movimiento a veces si conduce.....aunque con varios ohmios por allí­ "comidos" a la conductividad del accesorio....

Vamos, para matarse.....:facepalm:
 

Adjuntos

  • Captura de pantalla - 310315 - 11:57:31.jpg
    Captura de pantalla - 310315 - 11:57:31.jpg
    4,4 KB · Visitas: 239
No, no es de extrañar....

Aunque yo me animé a pedirla pues en ecf.org alguien comentó que la habí­a pedido y le iba bien. Que yo sepa, no hay más que una base de Aerotank V2. Si hay de V1, ya no merece la pena pues las tenemos en tienda española a buen precio (acabo de pedir....).

Vamos, que sólo me ha pasado a mí­, de momento, y ya sabéis lo que pienso de los tickets y reclamaciones, a menos por accesorios de poca monta (y no me veréis comprarles nada de más de 30-40 €).

Estaba yo tan ilusionado con la valvulita (existe en tiendas extranjeras de EE.UU. y Europa, originales Kanger, pero a otro precio y muy hinchado por los portes) tanto para modernizar el Aerotank que ya tení­a (clon latón de tienda española) como para hacerme un nuevo Aerotank por piezas (el resto de piezas sí­ son correctas, es la base la que me ha dejado tirado......).

Al final voy a tener un Aerotank de acero inoxidable pero con base V1..... y paro ya que si no los coleccionaré por fascí­culos.....:facepalm:

Además, si bien son consumibles estupendos para ir por ahí­.... especialmente con depósito de inoxidable (no se rompe, rompe lo que golpea....:laugh:), en casa no van cara al aire al comparar con el genisis, los dripper, el Fogger o el nuevo EK V2 (que también es de Fasttech y ése sí­ que va de cine).

¡Grrrrrr!
 
¡Hola!

Llevo un par de dí­as "jaque-mate" por culpa de esto....:
attachment.php

Fasttech - Replacement Air Flow Control Valve Base for AeroTank V2 Clearomizer

Me ha dado problemas de conductividad que al final, han resultado estar donde menos me lo podí­a esperar. Uno piensa que quizás la cota entre el pin positivo del 510, que debe tocar el pin de cierre de la resistencia Kanger, es mayor de lo que debiera, o que de rehacer las resistencias el aislante entre pin de cierre y cuerpo de las resistencias se ha encogido o dañado y por el lado de la resistencia la cota es excesiva. Incluso puedes pensar que hay un problema de limpieza, interna o externa, y lijar con una bola Dremel para asegurarse de que un niquelado sucio (el pin es de latón niquelado) no te la está jugando....

El sí­ntoma era una conexión intermitente y cuando conectaba, con una resistencia muy superior a la que medí­a puesta la misma resistencia en otra base de Aerotank (la V1).... en vez de 1,7 ohm, se iba a 3, 4 y hasta más de 5 ohm..... eso si conectaba.....

Al final, cojo el polí­metro e intento medir la conductividad (o falta de ella) entre diversas partes......:

* El pin 510, desde fuera hasta dentro (parecerá idiota, pero es que ya veí­a gnomos)....OK
* Los filetes de la rosca hembra donde se enrosca la resistencia con el cuerpo de la base (el anillo cuyo giro regula el aire)....OK.
* Los filetes de la rosca macho 510 con los filetes de la rosca hembra donde se enrosca la resistencia, por donde se supone circula la corriente en el lado negativo.......¿?..¡wtf?.....¡NO conduce!

Ni idea de cómo puede pasar, pero no hay conductividad, ni siquiera con el ohm-metro en su escala más alta (100 Kohm fondo de escala), vamos, que no pasa la corriente.....

Y lo mejor de todo es que no acierto a explicármelo. ¿cómo puede ser? ¿qué chapuza ha hecho Linchao confeccionando este accesorio - es el clon de la genuina base Kanger de los últimos Aerotanks- para que dos piezas de acero inoxidable, que todo pinta están encastradas a muerte entre sí­, no estén en contacto eléctrico?

Final de la jugada: Tí­rese por la espalda (mirar antes, no vayas a dañar a alguien)......

Supongo que alguna junta de estanquidad "se les ha ido de las manos" y evita el contacto eléctrico, o éste es intermitente. Me he dado cuenta de que al manipular el anillo de regulación de aire o mover el tornillo que entra en una acanaladura interna para limitar su movimiento a veces si conduce.....aunque con varios ohmios por allí­ "comidos" a la conductividad del accesorio....

Vamos, para matarse.....:facepalm:
Una lastima, yo la he recibido hace dos dí­as y me funciona perfectamente, a excepción del anillo de control de aire que es demasiado duro para girarlo, aunque se gira sin problemas.... Quizás te ha tocado la "china".
 
Será eso....

El lunes pedí­ dos "válvulas AFC de Aerotank V1" genuinas a tienda nacional, aprovechando que estaban ofertadas a 3,50 € c/u....

Ayer las recibí­, como sospechaba, son de latón (aunque originales de Kanger) pues así­ eran las bases de toda la serie Protank y Aerotank hastas que alumbraron las V2.

Huelga decir que conducen muy bien y regulan el aire también muy bien....¡y llevan plomo como todo el latón que se precie, cojonudo!.....:msn-wink:

¿Y lo contento que estoy yo ahora -pues a nadie le arreé con la clon de Fasttech cuando la arrojé por la espalda-?.....:laugh: