El problema de mods con chips YihieCigar (se sospecha que algún ZNA lo es, y Yihie SÍ tiene chips para la venta en China, aunque no el SX350, al parecer), mods Innokin (creo tienen el Cool Fire II, el "granada de mano"), claromizadores de Aspire (familia Nautilus y K1), etc., "authentic", y que al parecer lo son, en Fasttech creo que no es el mero hecho de que estén a la venta allí. Es que Fasttech respete o no los precios mínimos de venta que el fabricante o mayorista distribuidor imponga.
Si Fasttech, por su forma de trabajar y volumen de ventas, así como localización (alguno de los fabricantes para enfrente de alguno de sus almacenes), no respeta esa política de precios mínimos, aparte de crear lo que el fabricante puede entender como competencia desleal para sus otros distribuidores, que debe evitar pues todos ellos dan salida a sus productos, dado nuestra proverbial inclinación a pedir a Fasttech, redundaría en un serio torbellino de quejas de los demás.
El paso siguiente (en este disparate de escalada) es que un fabricante haga presión con, digamos, medios más persuasivos. Por ejemplo. presionando a Paypal. Eso es lo que se dice en los mentideros americanos pasa con los "Authentic Aspire" en Fasttech, que llevan una reseña:
PayPal is unavailable for this item due to their AUP policies.
You may order this product by credit card. Availability varies by country -- please refer to the the check out process.
Como podéis ver
aquí y
aquí.
La "
AUP policy" es la política de uso aceptable (desde el punto de vista comercial). Vamos, que Paypal (el "their" se refiere a ellos) no admite usar su medio de pago para este producto. ¿Por qué? No es una prohibición del vapeo o de verse inmiscuidos con el vapeo, como a veces he leído por ahí. Debe ser (pero tampoco es que nadie lo haya confirmado, ni creo que lo haga) que Aspire y Fasttech, y Paypal de por medio, no se ponen de acuerdo en el "cómo" Fasttech ofrece estos productos "authentic". Huele a que Fasttech recibe el producto a un precio de tarifa y con una línea de descuento propia, y con limitaciones a cuánto de dicho descuento puede traspasar al cliente.
En todos los sectores industriales y de mercancías están siempre a la greña por esto. El fabricante de alfombras A las vende por intermedio de almacenistas y distribuidores a los que factura precio de tarifa menos, digamos, un 55 % de descuento, y espera que dichos almacenistas y distribuidores vendan a tiendas con un, digamos, 25 % de descuento, y el consumidor final paga la alfombra a precio de tarifa. Se admiten rebajas puntuales o permanentes por volumen (digamos por volumen hasta un 10 - 15 % y por rebajas hasta un 20 %), pero si te "pasas de listo" llevándote todas las ventas dejas en dique seco a los demás almacenistas y distribuidores, que naturalmente claman al cielo y exigen mejor trato al fabricante: ¡y ésa es una de las pesadillas de los fabricantes, pues el fabricante A no para de recibir quejas de sus vendedores de que el fabricante B (que, por supuesto, usa las mismas tarifas) vende con más descuento!
Añadir a esto que los vendedores y representantes cobran de comisiones por ventas y sobre descuentos, y la ensalada será de aúpa. Meter a chinos de por medio (con su proverbial y probada capacidad para el comercio) y no es una ensalada, es una mayonesa.....
No sé si me he explicado. Largo ha quedado, desde luego.....:facepalm: