Personalmente y es solo mi opinión; tanto lo de los cien mensajes como lo de que el usuario lleve en el foro equis tiempo, me parece algo así como ponerle puertas al campo.
Qué quiero decir con ello... En primer lugar parto de que la inmensa mayoría de las personas que por aquí pululan son gente normal y corriente, con sus vidas, sus familias, sus trabajos (el que afortunadamente lo tenga) pero, en definitiva, gente sana. Dicho ello, nadie puede impedir que se nos cuele un garbanzo negro; uno o dos o diez, dado el carácter público del foro (está abierto a toda aquella persona que quiera unirse a esta comunidad), pero esta circunstancia no puede o no debería justificar que se pongan cortapisas (vamos, impedimentos u obstáculos) a toda persona que quiera expresarse, siempre con respeto a los demás, en cualquier hilo o que quiera vender o comprar algún artículo.
Esto que acabo de decir podría llevar a alguien a pensar que si se deja absoluta libertad ello convertiría el foro en una cueva a la que acudirían multitud de seguidores de Alí Babá; estoy convencido que en la práctica ello no sería así y la razón principal es la que ya he dejado citada; aquí, como en el mundo entero, son mayoría la gente honrada.
Por tanto y sin perjuicio de que puedan darse esas situaciones en ningún momento deseables ni deseadas, y esto es una opinión absolutamente personal, yo dejaría las cosas como están y no pondría obstáculo alguno a que el foro pueda servir de medio para que se efectúen compraventas entre usuarios (sobra decir que ni el foro ni los administradores son responsables del resultado de esas transacciones porque no estamos hablando de enaltecimiento del terrorismo, ni de servir de canalización para la venta de sustancias psicotrópicas, estupefacientes, ni nada que se le parezca; estamos hablando de la comisión de ilícitos penales comunes que ocurren a diario en cualquier rincón de este y de los demás países)
Eso sí; vuelvo a repetir; esas transacciones se hacen por expresa voluntad y bajo la exclusiva responsabilidad de los intervinientes en las mismas; creo que ya todos somos mayorcitos para ser responsables y asumir las consecuencias de nuestros propios actos. Si creemos haber sido engañados o el producto que compramos tiene vicios que nos han sido ocultados o nos han mandado un ladrillo en vez del Nemesis que se nos había ofrecido en la venta o, simplemente, nunca recibimos el producto por el que pagamos, no hay otro remedio en un Estado de Derecho que acudir a la vía judicial que corresponda, que puede ser la civil (ojo aquí con las tasas, como apuntaba la compañera @Mariángeles), o puede ser la penal.
Mirad; yo pienso que deben existir reglas porque si no fuera así esto se convertiría en una jungla, pero soy de la opinión de que, aparte de eso, cuanto menos intervencionismo, cuanto menos se meta un Estado en la esfera particular, en la vida de sus ciudadanos, tanto mejor para todos y solo en última instancia deben establecerse restricciones y siempre tener previstos mecanismos de defensa de esos ciudadanos cuando vean vulnerados sus derechos; para eso precisamente están los Juzgados y Tribunales, a los que deberíamos acudir en todo caso y con prontitud cuando concurren esas circunstancias. No necesitamos un Estado paternalista, sino uno que procure el bienestar de todos sus ciudadanos y actúe solamente cuando se vulneren los derechos de alguno de aquéllos.
Llamar hijo de puta, cabrón, estafador, ladrón o cualquier otra cosa a una persona no es la vía (aparte de su inutilidad, ello nos puede acarrear problemas) El camino es usar de los mecanismos que el Estado pone a nuestra disposición para la defensa de nuestros derechos e intereses, aunque, como bien han apuntado anteriormente, ello conlleve también ciertos 'trastornos' para nosotros.
Lo que he dicho de la intervención o intervencionismo Estatal creo que es extrapolable a la Administración de un foro; cuanto menos haya de intervenir esa administración o moderación tanto mejor para los usuarios y para la propia comunidad, que podrá disfrutar de un lugar donde expresarse de manera absolutamente libre (aquí el límite estaría en el respeto a los demás y a sus opiniones, de las que podemos discrepar, pero siempre con el debido respeto, por muy diametralmente opuestas a las nuestras que sean)
Como veis, en definitiva y por la razones expuestas y algunas otras, no propongo ninguna solución; solo que se deje actuar a las personas, a los integrantes del foro tengan uno o mil días de antigí¼edad y hayan escrito uno o diez mil mensajes. Tambien a los que no hayan escrito mensaje alguno, porque hay personas que se registran y llevan meses y meses leyendo y formando parte de esa otra comunidad 'vapera' silenciosa, lo cual también es otra opción y ni mejor ni peor que estar escribiendo constantemente porque unos movidos por la timidez, otros por el miedo al 'ridículo' (que es una ridiculez pero que hay personas que lo padecen y hay que respetarlas), por pensar que no tienen nada positivo que aportar o por cualquier otra circunstancia y haciendo uso de su libertad prefieren no intervenir. No creo que nada de eso justifique la adopción de medidas que, en un momento dado, impidan que esas personas puedan actuar en el foro por vía de la expresión o por querer hacer alguna transacción, de medidas restrictivas en el fondo.
Bueno; siento el 'ladrillazo', pero es lo que pienso, sin perjuicio de acatar en todo momento las normas que la administración del foro establezca o de seguir las instrucciones que pueda recibir por parte de la autoridad moderadora.
Un saludo.