Kayfun 4 y sus cortocircuitos

  • Autor del tema Autor del tema seti5
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

seti5

expulsado/a
14 Abr 2015
5.048
0
0
Padova / Madrid
Vale. Sé que la culpa es mí­a por tener dedos mamporreros :laugh::laugh::laugh:, pero teniendo en cuenta el precio del V4 original :yikes::yikes:, ¿a quién se le ocurre rodear con una chimenea metálica un par de postes (metálicos) que sujetan una resistencia (metálica). Es como poner malla metálica conectada a una farola alrededor de los árboles para ver echar chispas a los pobres perros. ¿No la podian haber hecho de pirex o cerámica). No cuento lo "feliz que me hací­a" ver mi mod pasar de 0,8 ohm a 0,1 ohm (y desconectarse, claro) al poner la chimenea, y ya me costó bastante meterle el algodoncito a la resistencia (y hacerla antes). ¿O es uq el K4 es solo para expertos y no para novatos?

Saludos
 
Gracias ark22. No. no es el original. Un clon. Si puedo probar algo sin gastarme 150€, compro el clon y si realmente me convence y me sobran las pelas, me compro el original :g:

Ya he visto los videos como 10 veces, pero como es natural, el detalle en modo "macro" de colocación de la resistencia y la chimenea evitando los cortos, a cámara lenta serí­a motivo de ví­deo para novatos inutiles. Y respecto al "meado", ayer me lo pase pipa viendo comentarios en este foro sobre ese tema. la recomendación general era tener un rollo de papel higiénico en la mesa.

K4: De hecho, después de guardarlo desesperado 4 veces, al final he conseguido que el K4 funcione, incluyendo el cambio a subohm (original), que me costó un dí­a entero persiguiendo por qué el mod indicaba 0 ohm y aquello no funcionaba.

El Squape por ahora me ha ganado y me ha empujado a pedir el Billow con esos fantásticos agujeros en los postes para sujetar las resistencias
Saludos
 
Última edición:
ok ya nos cuentas y nunca digas no puedes si no sale a la primera al lio de nuevo......................:biggrin:
 
Resulta un tanto extraño lo que comentas. Hay sitio de sobra para que no toque la resistencia con ninguna pared, en este y en otros atos. Les hay más puñeteros, eso sí­. Pero el 90% son totalmente metálicos en su interior, independientemente de su precio.

Los hilos los tienes que cortar al ras del tornillo. Hay quien lo hace moviendo el hilo hasta que parte. Si te sobra un poco, doblalo de tal forma que no vaya a tocar con nada. Si es necesario, utiliza una lupa para asegurarte.


Cuidado con los hilos que cortas. A veces pueden quedar en el ato y pueden ser causantes de un corto.
 
Con que tengas cuidado al cortar las patas a la resistencia no cortocircuita.

Si te sobra un poquito de hilo al "raparlo", doblalo con las pinzas para pegarlo al tornillo.
 
No te preocupes, les pasa a los mejores. Creo que fue en la revisión de Grimmgreen, que hizo un coto por el mismo motivo. El truco ya te lo explicaron los compañeros. Yo tengo el original y perdí­ el cilindro ese y no pasa nada, la separación del lí­quido y la mecha la hace realmente la tórica 18 ( me enteré que la habí­a perdido al ir a cambiar la resistencia y no verlo).
El anillito es para mantener juntito el algodón, pero no afecta al funcionamiento del ato.
 
Gracias. Lo malo es que este mundo tiene una cierta similitud con el mundo informático. Te viene un usuario normalillo y te pregunta cosas que te parecen tan super evidentes que pueden cansarte, pero ¿y tú en tus comienzos?, ¿es que no te tuvieron que explicar que "ce dos puntos" era c: y no c..?
Imagino que cuando se lleva ya un tiempo, hacer una resistencia, poner la fibra o el algodón (incluso la maya), evitar los cortos, regular bien el aire y el lí­quido, son cosas tan automáticas como cambiar de marcha mientras se conduce, pero ¿alguien nacio sabiendo conducir, o tení­a que pensar que pie era cada uno?.
Gracias a Dios, hay que hay super expertos, y normalmente son pacientes super expertos. Por favor, una vez fuisteis novatos y solo conocí­ais los clariconos. Juro que nunca he tenido las manos tan guarras desde que empecé con las whoper y mas mac.

Gracias a todos.
 
¿Alguién sabe por qué una vez que el K4 está funcionando, y llevas 40 caladas (por decir un número) de repente hace corto sin hacer nada y después de una calada?
Gracias
 
Gracias. Lo malo es que este mundo tiene una cierta similitud con el mundo informático. Te viene un usuario normalillo y te pregunta cosas que te parecen tan super evidentes que pueden cansarte, pero ¿y tú en tus comienzos?, ¿es que no te tuvieron que explicar que "ce dos puntos" era c: y no c..?
Imagino que cuando se lleva ya un tiempo, hacer una resistencia, poner la fibra o el algodón (incluso la maya), evitar los cortos, regular bien el aire y el lí­quido, son cosas tan automáticas como cambiar de marcha mientras se conduce, pero ¿alguien nacio sabiendo conducir, o tení­a que pensar que pie era cada uno?.
Gracias a Dios, hay que hay super expertos, y normalmente son pacientes super expertos. Por favor, una vez fuisteis novatos y solo conocí­ais los clariconos. Juro que nunca he tenido las manos tan guarras desde que empecé con las whoper y mas mac.

Gracias a todos.


Bueno, eso tiene una explicación fácil. Permite que te de una explicación gráfica:
























attachment.php
 

Adjuntos

  • curso-windows1.jpg
    curso-windows1.jpg
    64,8 KB · Visitas: 62
¿Alguién sabe por qué una vez que el K4 está funcionando, y llevas 40 caladas (por decir un número) de repente hace corto sin hacer nada y después de una calada?
Gracias

Pues no es muy normal. Como te comenté antes, puede ser que te haya quedado algún resto del hilo cortado en el ato y al moverse por lo que sea produzca el corto. O eso o el ato está mal.
 
Kayfun 4. despiece.jpg

¿La tórica 18 es la "18" del despiece, debajo del cilindro "25"?

Y de verdad que el K4 será una maravilla, pero la fase de aprendizaje mejor hacerla lejos d euna pistola por las ganas que te entran de darte o darle un tiro

Y gracias a todos por vuestra paciencia.

(Muy bueno y real lo de windows)
 
attachment.php


¿La tórica 18 es la "18" del despiece, debajo del cilindro "25"?

Y de verdad que el K4 será una maravilla, pero la fase de aprendizaje mejor hacerla lejos d euna pistola por las ganas que te entran de darte o darle un tiro

Sí­, eso eso. ¿Qué problemas tienes con la tórica 18?
 
Ninguno. Era por la entrada #8 de pepolacas y que una de las veces desesperado con los cortos le quité la chimenea (25) y la diferencia que notaba era más facilidad para olor a quemado.
Gracias
 
pepolacas: La verdad es que no lo sé. El mod que tengo con el K4 es el ipv mini de 30w y tiene tendencia a: decir que no hay nada conectado o después de un rato de uso continuado (unas 10-15 caladas largas) negarse a responder al pulsador hasta que lo dejo un rato (¿recalentamiento? y acabo de ver que una de las baterí­a que he usado en el mod, roza dependiendo del ángulo con que la ponga. Espero que no signifique que se ha hinchado pero solo roza de 90º a 180º y no de 0º a 90º ¿¿¿¿????

Pero no lo hace con los Kanger subtank
 
Última edición:
Kafvapo. No puedo poner la mano sobre el fuego, pero sin trocitos (golpeando la pieza sobre una hoja blanca de papel) y luego mirando con la lupa ambas cosas.
 
Kafvapo. No puedo poner la mano sobre el fuego, pero sin trocitos (golpeando la pieza sobre una hoja blanca de papel) y luego mirando con la lupa ambas cosas.

Vale. Siguiente punto flaco. El muelle. Mira a ver que no se haya deformado. Es difí­cil, pero todo es posible.
 
Gracias. Lo malo es que este mundo tiene una cierta similitud con el mundo informático. Te viene un usuario normalillo y te pregunta cosas que te parecen tan super evidentes que pueden cansarte, pero ¿y tú en tus comienzos?, ¿es que no te tuvieron que explicar que "ce dos puntos" era c: y no c..?
Imagino que cuando se lleva ya un tiempo, hacer una resistencia, poner la fibra o el algodón (incluso la maya), evitar los cortos, regular bien el aire y el lí­quido, son cosas tan automáticas como cambiar de marcha mientras se conduce, pero ¿alguien nacio sabiendo conducir, o tení­a que pensar que pie era cada uno?.
Gracias a Dios, hay que hay super expertos, y normalmente son pacientes super expertos. Por favor, una vez fuisteis novatos y solo conocí­ais los clariconos. Juro que nunca he tenido las manos tan guarras desde que empecé con las whoper y mas mac.

Gracias a todos.

Todos empezamos sin saber hacer resistencias, ni mechas, ni setups chulos, ni entendiendo potencias ni mods.

Cuando lleves cien setups montados te saldrá como limpiarte los dientes.