Nadie me dijo que tuviera que ser MacGyver.

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Pedrohal

New member
8 Nov 2015
246
0
0
Que divertido es esto de dejar de fumar !!!!!

Desde luego que yo en dos semanas y poco que llevo, estoy entretenido y mucho !!!!

Hoy a sido el segundo dia que en mitad de la jornada laboral, se me "escogorcia" el cacharro. Como soy muy novato, ando con un Kanger T3S y una bateria Evod.

El primer dia, fue cosa de la resistencia..... no es que fundiera ni nada de eso..... las fibras que le ponen por encima de la que atraviesa la resistencia, se desintegraron. Así­ que eso chorreaba lí­quido a mansalva y me hizo comprender el concepto de "Chupito", que tanto he leido por aquí­.

Estuve subiendome por las paredes, hasta que llegué a casa y solucioné el asunto. Eso sí­, aguante el mono como un campeón sin tentaciones de comprar tabaco. :crying:

Pero lo de hoy, ya ha sido nivel MacGyver !!!!!

Hace ya unos dias, que ví­ en una de las tóricas de mi "maquinón", tenia como un pequeño pellizco (supongo que de haberlo enroscado mal alguna vez). Pero el trozo seguí­a ahí­ ..... solo era una marca.

Pues hoy bien prontito...... despues de almorzar ...... cuando más ansia tiene uno :facepalm: ........ empieza el bicho a echar bebeca como si no hubiera mañana ..... que malo está en chupito el joio !!!!!
El dichoso trozo de la tórica se a desprendido del todo !!!!! :sos:

Rapidamente me han venido dos asociaciones a la cabeza:

1- Estanco/Bar - Tabaco.
2- Caja de herramientas - Teflón. :cunao:

Adivinad por que opción he optado.....

2E56CE6A2F2B564A497727564A45DD.jpg


Aquí­ podeis ver el trozo de tórica y en el lateral más cercano a él, el "bocado" de donde a salido. Muy bien no se aprecia.... está un poco desenfocado. Y sí­, lo que hay en la rosca es teflón del que usan los fontaneros.

2B56CE6A3529564A497E24564A45E3.jpg


Ahí­ creo que se aprecia mejor el bocado en la tórica. Esta de frente ahora.

Así­ que nada ...... a seguir divirtiendome y a tirar de imaginacion antes de volver a fumar. Proximo pedido:

Liquidos, resistencias, Kandal (o como se diga eso), fibra, algodón ....... unos palillos, una navaja suiza, un par de chicles ...... y rollos de teflón ...... muchos rollos de teflón !!!!!! :laugh:

Os dejo una foto de mi nuevo equipo de vapeo :msn-wink: :

3056CE6A3A26564A498429564A45E8.jpg


Saludos y feliz vapeo.
 
Jjj esta claro que esto nos agudiza el ingenio ! Yo también he tenido percances parecidos y los sigo teniendo , lo importante es conocer tu equipo y saber solucionar imprevistos como lo has hecho , muy bien compañero por aguantar el tirón y seguir sin mirar atrás .
Enhorabuena y palante!

P.d: esos claros se acaban rajando a la altura del embellecedor cromado con el tiempo así­ que ten preparado siempre algún otro para no quedarte tirado porque eso ya tiene poca solución.
 
Última edición:
Creo que con esa actitud estás preparado para dar el salto a tu primer reparable.
 
Con esa actitud no solo dar el paso a los reparables si no... a configurar un DNA 200 :clapping:
 
MAC GYVER AL LADO TUYO ES CHISTE.
PARA LLEVAR Sí“LO DOS SEMANAS TE VEO SUPERPUESTO. YO VOY A HACER UN MES Y PAREZCO UN PULPO EN UN GARAJE.
ESTOY ESTUDIANDO MíS AHORA, QUE CUANDO TENÍA CLASE.
ESTíS HECHO UN MíQUINA:clapping:
 
MAC GYVER AL LADO TUYO ES CHISTE.
PARA LLEVAR Sí“LO DOS SEMANAS TE VEO SUPERPUESTO. YO VOY A HACER UN MES Y PAREZCO UN PULPO EN UN GARAJE.
ESTOY ESTUDIANDO MíS AHORA, QUE CUANDO TENÍA CLASE.
ESTíS HECHO UN MíQUINA:clapping:

No hace falta que chilles!!!:laugh:
 
Donde está esa DNA 200 que me la como !!!!! :msn-wink:
He tenido que buscarla en google.... ni idea de lo que era eso.... :redface:

Pues al tema de reparables, hacerme las resistencias y demás, no le tengo ningún miedo...... es más, le tengo ganas. Y no es que vaya de "sobrao", pero creo que mi Hobby me puede ayudar en el tema (o quizá no). Soy aficionado al modelismo estatico. Además a escalas pequeñitas. 1:72 para ser exacto. Y aunque no soy un "crack", me defiendo bastante bien con piezas muy muy pequeñas.

Y ya que hablamos de reparables..... quiero comprarme Kanthal y fibra para practicar haciendo resistencias para el T3S y el Mini Protank 3 que me acabo de comprar. Pues resulta que Kanthal hay en muchas paginas de venta online, pero fibra en muy pocas. Algodón a porrillo. Normal porque los reparables que usais los veteranos he visto que son de algodón....

Mi pregunta es..... ¿le puedo meter algodon a una resistencia que viene con fibra de fabrica?. Poder supongo que si, pero .... ¿"chutará" bien?

Saludetes. :msn-wink:
 
Puedes usar algodón sin problemas. De hecho, las resistencias que vienen prefabricadas ya traen algodón. Yo uso Fiber Freaks n° 1, drena muy bien lí­quidos espesos. Pero mate antes algún tutorial.
 
Puedes usar algodón sin problemas. De hecho, las resistencias que vienen prefabricadas ya traen algodón. Yo uso Fiber Freaks n° 1, drena muy bien lí­quidos espesos. Pero mate antes algún tutorial.

Muchas gracias pepolacas, tiraré de algodón a ver que tal salen los primeros experimentos. :facepalm:

Saludos.
 
https://www.youtube.com/results?search_query=Kanger+miniProtank+rebuild

Los tienes a pares. La idea, en esencia, es hacer una resistencia de kanthal o nicrom sobre un molde, montarla, sacar el molde y rellenar con algodón, y a correr. Las florituras, si eres hábil, vienen de hacer las dual coil originales (una encima de la otra), o verticales, etc. Pero una single normalita es muy fácil de rehacer y tapando los huecos con algodón (una tira encima a guisa de "mecha de sabor") funciona bastante bien. Lo que se ierde por ser single coil se gana por el superior drenaje del algodón.

Y si usas fibra, es aún más sencillo y rápido, aunque el rendimiento es algo inferior (soporta menos potencia antes de empezar a dar sabor a quemado).
 
https://www.youtube.com/results?search_query=Kanger+miniProtank+rebuild

Los tienes a pares. La idea, en esencia, es hacer una resistencia de kanthal o nicrom sobre un molde, montarla, sacar el molde y rellenar con algodón, y a correr. Las florituras, si eres hábil, vienen de hacer las dual coil originales (una encima de la otra), o verticales, etc. Pero una single normalita es muy fácil de rehacer y tapando los huecos con algodón (una tira encima a guisa de "mecha de sabor") funciona bastante bien. Lo que se ierde por ser single coil se gana por el superior drenaje del algodón.

Y si usas fibra, es aún más sencillo y rápido, aunque el rendimiento es algo inferior (soporta menos potencia antes de empezar a dar sabor a quemado).

Muchas gracias scaredmice. Algodón será mi segundo apellido a partir de ahora. :thumbs:

Supongo que para medir la resistencia podré tirar con mi viejo tester analogico de toda la vida, ¿no? Espero no tener que comprarme una virgueria de esas que veo por ahí­.

¿Para las Ego en que franja me tendria que mover? ¿1,5 - 2 ohmios?

Y ya que te pillo...... :laugh: ...... ¿a menos ohmios más "ostia" en la garganta? Esque no acabo de aclararme..... :redface:

Saludos y gracias.
 
Muchas gracias scaredmice. Algodón será mi segundo apellido a partir de ahora. :thumbs:

Supongo que para medir la resistencia podré tirar con mi viejo tester analogico de toda la vida, ¿no? Espero no tener que comprarme una virgueria de esas que veo por ahí­.

¿Para las Ego en que franja me tendria que mover? ¿1,5 - 2 ohmios?

Y ya que te pillo...... :laugh: ...... ¿a menos ohmios más "ostia" en la garganta? Esque no acabo de aclararme..... :redface:

Saludos y gracias.

Un buen tester analógico podrí­a valerte, pero si no es bueno, bueno, o bien le faltarí­a resolución (incapaz de ver la diferencia entre 1,8 y 1,9 ohm) o bien su cero serí­a excesivo. Incluso los digitales (baratos) pueden tener problemas, pero restándole el cero puedes trabajar.

Mucho mejor uno como el que puse (y sigue) en venta en el mercadillo de este mismo foro. Estará enterrado entre ofertas posteriores, pero allí­ sigue.....:msn-wink:

Para una eGo de salida fija (no VV) siempre se ha aconsejado de 1,8 a 2,2 ohm, lo que a su salida de 3,3 V RMS (si es eGo original) suponen entre 5 y 6 W. Kanger fué relativamente pionera en sugerir dual-coil de 1,5 ohm para tales baterí­as y no iban mal.....

Si no es original, pudiera tener salida no regulada, como un mecánico. En estas te sugiero no bajes de 2,0 ohm ya que a plena carga vas por encima de los 7 W. O si tienes una eGo VV o Vision Spiner, no pasarla de 3,8 V.

Y no olvides que las eGo y familia no trabajan bien bajo 1,5 ohm, y definitivamente no disparan por debajo de 1,0 - 1,2 ohm, toman el resultado como un cortocircuito. Si es eGo original, parpadea frenéticamente el diodo azul. Si no, todo es posible. A mí­ se me murió una eGo de 1100 mAh por que no soportó disparar sobre 1,3 ohm.....

A voltaje fijo (sea mecánico, eGo, etc.) a menos ohmios más potencia y más vapor, sabor y golpe de garganta, salvo que te pases y degrades sabores, o incluso comiences a quemar (sabor a quemado o "churrasco" en nuestro argot). Por supuesto, a voltaje variable si la baterí­a o mod tiene esa funcionalidad, a menos ohmios también saca más potencia, pero puedes bajar el voltaje (para bajar la potencia). Por eso el mod de potencia variable o VW (Variable Wattage) es superior, allí­ ajustas la potencia con independencia del valor de la resistencia.

Si tienes lí­os sobre los diversos métodos de control de la potencia (fija, variable sin regulación como en un mecánico, variando voltaje o seleccionándola) búscate los ví­deos de introducción de estos temas de RuaDes, que son muy accesibles, y luego vuelve a preguntar lo que no hayas entendido.
 
Un buen tester analógico podrí­a valerte, pero si no es bueno, bueno, o bien le faltarí­a resolución (incapaz de ver la diferencia entre 1,8 y 1,9 ohm) o bien su cero serí­a excesivo. Incluso los digitales (baratos) pueden tener problemas, pero restándole el cero puedes trabajar.

Mucho mejor uno como el que puse (y sigue) en venta en el mercadillo de este mismo foro. Estará enterrado entre ofertas posteriores, pero allí­ sigue.....:msn-wink:

Para una eGo de salida fija (no VV) siempre se ha aconsejado de 1,8 a 2,2 ohm, lo que a su salida de 3,3 V RMS (si es eGo original) suponen entre 5 y 6 W. Kanger fué relativamente pionera en sugerir dual-coil de 1,5 ohm para tales baterí­as y no iban mal.....

Si no es original, pudiera tener salida no regulada, como un mecánico. En estas te sugiero no bajes de 2,0 ohm ya que a plena carga vas por encima de los 7 W. O si tienes una eGo VV o Vision Spiner, no pasarla de 3,8 V.

Y no olvides que las eGo y familia no trabajan bien bajo 1,5 ohm, y definitivamente no disparan por debajo de 1,0 - 1,2 ohm, toman el resultado como un cortocircuito. Si es eGo original, parpadea frenéticamente el diodo azul. Si no, todo es posible. A mí­ se me murió una eGo de 1100 mAh por que no soportó disparar sobre 1,3 ohm.....

A voltaje fijo (sea mecánico, eGo, etc.) a menos ohmios más potencia y más vapor, sabor y golpe de garganta, salvo que te pases y degrades sabores, o incluso comiences a quemar (sabor a quemado o "churrasco" en nuestro argot). Por supuesto, a voltaje variable si la baterí­a o mod tiene esa funcionalidad, a menos ohmios también saca más potencia, pero puedes bajar el voltaje (para bajar la potencia). Por eso el mod de potencia variable o VW (Variable Wattage) es superior, allí­ ajustas la potencia con independencia del valor de la resistencia.

Si tienes lí­os sobre los diversos métodos de control de la potencia (fija, variable sin regulación como en un mecánico, variando voltaje o seleccionándola) búscate los ví­deos de introducción de estos temas de RuaDes, que son muy accesibles, y luego vuelve a preguntar lo que no hayas entendido.

Pues siguiendo tu consejo, he seguido estudiando el tema. Más reviews, mas informacion...... estoy viciao en el mundillo, vaya.

Y sigo con las dudas.

Ya he comparado la Mini Protank con 1,5 ohms con la T3s de 1,8 ohms. He notado una leve mejora, pero poca.
Partiendo de la base que mis baterias son Evod de Kanger (en teoria una salida constante de 3,7v segun el fabricante), tengo una potencia de 7,71W con la de 1,8 ohms y 9,13W con la de 1,5 ohms.

Ahora supongamos que me compro una mini istick de 10W. Se le puede variar el voltaje hasta 5 voltios y por el precio creo que hoy en dia merece la pena antes que cualquier bateria ego VV.

Si he entendido bien como funciona el tema, con la resistencia de 1,5 y metiendole 3,87 voltios, ya llegaria al maximo de potencia que me da el cacharro (10W)...... serí­a una tonteria darle mas voltios a esta resistencias porque el aparato no darí­a más potencia, ¿no?

Con la de 1,8 ohms, en cambio, tendria que meterle 4,24 voltios para llegar al limite de 10W .......

..... y si me currara una resistencia de 1 ohmio, con 3,16 voltios, me bastarí­a para llegar a los 10W.

Ahora bien, con diferentes resistencias y voltajes para llegar al mismo destino (los 10W), que diferencias de "sensaciones" encontraria entre una opcion y las otras?

Jur, que lio !!!! :laugh:
 
Imagina que haces todas las resistencias con hilo del mismo grosor. Para obtener 1 ohmio necesitas casi la mitad de hilo que para hacer la de 1,8 ohmios (pon 2 ohmios para hacer la cuenta justa). Los 10 watios de potencia los disipas en la mitad de superficie, por lo que obtendrás vapor más caliente y más rápidamente. También se puede degradar más el sabor por alcanzar temperaturas más altas.
Si usas hilos de diferente grosor (a más grosor, menos resistencia por unidad de longitud), puedes obtener la misma superficie de calefacción en la resistencia de 1 ohmio que en la de 2 ohmios (hilo más grueso en la de 1) , pero tendrás que calentar más volumen de hilo. Es decir, parte de la potencia se te va siempre en mantener caliente el hilo.
En resumen, hay que buscar un equilibrio entre espesor de hilo, longitud y molde en el que se hace la resistencia. De ahí­ viene el lí­o de los setup.
Las ecuaciones que tienes que utilizar son:
Ley de Ohm V=IxR
Definición de potencia eléctrica W = VxI
Resistencia de un conductor R = resistividad del material x Longitud del hilo / Diámetro del hilo.
Y con estas 3 ya tienes para entretenerte un rato :msn-wink:
 
Imagina que haces todas las resistencias con hilo del mismo grosor. Para obtener 1 ohmio necesitas casi la mitad de hilo que para hacer la de 1,8 ohmios (pon 2 ohmios para hacer la cuenta justa). Los 10 watios de potencia los disipas en la mitad de superficie, por lo que obtendrás vapor más caliente y más rápidamente. También se puede degradar más el sabor por alcanzar temperaturas más altas.
Si usas hilos de diferente grosor (a más grosor, menos resistencia por unidad de longitud), puedes obtener la misma superficie de calefacción en la resistencia de 1 ohmio que en la de 2 ohmios (hilo más grueso en la de 1) , pero tendrás que calentar más volumen de hilo. Es decir, parte de la potencia se te va siempre en mantener caliente el hilo.
En resumen, hay que buscar un equilibrio entre espesor de hilo, longitud y molde en el que se hace la resistencia. De ahí­ viene el lí­o de los setup.
Las ecuaciones que tienes que utilizar son:
Ley de Ohm V=IxR
Definición de potencia eléctrica W = VxI
Resistencia de un conductor R = resistividad del material x Longitud del hilo / Diámetro del hilo.
Y con estas 3 ya tienes para entretenerte un rato :msn-wink:

Apuffff !!!!!! Como no tenia suficientes datos en la cabeza..... ahora introducimos Resistividad del material, Longitud del hilo y Diametro !!!!! :facepalm:
Pepolacas, me veo dentro de poco, sacando mis viejos apuntes de electrónica y repasanto Kirchhoff, Thevenin y superposición !!!!! :laugh:
Gracias compañero. Sigo aprendiendo poco a poco. :thumbs:

Un Saludo.