Mirando otros temas me he encontrado un vídeo relacionado con una revista (de Internet, al menos), que acabo de meter en mis marcadores....
http://spinfuel.com/
Igual los que lleváis en esto tiempo la conocéis de sobra. Ignoro si tiene edición física, pero la de Internet, desde luego, está en inglés.
Bueno, a lo que iba y venía a cuento de este hilo. La situación en España es la que es y todos, más o menos directamente, conocemos y/o padecemos. Mientras, en un universo alternativo que ellos llaman "UK" y nosotros Reino Unido o algo así.....
http://spinfuel.com/tv-electronic-cigarettes-really-mix/
No lo voy a traducir por pereza, pero sí a resumir. Al parecer la noche del 10 de noviembre en algún canal de TV abierto de audiencia nacional se insertó una cuña publicitaria sobre cigarrillos electrónicos. El artículo comenta la reglamentación sobre publicidad en el tabaco y que las autoridades británicas recientemente han levantado parte de las restricciones imperantes durante décadas sobre el tabaco.... reconociendo implícitamente que el tabaco y el vapeo no son lo mismo.
Pero el anuncio mostró a una mujer atractiva vapeando en un e-cig sencillo (no da detalles, pero me temo que un claromizador y una batería sencilla estilo eGo o las que ahora que algunas multinacionales del tabaco pretenden hacer popular) con una gestualidad "específica" (léase más o menos provocativa, entiendo)....
O sea, las mismas reglas de marketing del tabaco (¿recordáis el capítulo piloto de "Mad Men"?) aplicadas ahora al e-cig.... porque la cuña parece indicarse que estaba pagada por alguien indirectamente relacionado con alguna multinacional del tabaco. El artículo cita que "aparenta que las compañías fabricantes de cigarrillos electrónicos de mayor tamaño, a menudo propiedad de grandes grupos tabaqueros, están tentando los límites de lo que pueden hacer a corto plazo y ver qué consiguen"....
También comenta que el impacto del anuncio sobre la población en general puede describirse como de estupor.... si intentan explicar lo que vieron (¿falta de costumbre? ¿demasiado raro?), aunque la comunidad de vapeadores está perfectamente al tanto de que pasó, que ha sido controvertido y que tuvo repercusiones mucho más allá de lo que a primera vista pudiera parecer....
La regla sobre visualización del tabaco y/o su uso en TV en el Reino Unido era "
Don’t show tobacco in a good light!", que traduciría como "¡No lo muestres muy abiertamente!"....naturalmente al articulista le llama la atención que SÍ se mostrara abiertamente, incluso con la manida asociación entre vapear (antes fumar) y ser "cool" o "sexy".....
Y yo añado (y sé que estaréis de acuerdo conmigo) que se nota quienes están detrás y flaco favor nos hacen así.... Parece que comienzan a tomarse en serio la máxima "si no puedes con ellos, únete a ellos", pero reescrita conforme a su propia biblia particular, procedente de alguna escuela de negocios y/o marketing "de las de toda la vida" (forma suave de denominar aquello de "seguir haciendo caja, caiga quien caiga").
Lo dicho, debe ser un universo alternativo, porque aquí......