Perdón por el off-topic, pero aprovecho que estás conectado y te pregunto... Crees que aquí es donde la inducción puede superar ( a parte de no necesitar más que un recipiente, ni Níquel, ni Titanio, ni leches) al control de temperatura?
Lo de la inducción es un cambio de principio físico para convertir la energía eléctrica en calor. Y en realidad no es un cambio muy gordo. Me explico.
Con resistencias, aprovechamos el "efecto Joule" para convertir electricidad en calor en el seno del conductor. La corriente circula porque entre los extremos del conductor (nuestra resistencia) hay una diferencia de potencial (los voltios aplicados).
En la inducción, con una corriente variable en una bobina inducimos un campo magnético variable también, y este campo magnético variable induce corrientes en otro conductor sin estar en contacto con el primero. Es el efecto Faraday, y la corrientes se llaman "inducidas de Foucault".
Este principio se usa en los frenos eléctricos, ya que las corrientes inducidas en el disco generan calor... por el efecto Joule. Es un freno que "frena" sin rozamiento.
En un calentador por inducción, las corrientes inducidas también por efecto Joule generan calor. Por ejemplo, imagínate una bobina similar a la de nuestras resistencias, y dentro de ella una cánula de metal (como la aguja de una jeringuilla). Pasas una corriente variable por la bobina (que para reducir pérdidas no será resistiva) y la inducción genera corrientes de Foucault en la cánula, que si si es resistiva, generarán calor (como en el freno eléctrico). El líquido que bombees por la cánula se calentará, pero no hay conexión directa (ni mecánica ni eléctrica) entre bobina y cánula.
El problema para el vapeo supongo que es el bombeo. La evaporación del líquido dentro de la fibra o algodón, dentro de una resistencia (lo que ahora hacemos) aspira, por capilaridad, nuevo líquido. En el caso de la inducción, esa evaporación dentro de la cánula no sólo no aspira, genera una sobrepresión que interrumpe el flujo de más líquido... salvo que lo bombees.
Pon una bomba adecuada, que no se rompa así como así, y cuyo coste se pueda asumir, y tendrás el vaporizador definitivo: no sólo regularás la potencia de calefacción, sino el caudal de líquido a evaporar (en nuestras resistencias, el drenaje), a placer, o por control de microprocesador.
Aún así, el genuino control de temperatura sólo lo consigues midiéndola de verdad. Lo demás es para mejorar dicho control y conseguir las relaciones de potencia a caudal que se deseen. En principio parece un sistema más limpio, al menos para la bobina. Pero la cánula, donde hay evaporación efectiva, seguirá ensuciándose con residuos que habrá que limpiar.
Si por bombeo se mantiene limpia.....o si periódicamente el bombeo cambia del de "vapeo" al de "limpieza". Esto se hace así en otras muchas aplicaciones, pero fíjate que estamos complicándolo todo mucho, y en un aparato que trabaja a una escala pequeña (lo que encarece todo bastante). Por ejemplo, la dichosa bomba no es como la de un diesel, es más como una peristáltica de medicina o análisis químico (cromatografías) aún más pequeña.
Puede que algún día haya mods así, hoy por hoy, no, los costes serían excesivos. Claro que viendo luego lo que cuesta un Provari........:laugh: