Estoy pensando en que como llevo un tiempillo con el ipv d2 y aprovechando que trae tc he decidido comprar titanio para probar.
Tengo varias dudas ya que hasta ahora siempre he usado Kanthal.
Lo primero, suelo hacer resis entre 0,5 y 0,8 en kanthal usando grosor de 0.40.
¿Que grosor de titanio me aconsejáis para que a mismas vueltas salgan unas resis parecidas?.
¿El titanio es mas duro o mas blando que el kanthal?.
¿Es correcto que las vueltas deben estar algo separadas para que funcione el tc correctamente?.
¿Mejora el sabor?
Y finalmente,¿merece la pena? , ya que el titanio es mas caro que el Kanthal.
Muchas gracias porque en esto del tc estoy completamente pez. Por cierto sería principalmente para rda que es donde mas riesgo de churrascos hay.
Yo llevo con el TC sólo una semana y aunque tenga claras bastantes cosas (sobre su teoría y lo que manejo), en la práctica sigue habiendo una curva de aprendizaje que sólo la da la experiencia. Aún así......
Si estás acostumbrado a un grosor de hilo determinado en kanthal, sugiero que pruebes el mismo grosor o los inmediatos anteriores o posteriores. Eso sí, tienes que prever que si es níquel la resistencia será mucho menor (ya lo tiene en cuenta el mod) y que si es titanio, aunque su resistividad no es tan baja, lo que posibilita incluso su uso sin TC en mod que disparen de 0,5 ohm para arriba si bobinas lo suficiente, seguirá siendo muy inferior a la del kanthal. Olvídate de "dry-burns" y de microcoils y de apretar espiras. Las resistencias pueden aprovecharse tras limpiarlas (y aquí cada maestro tiene su librillo, pero ninguno lleva al rojo nada: no se puede) y las espiras deben quedar tan perfectamente equidistantes y algo separadas como sea posible.
Por eso ves que hay quien bobina en tornillos y cosas así. Yo de momento bobino sobre Kurocoiler y luego con cuidado expando la resistencia. Tampoco he sido muy amigo de los dual coil y por eso aquí, que en dual coil las cosas se complican algo, apenas lo he intentado (ambas resistencias deben ser gemelas univitelinas o en 5 mL de vapeo una se requema).
El titanio aparenta algo más blando que el kanthal, pero no tanto como el níquel (que es un desastre). Se habla de níqueles recocidos para endurecerlos, que yo no he probado. Lo que sí es, es mucho más elástico, lo que unido a que hay que bobinar con espiras separadas al final hace que las resistencias hagan cosas muy divertidas e inesperadas: haz cinco y le pillarás el tema.
De sabores, cada paladar es un mundo y todos tenemos...eso. Yo no he encontrado sabores raros en níquel, aunque puede que se deba a que ya vapeaba con nicrom. Del titanio, hay una diferencia, no sabría decirte de si a mejor o peor. Igual es que el titanio que he usado (Fasttech AWG28) viene con "tropezones", visto su origen.... NO sabe ni mal ni raro, sólo ligeramente distinto.
También decirte que las resistividades parecen no ser consistentes, al menos con el IPV D2 y los coeficientes declarados (que en este mod no puedes cambiar). Luego actualizaré el blog pues por fin me he enterado de lo que hacen, pero resumiendo, con níquel vapeo a unos 180 - 200 ºC y con titanio debo subir 15 - 25 ºC para el mismo efecto: síntoma de que o el mod tiene los coeficientes mal para uno de los dos, o que el titanio que uso, por muy Grado 1 que digan que es, no tiene la resistividad prevista. He probado níquel de 0,20 y 0,40 mm (mismo comportamiento, salvo rampas de calefacción, en los mismos drippers) y titanio grado 1 de 0,32 "by Fasttech", y aquí me he llevado la sorpresa, que por otra parte seguramente habría que esperar.
El titanio "puro" y sus aleaciones distan mucho de ser un patrón constante de composiciones..... Imagínate sus resistividades. Por lo mismo la jugada "el acero inoxidable es aún mejor" no está, ni mucho menos clara.
Si quieres probar y resultas convencido por el control de temperatura, no sabrás que hacer con el kanthal, aunque algunos atomizadores obtienen una ventaja sólo marginal con su uso (claromizadores simples, RTA donde sólo es útil si los secas), por lo que allí siempre será adecuado su uso. Pero....¿níquel o titanio?
Yo aún no estoy decidido. El químico que golpea los ojos por dentro cuando me ve trastear con estas cosas creo que prefiere, a priori, el titanio, como material más seguro incluso si se llega a oxidar parcialmente (a estas alturas, todos estamos mas que hartos de respirar aerosoles y polvos de dióxido de titanio, sólo de las pinturas, aunque lo mismo diríamos del níquel de inoxidables sobrecalentados, por ejemplo, en escapes de coches), pero comparado con el precio de níquel y que, al menos cuando empiezas, haces setups sin parar hasta pillarle el punto, hace que no te olvides del níquel comprado...hasta que en algún montaje el puñetero deforma hasta grados irreconocibles esa bobina preciosa que habías hecho....sólo por pasarle el algodón con prisas....
¿Merecer la pena? Creo que sí, además, es de un entretenido que ni te imaginas.......:msn-wink: