Istick Pico. La competencia de minivolt?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Me gustarí­a hacerles una pregunta cuya respuesta (por supuesto) es muy personal. He encargado mi iStick pico (no veo la hora de que me llegue) y no se exactamente que nivel de nicotina en los lí­quidos necesitarí­a utilizar. Hasta ahora estuve vapeando con 18mg en un pen. Pero por supuesto el mod tiene otro golpe de garganta con lo cual quizás, el nivel de nicotina optimo sea más bajo. Deberí­a pasarlo a 12mg? 9mg? o Uds seguirí­an vapeando con 18mg?

Desde ya, muchas gracias por sus opiniones.

Hola Sebap

Lo de que al cambiar a un mod mas potente es necesario bajar la nicotina no es por culpa del mod (Istick Pico) si no del ato que estes usando (en tu caso supongo que es el Melo3 que viene con el Pico), se que te estas refiriendo a eso pero lo aclaro por si alguien mas, que no conozca estos datos, lee el post. Disculpame si te parece que te explico conceptos muy basicos como suponiendo que no sabes nada, lo hago por el mismo motivo.

Como te decia depende del tipo de ato que uses y sobretodo de la resistencia que uses, cuanto mas bestia el ato y mas baja la resistencia, mas liquido consumes en cada calada y en consecuencia mas nicotina tragas.

Aunque como bien dices todo esto es muy personal, normalmente en subohm (resistencias por debajo de 1.0 ohm) se tiene establecido que no se deberia de pasar de 6mg/ml (incluso hay algunos fabricantes de claros subohm que ponen este dato en las instrucciones)

Seguramente con tu Melo3 estes vapeando con resistencias de 0.3 o 0.5 ohm, eso empieza a ser bastante bajo y 18mg probablemente sea demasiada nicotina. Si es el caso, te aconsejo que pruebes primero con 6mg/ml, a tiempo de subir o bajar siempre estás, y no tires tus liquidos viejos siempre los puedes rebajar con el mismo o otro liquido que lleve menos nicotina. Por ejemplo si tienes un frasco de Snake Oil de 18mg, te compras otro igual de 0mg y pones 2 partes del nuevo por 1 parte del viejo, se te queda un Snake Oil a 6mg.

Saludos.
 
Última edición:
Antes que nada muchí­simas gracias por tomarte el tiempo y también por explicarlo tan claramente.
Hay veces que es difí­cil ponerse en el lugar de un principiante y es muy bueno saber que se cuenta con foreros que son capaces de eso.

Si... he encargado el kit por lo que viene con el melo3 mini. Lo que me llama la atención (y gracias por explicarlo como si no entendiera nada ya que evidentemente soy ese tipo de usuario por el momento) es que el mod mismo no tenga nada que ver con esto (sobre todo por el tema del wataje o calor del vapor). A ver si lo entiendo correctamente... lo que influye por destrozo sobre la calidad de vapor (y por lo tanto del consumo de nicotina) es la resistencia aplicada al ato. Es decir que puedo tener 2 variables para el caso de controlar el consumo de nicotina. O bien bajo la concentración de los lí­quidos (para bajar la contidad de nicotina) o bien subo los ohms de mi resistencia para que el vapor sea menor, el sabor sea mayor y la nicotina consumida en cada calada baje.

Mi principal preocupación por el momento es desprenderme totalmente del analógico.

Se que suena un poco rebuscado y no se si lo he explicado en este hilo, pero vivo en un paí­s en el cual se ha legalizado la marihuana y se ha prohibido el vapeo (solamente en Uruguay pueden pasar estas cosas) por lo que conseguir lí­quidos no es NADA FACIL. Por suerte tengo un stock de lí­quidos a 9mg/ml (que pedí­ por error) y son con los que voy a empezar. Por lo menos se que lo primero que deberí­a hacer es cambiar el 0,3 que viene de fábrica instalado en el melo3 mini por el 0,5 que viene en la caja. Ya tendré tiempo para encargar de 6mg/ml y darle tranquilo a 0,3ohm.

También estoy estudiando el tema de los reparables. No tanto por un tema de economí­a, sino para lograr encontrar ese punto en el que vapear sea infinitamente mejor que fumar.

Gracias nuevamente!
 
Compra el Kayfun 5, puede ajustar la entrada de aire al minimo y chuparas como d eun cigarrillo y si lo pones al 4 podrás vapear a pulmón sin problema.
El setup es muy fácil. Si no quieres hacer resistencias tienes a la venta resistencias prefabricadas de todo tipo, se montan en 2 minutos.
No te apresures en bajar la nicotina, a tu ritmo....
 
Compra el Kayfun 5, puede ajustar la entrada de aire al minimo y chuparas como d eun cigarrillo y si lo pones al 4 podrás vapear a pulmón sin problema.
El setup es muy fácil. Si no quieres hacer resistencias tienes a la venta resistencias prefabricadas de todo tipo, se montan en 2 minutos.
No te apresures en bajar la nicotina, a tu ritmo....

El melo3 tiene entrada de aire ajustable, según tengo entendido. Ahora, juzgando por la diferencia de precio, el Kayfun 5 deberí­a ser infinitamente superior! Como recién estoy empezando, voy a probar con el melo3 con el que ya viene el kit, que de hecho ha tenido muy buena aceptación, mismo dentro del foro según he leí­do. Para el caso del melo3 he comprado resistencias prontas (0,3 kanthal y 0,5 Ti) y ahora estoy a punto de encargar hilos de Kanthal A1, SS316L y Ti + Algodón orgánico + ECRs para empezar a probar.

Por supuesto queda anotado el KAYFUN 5 pero por ahora es demasiada la relación inversión/conocimiento.

Gracias!
 
Sebap, son dos cosas distintas el Melo 3 es un claromizador de resistencias comerciales, que se pueden reparar o comprar una base que es un hí­brido de las anteriores y hacen mas fácil sustituir la resistencia y el drenaje.

El kayfun v5 es un reparable autentico (y no admite ninguna comercial), pero es un ato Vip de 120€, que ciertamente para uno que empieza, salvo que sea jeque no es, pero hay en el mercado unos clones casi idénticos por poco mas de 20€ en España o desde 13$ en china que no son un desembolso excesivo
 
Gracias ArturoS por la información. Ya estuve leyendo algo de las SXK (por ejemplo) que en este momento en Fasttech están a $24.
Lo que no sabí­a es que no existen resistencias comerciales. Voy a practicar con las ECR en el Melo3 y seguramente pida una SXK ni bien agarre confianza. Lo que no me queda claro es si lo único que hay que hacer con estos Kayfun es fabricar las resistencias o también hay que tener cabezas de atomizador de repuesto.

Edito... Si no me equivoco por el video que estuve viendo, no existe cabezal sino que las patas de las resistencias van atornilladas en el mismo ato. Si me equivoco, me avisan. Gracias!
 
Última edición:
Antes que nada muchí­simas gracias por tomarte el tiempo y también por explicarlo tan claramente.
Hay veces que es difí­cil ponerse en el lugar de un principiante y es muy bueno saber que se cuenta con foreros que son capaces de eso.

Agradezco tus palabras.... !!!


Si... he encargado el kit por lo que viene con el melo3 mini. Lo que me llama la atención (y gracias por explicarlo como si no entendiera nada ya que evidentemente soy ese tipo de usuario por el momento) es que el mod mismo no tenga nada que ver con esto (sobre todo por el tema del wataje o calor del vapor).

El mod es simplemente una bateria, puede dar 200 vatios si quieres, pero si tu resistencia solo funciona a 11 vatios (no se digamos por ejemplo una 0CC 1.5ohm en un ato kanger subtank) solo podras usar tu mod a 11wats, si te pasas de ahi destrozarás la resistencia.


A ver si lo entiendo correctamente... lo que influye por destrozo sobre la calidad de vapor (y por lo tanto del consumo de nicotina) es la resistencia aplicada al ato. Es decir que puedo tener 2 variables para el caso de controlar el consumo de nicotina. O bien bajo la concentración de los lí­quidos (para bajar la contidad de nicotina) o bien subo los ohms de mi resistencia para que el vapor sea menor, el sabor sea mayor y la nicotina consumida en cada calada baje.

Correcto.......! Antes, eso de menos ohmios, menos vapor y mas sabor era una norma escrita en piedra, ahora con los nuevos aparatos, la cosa ya no esta tan clara porque hay factores como pueden ser el diseño del ato o de la resistencia, el tipo de vapeo que practiques, etc, que pueden alterar esa norma, el vapeo ha evolucionado mucho ultimamente. Pero si, en esencia es correcto lo que dices. Obviamente para controlar la nicotina lo mas directo es bajar la concentración del liquido.


Mi principal preocupación por el momento es desprenderme totalmente del analógico.

En el momento que te encuentres a gusto vapeando, dalo por hecho, y tienes buen equipo para conseguirlo así­ que ni te preocupes.


Se que suena un poco rebuscado y no se si lo he explicado en este hilo, pero vivo en un paí­s en el cual se ha legalizado la marihuana y se ha prohibido el vapeo (solamente en Uruguay pueden pasar estas cosas) por lo que conseguir lí­quidos no es NADA FACIL. Por suerte tengo un stock de lí­quidos a 9mg/ml (que pedí­ por error) y son con los que voy a empezar. Por lo menos se que lo primero que deberí­a hacer es cambiar el 0,3 que viene de fábrica instalado en el melo3 mini por el 0,5 que viene en la caja. Ya tendré tiempo para encargar de 6mg/ml y darle tranquilo a 0,3ohm.

Tampoco te estreses, prueba con lo que tengas a mano, tampoco hay tanta diferencia entre 9mg y 6mg y entre 0.3ohm y 0.5ohm, el cuerpo te ira pidiendo hacia donde tirar. Es mas una cuestión de gusto, en el peor de los casos tu Melo3 también es compatible con resistencias ceramicas de Vaporesso de 0.9ohm y con resistencias de Aspire Triton de 1.8ohm aunque esas ultimas creo que no deben de tirar nada de bien (no las he probado)


También estoy estudiando el tema de los reparables. No tanto por un tema de economí­a, sino para lograr encontrar ese punto en el que vapear sea infinitamente mejor que fumar.

Eso te lo irá pidiendo el cuerpo,


Por ultimo, con tu permiso te doy el mejor consejo que me dieron a mi cuando empecé, cada tipo de resistencia tiene un rango de Vatios a la que se puede usar, si te quedas corto no llegará a funcionar y si te pasas la quemarás y tendras que tirarla y poner otra, obviamente ese rango por ejemplo (te lo digo a voleo) es de 8-15 vatios para una 1.2ohm y de 25-35vatios para una 0.5ohm, es complicado tener esas tablas en la cabeza. Mi consejo OLVIDATE DE LOS VATIOS, USA LOS VOLTIOS, muevete siempre (por lo menos mientras pillas esperiencia) entre 3.8 y 4.2 VOLTIOS. en esa potencia vapearas bien con cualquier resistencia.

Otra cosa, tu PICO tiene un modo POWER y un modo CONTROL DE TEMPERATURA, mirate manuales o tutoriales sobre que es cada cosa o pregunta, pero empapate un poco del tema antes de estrenar el aparato que como lo pongas en el modo equivocado sin darte cuenta, te vas a acordar de estas lineas y no con cariño.


Gracias nuevamente!

Un placer amigo y feliz vapeo.
 
Última edición:
Hola,lo compre el otro dia ,le he puesto resistencia de titanio de mi anterior melo2 y funciona bastante bien,es mas pequeño qqeu mi anterior istick 60w

El melo 2 se me rompio y tengo alguna piezas que tal vez podria montar al melo 3 pero no se so valdra la pena

Vapeo en modo titanio con el aire cerrado y a 215 grados
Soy bastante nuevo si me dais ideas para mejorar las cogere todas
Saludos ygracias
Suelo vapear 12mg o 6 de nicotina
 
iStick Pico

Hola buenas qué tal,

Me he pillado el istick pico de 76 junto con una Kanger Toptank. He pasado por claros normales, por el ego AIO pero ya me he decidido a dar ese paso al modo PRO :laugh::laugh::laugh:

Resultado, estoy más perdido que Marco el dí­a de la madre. en el kit de kanger viene una resistencia azul, creo que es la Ni200, una resistencia roja de 0,5 y el reparable que, de momento, paso ejjeje

Pues bien, me podéis indicar qué valores meto al istick con un lí­quido BOMBO trubio (me mola) para tener una buena experiencia, aunque sea aproximados. Realmente no sé si tengo que tocar la temperatira, he probado con WV a 30 W y bueno, sin más...es necesario que utilice los menús de NIQUEL, ACERO, SS y estas historias... y ya si me linkais un tuto la liamos jeje

Algún consejo?

Muchas gracias.,
 
Wenas , segun lo que lei, pues aun soy novel en esto si es niquel si deverias usar el control de temperatura .
Dicen que a elevadas temperaturas puede desprender particulas no deseadas, aunque a 30w no creo que llegue a pasar.
Ante todo , no soy para nada un experto en esto , solo comparto lo que me han tránsmitido. Un saludo y buenos humos...


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Hola, tengo un "problemilla" con el pico, veréis. Además tengo un rx200s y a veces alterno las baterí­as de uno a otro. Hoy he notado que la tapa superior del pico se atoraba con la baterí­a y costaba cerrar, podrí­a estar defectuosa la baterí­a? No deberí­a alternarlas? Es normal? Jaja gracias por vuestro tiempo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
 
Hola, tengo un "problemilla" con el pico, veréis. Además tengo un rx200s y a veces alterno las baterí­as de uno a otro. Hoy he notado que la tapa superior del pico se atoraba con la baterí­a y costaba cerrar, podrí­a estar defectuosa la baterí­a? No deberí­a alternarlas? Es normal? Jaja gracias por vuestro tiempo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Asegurate de tener siempre muy limpia la zona de las rocas , internas e externas,
La otra bateria puede tener los polos un poco mas retirados o anchos , yo tengo con teton y las pongo sin problema , solo que no llega a cerrar del todo la rosca , pero en el momento que hace presion y enrosca un poco ya hace contacto.
No es muy complicado que una baterí­a se inche , y crezca de tamaÅ„o.
Un saludo


Enviado desde mi iPhone con Tapatalk
 
Además es el único punto negativo del pico, la rosca de la baterí­a no es ninguna maravilla, bueno, y la pantalla se hunde un pelí­n.

Enviado desde mi HTC One E9PLUS dual sim mediante Tapatalk
 
Hola, tengo un "problemilla" con el pico, veréis. Además tengo un rx200s y a veces alterno las baterí­as de uno a otro. Hoy he notado que la tapa superior del pico se atoraba con la baterí­a y costaba cerrar, podrí­a estar defectuosa la baterí­a? No deberí­a alternarlas? Es normal? Jaja gracias por vuestro tiempo


Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk

Hola

No hay ningún problema por usar la misma bateria en mods diferentes, si son mods con el mismo número de baterias (por ejemplo entre un eVic VTC y el iStik Pico). El problema puede venir cuando los mods tienen un número de baterias diferente.

Por ejemplo el RX200, es bastante quiquilloso con las baterias, le gusta que las tres tengan la misma carga y los mismos ciclos de carga. Deberias de usar esas tres como un paquete indivisible, solo para el RX200 y núnca dividir ese paquete de baterias para alternarlas con otro mod, como mucho alternarlas con otro mod de también tres baterias.

Por regla general si el mod usa mas de una bateria, siempre intenta cargar y descargar ese grupo de baterias a la vez.
 
Última edición:
Acabo de recibir mi segundo Pico (esta vez en kit junto al Melo Mini III que la verdad me esta sorprendiendo muchisimo y para bien, lo estoy usando con las coils cerámicas de Vaporesso de 0,9Ohm.).

El primero lo compré solo, es decir, solo el mod en color negro (el negro y metálico), y el nuevo es el color SS que es precioso, una pasada.

Solo tengo una contra para este mod y es en el de color negro, y es que al contrario de lo que ocurre en el SS, en todos mis atos una de las entradas de aire siempre esta apuntando a la tapa de la baterí­a, ciertamente no es una contra muy grande puesto que el aire entra bien pero si que puede colarse algo de liquido en el alojamiento de la baterí­a, y no solo en caso de fuga sino también de la propia condensación, aunque tengo que decir que hasta la fecha no me ha dado ningún problema en ese sentido (y la verdad es que en ningún otro). En el nuevo esas entradas de aire quedan hacia los lados así­ es que genial. Supongo que la rosca 510 en este SS esta más girada. Por cierto, serí­a muy complicado girar la rosca del negro un pelin? O mejor dejarlo así­.

Ciertamente y como algunos apuntáis la tapa de la baterí­a podrí­a tener un poco más de calidad pero bueno para el precio que tiene y lo que me da este mod no me quejo. Es más a mi juicio es el mejor mini, y ademas de largo; ojo! siempre hablando en estos precios. El tamaño es la ostia, comodisimo, los botones son metálicos y con gran calidad (al contrario que la tapa de la baterí­a pero bueno), sin ningún tipo de tintineo, ni nada (el colocarlos en la parte inferior para no sacrificar el puerto de carga es una idea absolutamente sensacional). Exprime las baterí­as casi hasta el final, la caida se nota muy poco y cuando la baterí­a esta ya muy baja. Tengo VTC Mini, IPV D2 y Presa 75, pues bien me quedo y además con muchí­sima diferencia con el Pico.

Estoy encantado con esta compra y de hecho para mi es la mejor compra de mod mini que he hecho.
 
Última edición:
Acabo de recibir mi segundo Pico (esta vez en kit junto al Melo Mini III que la verdad me esta sorprendiendo muchisimo y para bien, lo estoy usando con las coils cerámicas de Vaporesso de 0,9Ohm.).

El primero lo compré solo, es decir, solo el mod en color negro (el negro y metálico), y el nuevo es el color SS que es precioso, una pasada.

Solo tengo una contra para este mod y es en el de color negro, y es que al contrario de lo que ocurre en el negro, en todos mis atos una de las entradas de aire siempre esta apuntando a la tapa de la baterí­a, ciertamente no es una contra muy grande puesto que el aire entra bien pero si que puede colarse algo de liquido en el alojamiento de la baterí­a, y no solo en caso de fuga sino también de la propia condensación, aunque tengo que decir que hasta la fecha no me ha dado ningún problema en ese sentido (y la verdad es que en ningún otro). En el nuevo esas entradas de aire quedan hacia los lados así­ es que genial. Supongo que la rosca 510 en este SS esta más girada. Por cierto, serí­a muy complicado girar la rosca del negro un pelin? O mejor dejarlo así­.

Ciertamente y como algunos apuntáis la tapa de la baterí­a podrí­a tener un poco más de calidad pero bueno para el precio que tiene y lo que me da este mod no me quejo. Es más a mi juicio es el mejor mini, y ademas de largo; ojo! siempre hablando en estos precios. El tamaño es la ostia, comodisimo, los botones son metálicos y con gran calidad (al contrario que la tapa de la baterí­a pero bueno), sin ningún tipo de tintineo, ni nada (el colocarlos en la parte inferior para no sacrificar el puerto de carga es una idea absolutamente sensacional). Exprime las baterí­as casi hasta el final, la caida se nota muy poco y cuando la baterí­a esta ya muy baja. Tengo VTC Mini, IPV D2 y Presa 75, pues bien me quedo y además con muchí­sima diferencia con el Pico.

Estoy encantado con esta compra y de hecho para mi es la mejor compra de mod mini que he hecho.

Qué bueno es leer cosas como estas justo el dí­a en que me llega el mí­o.
Agrego un par de preguntas adicionales ya que aun no he usado ningún aparato con pilas 18650...

1- Es conveniente darle una primera carga completa a la baterí­a, o pruebo poniéndola en el mod y viendo si tiene suficiente carga como para empezar a vapear sin mas?

2- Cuanto demora una carga completa (para más detalles es una LG HG2 pero alcanza con un estimado) cargándola en el mismo mod?

Saludos y gracias
 
1º NO
2º Depende de la carga max real del la baterí­a, de la carga actual y de la corriente que esté suministrando el cargador, A mi me suele cargar mas rápido que un cargador de 500 mA. Si le faltan por cargar 2.000 mA, con un cargador que de 500mA/h 4 horas.

Ojo con la carga por el USB, mas que limitar el regulador del Mod, que lo calculo sobre 1000mA, depende de la fuente, no es lo mismo un cargador de móviles por USB, en que modelos llegan a 2.000mA/h que el puerto USB de un portatil que USB 2 te puede dar de 100 a 500mA, y USB 3 como mucho 900mA
 
1º NO
2º Depende de la carga max real del la baterí­a, de la carga actual y de la corriente que esté suministrando el cargador, A mi me suele cargar mas rápido que un cargador de 500 mA. Si le faltan por cargar 2.000 mA, con un cargador que de 500mA/h 4 horas.

Ojo con la carga por el USB, mas que limitar el regulador del Mod, que lo calculo sobre 1000mA, depende de la fuente, no es lo mismo un cargador de móviles por USB, en que modelos llegan a 2.000mA/h que el puerto USB de un portatil que USB 2 te puede dar de 100 a 500mA, y USB 3 como mucho 900mA

Gracias como siempre arturoS!
Sin embargo no terminé de entender el NO.
La cargo completamente primero?
 
Normalmente una ion-li recien comprada traerá un 40% de carga, que es la estimada para su mejor conservación.

Los acumuladores (llamales pilas, baterí­as o como quieras) de ion litio no tienen efecto memoria, por lo que no hay que llevarlos hasta el extremo para alargar su vida, sino que incluso descargandolas excesivamente o generarles una sobretension en carga completa puede serles dañino.

Se dice que su mayor duración es descargarlas hasta el 40% y cargarlas hasta el 60%, pero tampoco es que haya que ser tan estrictos para solo aprovechar el 20% su capacidad de carga. Los ciclos de carga de vida util son las cargas completas estimadas que dura, los mA que ha ido soltando en su vida no las veces que visitó el cargador.

Aunque un mod electrónico (o un cargador decente) ya lleva programados estos limites para su protección , un mod mecánico (o un cutre cargador barato) no y se corre el riesgo de joderlas por apurarlas mucho o sobrecargarlas