Por que algunos mod mecí¡nicos son basante costosos, incluso mas que alguno de VV?

  • Autor del tema Autor del tema Mathi
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Mathi

New member
18 Mar 2017
3
0
0
Se supone que son aparatos que buscan la simplicidad máxima, pero el alto costo se debe al material por el cual esta hecho? Que diferencia hay entre cada material del cual esta hecho? Cuales es la desventeja de usar uno de cobre ? Si me pueden aclarar estas dudas estare muy agradecido
 
Son muchos factores, material, terminacion, si es edición limitada, que si lleca alguna decoración etc...

Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Que porque algunos se van de madre
Pues principalmente por el diseño, por su fabricación artensanal, sus cortas tiradas, por los materiales usados en algun caso, por el renombre del model y un poco de snobismo del comprador.

De con que están hechos
Lo que diferencia realmente a un mecánico es su conductividad en el uso de resistencias muy bajas y de mayor a menor tienes plata, cobre, aluminio, laton y acero. Pero algunos materiales como plata y cobre presenta el problema de la generación de patinas de oxido en su superficie que estética y electricamente los desfavoriecen; otros como el aluminio presentan el problema que son blanditos y se abollan con facilidad
 
Que porque algunos se van de madre
Pues principalmente por el diseño, por su fabricación artensanal, sus cortas tiradas, por los materiales usados en algun caso, por el renombre del model y un poco de snobismo del comprador.

De con que están hechos
Lo que diferencia realmente a un mecánico es su conductividad en el uso de resistencias muy bajas y de mayor a menor tienes plata, cobre, aluminio, laton y acero. Pero algunos materiales como plata y cobre presenta el problema de la generación de patinas de oxido en su superficie que estética y electricamente los desfavoriecen; otros como el aluminio presentan el problema que son blanditos y se abollan con facilidad
+1


Enviado desde mi Aquaris M5 mediante Tapatalk
 
Generalmente, a excepción del mercado chino, los modders que fabrican mods mecánicos son pequeñas empresas que hacen un producto muy cuidado.

Arcabuz de Delanie mod era muy barato, cualquiera que lo tenga lo puede saber, quien tenga un GG4S de Golden Greek también podrá saber que no es caro, así­ como quien tenga un Nemesis.

Si alguien es capaz de hacer un mod mecánico de calidad, venderlo por 40 euros y tomarse un café con lo que le quede, que levante la mano.
 
El precio baja con la producción en cadena. Si no hay cadena el precio se dispara, y estos mods raramente se producen así­. Tampoco quiere decir que sea mejor por estar hecho uno a uno, aunque si lo haces así­ suele ser mejor polí­tica poner más atención al detalle, y tirar de materiales de más calidad ya que la diferencia de coste no va a ser tanto, ya que tu gasto principal va a ser en horas de mano de obra.

Y algunos también te cobran el extra por snobismo. Eso tampoco se puede negar. No todos.
 
Marketing y que exista gente que los compre, no tiene más misterio, un trozo de metal, hueco, normalmente acero, con dos polos y alguna decoración 200€, y si encima te lo compran, el negocio es redondo
 
Generalmente, a excepción del mercado chino, los modders que fabrican mods mecánicos son pequeñas empresas que hacen un producto muy cuidado.

Arcabuz de Delanie mod era muy barato, cualquiera que lo tenga lo puede saber, quien tenga un GG4S de Golden Greek también podrá saber que no es caro, así­ como quien tenga un Nemesis.

Si alguien es capaz de hacer un mod mecánico de calidad, venderlo por 40 euros y tomarse un café con lo que le quede, que levante la mano.

Muy bueno anto7
 
Es el viejo truco: Lo pones a un precio desorbitado, generas una exclusividad tremenda y se vende. Se paga caro y así­ luego te gusta más.
 
El quid de la cuestión puede estar en los procesos de calidad posteriores a la fabricación, un mod revisado, vuelto a revisar, comprando las medidas, las terminaciones a la hora de tratar el acero etc, requiere tiempo y mano de obra, eso es caro.

Algo hecho a base de autocad + fábrica es más susceptible de contener fallos, medidas inexactas, problemas de encaje en piezas etc etc que llegan directamente a tus manos. Si aplicas un QA potente y manual, al final puede que el producto sea el mismo que el que te pueda llegar de una fábrica pero tener algo que ha pasado unos buenos controles de QA vale dinero
 
Marketing y que exista gente que los compre, no tiene más misterio, un trozo de metal, hueco, normalmente acero, con dos polos y alguna decoración 200€, y si encima te lo compran, el negocio es redondo

:+1::+1:

Salvo raras excepciones, soy de la opinión de rannsen. También es verdad lo que dice anto7, si al final se trata de un producto hecho casi artesanalmente, el material, el tiempo de la mano de obra y el diseño, hay que pagarlos. Pero incluso contando esto creo que los precios en muchos casos son excesivos.

 
Yo la verdad que no se cuando debe costar la maquinaria que usan para hacer un tubo de acero hueco con dos polos pero me da que pensar que debe de costar algo más que una impresora 3d, se habla muy ligero cuando se hablan de cosas que se desconocen, yo serí­a algo mas prudente, leyendo algunos comentarios puedo pensar que algunos modders se pueden codear con magnates del petroleo.

Para hablar con conocimiento se deberí­a hablar por ejemplo con alguien que los haya fabricado, por ejemplo se me ocurre consultar al amigo Yako, si tenéis la oportunidad preguntarle cuanto tiempo y cuanto dinero cuesta la maquinarí­a que usa para hacer un tubo de acero "hueco" y de camino le preguntáis si le queda algo de dinero y ganas para ir a comerse un mcdonal con la familia.

Opino que se habla muy a la ligera y sin conocimiento, el mundo modder no es fácil, el éxito no te cae del cielo, puedes hacer un buen producto y comertelo con papas, después de haber invertido mucho tiempo y dinero, aún teniendo éxito debes saber mantenerlo y aún así­ no te vas a hacer rico, éste mundillo y en particular el de los mods mecánicos está muy acotado y hay mucha competencia.

Ya no solo hablar de lo que haya que invertir para hacer un tubo "hueco", además debes saber manejar esa maquinaria, invertir mucho dinero y tiempo, y aún así­ nos parecen caros, claro si vemos los precios que manejan los chinos, no voy a decir que no pero eso ya es un cuento de chinos.

 
Y bueno, ya me gustarí­a a mi que costasen mas baratos, pero las cosas valen lo que valen, no se puede pretender que un mod mecánico de calidad, fabricado en europa cueste 40 euros, porque eso no puede ser posible, si hablásemos de un mercado mundial como el que vende zapatillas nike y se fabricasen en taiwan se podrí­a entender pero estamos hablando de un mini mercado, de pequeñas empresas, y que a fin de cuentas todo es un negocio, no lo hacen por amor al arte, son personas que dedican a ello porque tienen conocimientos, han invertido en maquinaria y lo han tomado como su medio de vida, es su trabajo, o a ver si cualquiera que habla tan a la ligera como "tubo hueco de acero" se aventura a fabricarlos y mantiene su opinión de que es un negocio redondo, ya lo digo yo, ni soñando!
 
Vaya, es que releyendo el hilo parece que fabricar un tubo de acero se pueda hacer con un martillo y un cincel, de que estamos hablando señores :facepalm:
 
Vaya, es que releyendo el hilo parece que fabricar un tubo de acero se pueda hacer con un martillo y un cincel, de que estamos hablando señores :facepalm:

Fí¯jate que a raí­z de leer el hilo ayer cuando solo tení­a 4 respuestas y acordándome de la eterna discusión sobre los precios y tal, quise investigar. Investigación empática. Yo me pongo en la situación de decir, "Esto es solo un tubo de metal hueco con positivo y negativo, 200€ es una burrada". Y creo yo, que si es tan sencillo, ¿Por qué no fabricarlo uno mismo?. Bueno, ¿Por dónde empiezo?. Necesito elegir un buen metal, conductivo pero resistente, conseguir un grado de pureza relativamente elevado porque ya que estamos, no voy a hacer una mierda, ¿No?. ¿En qué formato compro el metal?, ¿Cómo lo trabajo?. Necesito investigar para sacar las medidas, ¿Las tomo de un mod que ya exista?, ¿No es eso plagio?. ¿De dónde saco la maquinaria necesaria para trabajar el metal?. Sin conocimientos avanzados sobre el tema... ¿Cómo sabré si el mod está bien acabado?, pero sobre todo.... ¿Cómo sé que es seguro?. A ver, es un mecánico, ya, pero vamos a intentar que sea lo más seguro posible y que no pete por un fallo de diseño... Ahora, ¿Cómo lo comercializo?, ¿Qué precio le pongo al producto final?. Espera espera... Es un tubo de metal 18650 sin más. Pfff, es que así­ no me lo compra nadie. Tendré que hacer algo para que se distinga o llame la atención. ¿Un logo?, ¿Un grabado?, ¿Un ingenioso mecanismo de bloqueo?. Ay, no sé... Además que me toca buscar otra vez maquinaria para grabarlo... ¿Hago yo el diseño de los dibujos decorativos?, ¿Contrato a alguien?. Además que no me conoce nadie, es una movida rentabilizarlo, con el precio que me sale ni los colegas me lo compran...

Anda mira, empecé queriendo hacer uno para mi y al final tengo ya la mente en venderlo para poder recuperar inversión. Al final esto no era tan buena idea... ¿Cuánto decí­s que valí­a el tubito ya hecho? :laugh:

Un saludo
 
Fí¯jate que a raí­z de leer el hilo ayer cuando solo tení­a 4 respuestas y acordándome de la eterna discusión sobre los precios y tal, quise investigar. Investigación empática. Yo me pongo en la situación de decir, "Esto es solo un tubo de metal hueco con positivo y negativo, 200€ es una burrada". Y creo yo, que si es tan sencillo, ¿Por qué no fabricarlo uno mismo?. Bueno, ¿Por dónde empiezo?. Necesito elegir un buen metal, conductivo pero resistente, conseguir un grado de pureza relativamente elevado porque ya que estamos, no voy a hacer una mierda, ¿No?. ¿En qué formato compro el metal?, ¿Cómo lo trabajo?. Necesito investigar para sacar las medidas, ¿Las tomo de un mod que ya exista?, ¿No es eso plagio?. ¿De dónde saco la maquinaria necesaria para trabajar el metal?. Sin conocimientos avanzados sobre el tema... ¿Cómo sabré si el mod está bien acabado?, pero sobre todo.... ¿Cómo sé que es seguro?. A ver, es un mecánico, ya, pero vamos a intentar que sea lo más seguro posible y que no pete por un fallo de diseño... Ahora, ¿Cómo lo comercializo?, ¿Qué precio le pongo al producto final?. Espera espera... Es un tubo de metal 18650 sin más. Pfff, es que así­ no me lo compra nadie. Tendré que hacer algo para que se distinga o llame la atención. ¿Un logo?, ¿Un grabado?, ¿Un ingenioso mecanismo de bloqueo?. Ay, no sé... Además que me toca buscar otra vez maquinaria para grabarlo... ¿Hago yo el diseño de los dibujos decorativos?, ¿Contrato a alguien?. Además que no me conoce nadie, es una movida rentabilizarlo, con el precio que me sale ni los colegas me lo compran...

Anda mira, empecé queriendo hacer uno para mi y al final tengo ya la mente en venderlo para poder recuperar inversión. Al final esto no era tan buena idea... ¿Cuánto decí­s que valí­a el tubito ya hecho? :laugh:

Un saludo

Rush, pues claro que no se pone a hacerlo cualquiera así­ de cero, habrá que adquirir unos conocimientos y a partir de ahí­ sí­ ponerse a hacerlo. A ver señores que se trata de metales "normales" no hablamos de orfebrerí­a y que la maquinaria es una fresadora, no el acelerador de partí­culas europeo. El curso de mecanizado es un grado medio de FP o cómo se llame ahora, no un máster universitario.
 
Rush, pues claro que no se pone a hacerlo cualquiera así­ de cero, habrá que adquirir unos conocimientos y a partir de ahí­ sí­ ponerse a hacerlo. A ver señores que se trata de metales "normales" no hablamos de orfebrerí­a y que la maquinaria es una fresadora, no el acelerador de partí­culas europeo. El curso de mecanizado es un grado medio de FP o cómo se llame ahora, no un máster universitario.

Quieres decir que serí­as capaz de hacer un grado medio, comprarte una fresadora en alibaba y hacer un mod como gp paps v4 por menos de 50 euros?
 
Quieres decir que serí­as capaz de hacer un grado medio, comprarte una fresadora en alibaba y hacer un mod como gp paps v4 por menos de 50 euros?

Hacer un grado medio y comprarme la fresadora, totalmente, aunque ya voy un poco tarde para eso, pero nunca se sabe. Que si son 50, 100 o 200 € no tengo ni idea, no he hecho cálculos de costes de producción, ni tengo los conocimientos para ello, que estoy seguro que tampoco hay que ser superdotado para hacerlos. Quiero decir que creo, que con un equipo de 3 personas, 1 para diseño, 1 para mecanizado y 1 para marketing-comercialización puedes iniciar una pequeña empresa de fabricación de mods, la maquinaria te cabe en 1 habitación y los conocimientos para ello no son de máster universitario.

Y añado que seguramente cuando te pongas a hacer cálculos no niego que el coste te pueda salir alrededor de esos 200 € por los que vemos muchos mecánicos, pero que para el 90% del posible mercado, es un precio excesivo según mi opinión. Porque sí­, al final tenemos un trozo de metal hueco con 2 roscas, 2 polos, 2 muelles y poco más. También te reconozco que muchos de ellos son pequeñas obras de arte anto, yo flipo con las cosas que nos enseñas muchas veces y ahí­, en ese carácter de ediciones limitadas, producción de pocas unidades, exclusividad, etc. es dónde seguramente esté el sobrecoste final.

Aquí­ entran en juego estas dos cuestiones, el carácter más emocional o menos racional de pensar que tienes un producto artesanal en tus manos y luego te viene la parte racional de darte cuenta que tienes un trozo hueco de metal que te ha costado 200€. Y ya cada uno que ponga sus partes derecha e izquierda del cerebro en paz.... :laugh: