Creo que hay varios factores que condicionan los artículos clonados en china a demás de mano de obra más económica, volumen de materia prima que manejan, etc. Hace años hubo una polémica enorme con las "copias pirata" que llegaban a todo el mundo desde china de todo tipo, bolsos, ropa, electrónica, etc.
Esto se debe a que el gobierno chino prohíbe clonar artículos genuinos chinos en china pero exige a las grandes empresas extranjeras que optan por usar su territorio, mano de obra, recursos, etc para fabricar sus productos a que pasado "x" meses, años, semanas, se les concede la autorización para fabricar esos mismos artículos y distribuirlos libremente, por eso allí no está penado la copia ilegal de artículos de terceros siempre que no sean patentes o registrados como producto chino. También está el tema free shipping, por que creéis que puedes pedir una tórica que cuesta 0,20€ y te lo mandan gratis al otro lado del mundo, porque el servicio de correos pertenece al gobierno chino, y toda "exportación" que viaje a través de sus servicio queda costeado por el gobierno.
No tenemos nada que hacer, solo rezar para que en vez de clonar sigan sacando novedades propias, genuinas y a precios competitivos.