En las tiendas de vapeo los botes de acido citrico, 1 gota por 10 ml, se recomienda usar como antioxidante, lo que se supone es que una cantidad pequeña no altera el sabor del líquido ,pero hace que duré más tiempo, no se si scaredmice podría comentar algo al respecto.
Sí, el ácido cítrico es un típico antioxidante alimentario, y también acidulante (disminuidor del pH, a ácido, pues es un ácido orgánico).
Como antioxidante compite muy eficazmente tanto por el oxígeno como por los radicales libres que este genere, oxidándose el propio ácido cítrico en vez de lo que queremos proteger (la inmensa mayoría de antioxidantes trabajan así). A falta de dicha protección, los líquidos, salsas, e-líquidos, etc., envejecen por aparición de radicales, oxidaciones, etc.
Como ácido, resulta que es capaz de soltar tres protones, a diferencia del ácido acético (que es monoprótico). Esto significa no sólo que tiene una primera disociación similar al acético (en fuerza y comportamiento), sino que es capaz de formar tampones de pH a otros valores. Un tampón de pH es una disolución que contiene un ácido y su base conjugada (sin el protón, como acético y acetato libres), y es interesante pues cuesta más que le varíe el pH, ante el metabolismo de levaduras y bacterias, por ejemplo (agriado de lácteos y postres).
Así que con el cítrico matamos varios pájaros de un tiro, lo que justifica su uso a muy gran escala.
En el vapeo, la cosa es un pelín más complicada. Los mismos usos alimentarios aplican, mientras el líquido está en el bote, pero al ser vaporizado....... un antioxidante, si es preciso para proteger el líquido en el momento exacto de su vapeo, implica inicio de una combustión o degradación térmica que se supone evitamos a toda costa, y el control del pH es sensible a las temperaturas y al contenido en agua real, por no hablar de que vapeamos en realidad una miriada de gotitas en forma de niebla, con mucho menos vapor de lo que habitualmente se supone, y por eso no nos escaldamos, y cada gotita, aún siendo un líquido, está caliente y la matriz básica no es agua (es PG/VG), con lo que la definición y uso del término pH pierde bastante relevancia, tanto porque en caliente siete no es la neutralidad (es otro valor y depende de la temperatura), como por que depende de como se equilibran protones e hidroxilos en una matriz que no es agua, sino una mezcla de polialcoholes que se disocia mucho menos que el agua.
Vamos, que la complicación supera con mucho al sentido común, que es tirar por el "uso y costumbre" y por "lo he probado y me funciona......y no me ha matado por el camino".......