Agua Destilada/ Agua Purificada Desionizada( ¿ Destilada? )

  • Autor del tema Autor del tema DrWho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

DrWho

Member
7 Feb 2017
983
2
18
Buenas noches a todos,

Bueno, en aras en introducirme en el mundo de la alquimia por mi alergia al PG, ayer hice mis primeros lí­quidos con resultados muy satisfactorios( esta posteada la experiencia en el apartado de Intolerancia Desproporcionada al PG )

Recibí­ mi pedido de Pink Mule, recibí­ mis aromas de Real Flavor en VG, y hasta aquí­ todo bien.

Ahora me surge la duda del tí­tulo de este post.

Cuando fui a la farmacia a por agua destilada, la farmacéutica que conozco de toda la vida y la tengo por buena profesional, me dio
AGUA PURIFICADA DESIONIZADA y me la vendió como tal, AGUA DESTILADA.

Esta tarde he hablado con una amiga farmacéutica y me ha comentado que son prácticamente idénticas, pero no.
De hecho, me ha dicho, que ellos están dejando de recibir agua destilada y están recibiendo el agua que os comento para hacer los compuestos en laboratorio.

Me ha surgido esta duda, yo que estaba tan contento con el resultado de mis lí­quidos y ahora estoy un poco con la mosca detrás de la oreja.

Me gustarí­a saber vuestra opinión.

Siento no poder colgar fotos de la botella porque la he tirado esta mañana :facepalm:

Mil gracias por vuestra ayuda.

Saludos.
 
Yo tengo en casa "Agua destilada desionizada no inyectable" de Interapothek.... todaví­a no me he muerto ni me ha salido un brazo de la oreja.... con no comprar la del Mercadona de la plancha me quedo tranquilo.
 
Perfecto Samu.
Me quedo tranquilo, porque la marca que tú comentas fue otra que me ofrecieron.

Entiendo que el agua de grifo, como que no.

En casa tengo un filtro de ósmosis, lo comenté por aquí­ y no me lo recomendaron.

Según me ha dicho mi amiga farmacéutica, como he comentado, son prácticamente iguales.
Para asegurarse, me ha dicho que mañana preguntará al laboratorio la diferencia, y si con el uso que yo le voy a dar, pudiera tener algún inconveniente, aunque de momento, expectativas cumplidas, CERO ALERGIA.
 
:msn-wink: Pues sí­ DrWho, hablando más seriamente lo que quiero decir es que comprando el agua en farmacia y no en un chino o en el mercadona, no creo que un matiz como ese nos afecte mucho en la salud. De todas formas seguro que alguien con más conocimientos que yo puede decirte algo más concreto que la tonterí­a que yo he soltado. Muchas veces se nos olvida que antes eramos fumadores¡¡
 
En esto te puedo ayudar ya que es lo mí­o...El agua desionizada básicamente es aquella a la cuál se le han quitado los cationes, como los sodio, calcio, hierro, cobre y otros, y aniones como el carbonato, fluoruro, cloruro, y otros en menor proporción que no vienen al caso, mediante un proceso de intercambio iónico.

El agua destilada es aquella a la que se le ha eliminado prácticamente la totalidad de impurezas e iones mediante destilación en un proceso muy sencillo, el agua llega a su punto de ebullición y se recogen sus vapores, condensándolos.

Y existe otra más, por si te la cruzas algún dí­a, conozcas la diferencia con las dos anteriores...

Agua purificada, que es el agua extraí­da de los pozos para luego ser filtrada en plantas industriales, y hacerla apta para consumo humano ( la equivalente a la que sale de tu filtro de ósmosis)

Cualquiera de las dos primeras te sirven para alquimia.
 
Ok Fabian, pero estoy " Entre dos Aguas" como Paco de Lucí­a.

La mí­a es Purificada Desionizada, de farmacia, vendida en ella como destilada.

La puedo vapear entonces sin problemas?
 
Sin problemas, la desionizada y destilada son lo mismo en lo que a vapeo se refiere. La inyectable es la bidestilada.
 
Antaño el agua purificada, para laboratorio, era básicamente destilada. Luego se popularizaron las columnas de intercambio iónico pues el litro obtenido sale así­ más barato.

Pero es lo mismo que el descalcificador en columna de algunas casas y establecimientos, sólo que éstos buscan quitar sólo el carbonato de calcio y el agua no está exenta de los demás iones. Y para acabar de liarla, el agua ultra pura que puede requerirse en algunas aplicaciones de investigación y análisis se termina de purificar por intercambio iónico especial.

Y no he acabado, hay procesos de ósmosis inversa que superan a todo lo mentado. De hecho, los "purificadores" por ósmosis inversa que ahora pretenden vender para que no "bebamos tóxicos que hay en el agua potable" (!) purifican el agua demasiado, hasta dejarla más que destilada, por lo que se hace un by-pass o puente de la alimentación para "impurificarla" un poco. El agua destilada no es potable por su carencia total de minerales y por carencia de bactericida: puedes pillar una señora disenterí­a bebiéndola. Sí­, el cloro (o el dióxido de cloro) es importante, y digan lo que os digan, es el triunfo sanitario más importante de la humanidad en dos siglos...al menos para beber agua.

En vapeo lo que interesa es agua suficientemente desmineralizada, más o menos la mismo nivel que la que se añade a las baterí­as de plomo ácido en automoción, o a las planchas. El tema de la carencia de desinfectante no es un problema pues vaporizamos el lí­quido, y lo que nos tragamos ví­a "chupitos" en una tarde descontrolada con un set-up peleón va disuelta en PG/VG, una matriz bastante bactericida de por sí­. Si el agua tiene menos de 5 mg/L de residuos seco vale seguro. Incluso algunas minerales están muy poco por encima de este valor, y no las mento por no fomentar nada, pero las hay.

Por último, tampoco os paséis buscando agua de 100 ppb de residuo seco (o sea, 0,1 mg/L)......¡que los frascos los lavamos con agua del grifo que al secar deja sus minerales en las paredes! ¿No vaí­s la limpiar los frascos con el agua desionizada, verdad?



Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?
 
No veo por qué no va a poder valer el agua de ósmosis, de hecho yo creo que hay mucha paranoia con muchos temas en el vapeo y este es otro más. Un 5-10% de agua no digo ya de grifo si vives en según que ciudades, sino embotellada de mineralización débil no creo que vaya a suponer una diferencia relevante en nada que podamos medir.

Me encantarí­a poder llevar a experimentación este tipo de cuestiones, porque muchas veces me da la sensación de que nos dejamos llevar por supercherí­as, costumbres o cuestiones demasiado teóricas que luego en la práctica dudo mucho que tengan relevancia.


Pero bueno, si te preocupa que un 10% de agua pueda ensuciar las resistencias con la que has comprado te vale de sobra.
 
Perfecto Chic@s.

Por mi parte, queda perfectamente resuelto.

Aún así­, la próxima tanda de alquimia, me cercioraré bien que sea AGUA DESTILADA para no dar lugar a mis paranoias mentales diarias.

Mil gracias de nuevo por vuestra aportaciones.

Un saludo a todos.

P.D: Scaredmice, gracias por la info. Muy interesante, en serio, porque yo tengo un filtro de ósmosis( creo que inversa o algo así­) instalado en casa y estoy últimamente leyendo comentarios similares a los tuyos.
Empiezo a dudar si realmente es tan bueno como lo pintan.
Bueno es, que no hemos quitado un grifo para poner otro. Tengo para elegir vaya, pero se lo haré saber a mi hermano que es quien está mas metido en estos temas.
Podrí­a subir fotos de la instalación porque la que tengo liada debajo de la pila....Tela, parece la instalación de una central nuclear. :facepalm:
 
No veo por qué no va a poder valer el agua de ósmosis, de hecho yo creo que hay mucha paranoia con muchos temas en el vapeo y este es otro más. Un 5-10% de agua no digo ya de grifo si vives en según que ciudades, sino embotellada de mineralización débil no creo que vaya a suponer una diferencia relevante en nada que podamos medir.

Me encantarí­a poder llevar a experimentación este tipo de cuestiones, porque muchas veces me da la sensación de que nos dejamos llevar por supercherí­as, costumbres o cuestiones demasiado teóricas que luego en la práctica dudo mucho que tengan relevancia.


Pero bueno, si te preocupa que un 10% de agua pueda ensuciar las resistencias con la que has comprado te vale de sobra.
Si por agua de ósmosis te refieres a la que se comercializa como "destilada por ósmosis" (haberla hayla, aunque parezca un desatino), sí­ vale, puesto que lo importante, para la denominación y uso, es que esté suficientemente desmineralizada, y no cómo.

Si te refieres a los aparatos que venden como fuentes de agua "más sana", y especialmente a los descalcificadores, rotundamente NO. Los descalcificadores sólo quitan el calcio y el magnesio, como carbonatos, para poner sodio como cloruro. Vamos, que su salinidad no cambia mucho, sólo baja su dureza para que no provoque incrustaciones al calentarse. Las ósmosis inversas de "agua más sana será más joven, guapa y como no limpie el aparato pillará una enfermedad hidrica" puentean parte de la alimentación para evitar la carencia de salinidad y como dicho puente no está muy sistematizado, pues podrí­as encontrarte que no es la del grifo, pero tiene la mitad de su salinidad..... vamos, que no.

El que no ve porqué no vale la del Mercadona para planchas soy yo, salvo que sea agua para planchas (con aditivos) y no agua destilada "para planchas" (¡ojo!). Lo peor que puede pasarle a un fabricante de "agua destilada" por intercambio iónico, o desmineralizada hasta similar a destilada, es que se le desmadre la columna catiónica y queden cationes, o la aniónica y queden aniones, con los correspondientes desequilibrios del pH (los cationes de cambian por protones ácidos y los aniones por hidroxilos, OH-, que si se hace bien se neutralizan mutuamente). Medir el pH en lí­nea para parar el proceso y/o regularlo bien es algo trivial, y se juegan dineros en multas, denuncias y demás, por lo que un desequilibrio de pH severo (o una salinidad desbocada) no es de esperar.

Yo tengo "agua de baterí­as", un litro apenas gastado que compré a Riesgo de desionizada, y como gasto muy, muy poco, no preveo comprar más, si es que no tiro de otro litro de Bezoya (p. ej.) y a correr. Que dicho sea de paso, alguna vez he puesto en la baterí­a del coche por no tener a mano otra....curiosamente, la de origen del coche que duró siete añitos y 200.000 km.

Palabra de quí­mico loco.... ;)


Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?
 
Echaba de menos tus parrafadas fundamentadas, scaredmice :clapping:

Daba por hecho que serí­a de ósmosis inversa. Si se puede echar agua de ósmosis directamente a un acuario de arrecife para compensar el agua evaporada sin alterar sus valores de salinidad y sales minerales y sin que se muera ni una anémona de 200 euros, doy por hecho también que mi atomizador ni se va a enterar, y menos si encima va al 10%. Aunque esto sin tener idea de quimica, siempre puedo decir alguna sandez. Echarle bezoya al Fred Master tampoco me ha parecido nunca mala idea, por mucho que mis aniones o mis cationes se puedan resentir jaja.
 
P.D: Scaredmice, gracias por la info. Muy interesante, en serio, porque yo tengo un filtro de ósmosis( creo que inversa o algo así­) instalado en casa y estoy últimamente leyendo comentarios similares a los tuyos.
Empiezo a dudar si realmente es tan bueno como lo pintan.
Bueno es, que no hemos quitado un grifo para poner otro. Tengo para elegir vaya, pero se lo haré saber a mi hermano que es quien está mas metido en estos temas.
Podrí­a subir fotos de la instalación porque la que tengo liada debajo de la pila....Tela, parece la instalación de una central nuclear. :facepalm:

Off-Topic:

Bien instalada, ajustada y mantenida, si es una mejora como agua de boca.

Instalada: limpieza y ajuste del by-pass para recuperar una salinidad mí­nima, según recomiendan los especialistas médicos.

Ajustada: De nuevo el by-pass, y si el volumen de agua tras filtro osmótico es no despreciable, y sobre todo si se acumula en depósito, ajuste del bactericida (habitualmente una lámpara de cuarzo de luz UV dura que debiera matar patógenos en todo el volumen, y a veces ves que mata en una zona y en rincones fomenta el crecimiento de algas....Puaghhhhh).

Mantenida: con el uso, los filtros se degradan (aumenta la salinidad de lo filtrado) y se colmatan los poros moleculares (aumentará la presión de ósmosis inversa y pueden romperse las membranas): riesgo de perder toda o parte de la filtración.

No es algo "que se pone" y te olvidas, como algunas empresas, esas que financian la instalación con un crédito muy ventajoso arrancado telefónicamente al jefe a última hora, y que demuestran lo mala que es el agua de grifo...electrolizándola con electrodos de grafito a 12 V (no veas el montón de lodo que generan... :eek: ), quieren hacer creer.



Tapatalking....Ouch!
Who put that damn lamppost there?
 
Disculpad la pregunta por si os resulta í²bvia, pero, para qué usais agua destilada o desionizada?

Salud y vapor.

Enviat des del meu Aquaris_M4.5 usant Tapatalk
 
Por contestar a RunDMC y completar algo

La presencia de sales disueltas en el agua añadida a un eliquido, al evaporarse este va ha generar un residuo solido de sales (ya que no se vaporizan) en la resistencia que va a deteriorar el rendimiento de esta mas rápidamente.

Por ello se tiende a utilizar agua destilada o desionizada o simplemente de mineralización débil´(como la Bezoya).

Con esto queda concluido el aspecto quí­mico, pero queda un aspecto biológico a tener en cuenta. No es muy aplicable a liquidos con suficiente PG ya que este tiene caracterí­sticas antibioticas que impiden el desarrollo de colonias de bacterias y/o hongos, pero los liquidos muy ricos en VG (que es compuesto orgánico natural, presente en la naturaleza) si están mas expuestos a la contaminación y desarrollo de las citadas colonias, sobretodo con maceraciones y conservaciones a largo plazo.

Creo pues que para vapear y hacer menos viscoso un eliquid se puede usar cualquier agua de bajo contenido salino, pero si es para preparar liquidos a consumir a largo plazo y son altos en VG es preferible usar aguas con tratamientos de desinfección, ya sean destiladas, bidestiladas, o desionizadas con posterior tratamiento de desinfección (esta son las desionizadas aptas para consumo humano)
 
Creo pues que para vapear y hacer menos viscoso un eliquid se puede usar cualquier agua de bajo contenido salino, pero si es para preparar liquidos a consumir a largo plazo y son altos en VG es preferible usar aguas con tratamientos de desinfección, ya sean destiladas, bidestiladas, o desionizadas con posterior tratamiento de desinfección (esta son las desionizadas aptas para consumo humano)

Sí­, tienes razón. Lo que pasa es que a mí­ los lí­quidos "no me duran".....XDDDDDDDD

Y es fácil hervir en un cazo enjuagado dos o tres veces con agua desionizada el agua desionizada, lo llevas ebullición unos diez minutos y ya quedan muy pocos patógenos. Haberlos que aguanten eso haylos, pero que estén en el agua desionizada, donde se alimentan de restos de resina de intercambio o se mueren de hambre (vamos, que acaban enquistados para sobrevivir a la época de vacas flacas)...

Y luego, al usarlos, es más por evitar tener que tirar una maceración larga no consumida que "ha florecido" y pringará resistencias, que por el riesgo de inhalar patógenos, que son fusilados a las temperaturas de evaporación de bastante más de 100 ºC.

No he leí­do de nadie que haya tenido "una hongada" en sus alquimias, ni aún con VG y agua, pero supongo que imposible no será. Quizás a los más avezados que maceran hierbas....... (NO esas hierbas, mal pensados....... :D ).



Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?
 
Muy buena info sobre ósmosis, Scaredmice.

Esta noche le haré leerse a mi hermano todo el hilo para ver que piensa, pero vaya, se te ve bastante puesto en la materia, y eso fuera del vapeo( Off-Topic) es de agradecer.
 
Sí­, tienes razón. Lo que pasa es que a mí­ los lí­quidos "no me duran".....XDDDDDDDD

Y es fácil hervir en un cazo enjuagado dos o tres veces con agua desionizada el agua desionizada, lo llevas ebullición unos diez minutos y ya quedan muy pocos patógenos. Haberlos que aguanten eso haylos, pero que estén en el agua desionizada, donde se alimentan de restos de resina de intercambio o se mueren de hambre (vamos, que acaban enquistados para sobrevivir a la época de vacas flacas)...

Y luego, al usarlos, es más por evitar tener que tirar una maceración larga no consumida que "ha florecido" y pringará resistencias, que por el riesgo de inhalar patógenos, que son fusilados a las temperaturas de evaporación de bastante más de 100 ºC.

No he leí­do de nadie que haya tenido "una hongada" en sus alquimias, ni aún con VG y agua, pero supongo que imposible no será. Quizás a los más avezados que maceran hierbas....... (NO esas hierbas, mal pensados....... :D ).



Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?

Me parece muy interesante esto que ha comentado Arturo y tú. Ya sabéis que uno de los mitos / tópicos que te sueltan los no vapeadores pero que tienen un amigo de un amigo o un cuñao es que 'si vapeas te salen hongos en los pulmones'

Al margen de que el vapor va a una temperatura que ya deberí­a liquidar cualquier cosa ...

Yo siempre he pensado que el GV que usamos, no es el aceite de palma 'natural', sino que es glicerol que incluso se usa en enjuagues bucales precisamente porque es un desinfectante y por tanto aunque uses poco PG, el efecto desinfectante era igualmente bueno.

Ahora que leo esto mi pregunta es:

¿Cuanto PG en porcentaje es necesario para tener una mezcla a prueba de bichitos?