No os compliquéis la vida ni os paséis de paranoicos.... que no lo somos, pues nos persiguen.... pero de ahí a....
El material idóneo para resistencias, atomizadores y demás parafernalia metálica susceptible de soltar residuos (por oxidación, por roces, por lo que sea) sería el titanio.
Pero hacerlo todo en titanio escapa el presupuesto de cualquiera, si es que no es imposible por mecanizados (no todo, a cualquier tamaño y resolución, puede mecanizarse en un metal tan duro). Por no entrar en que los "titanios" comerciales son sus aleaciones ricas en titanio, es un metal complicado de purificar y raramente se usa puro al 99%, incluso algunas "impurezas" en realidad lo hacen más interesante según la aplicación. De nuevo, el coste pensando en evitar impurezas que pasaran al vapor sería astronómico.
Y las resistencias serían complicadas de hacer, salvo para la tropa de sub-ohmers.....
Aunque el cigarrillo analógico no tenga metales tal cual en su composición, éstos están en la planta de tabaco y son contaminantes de su procesado, y como al fumar calcinamos más o menos el tabaco, pues nos los metemos entre pecho y espalda y a una tasa mayor que lo que en el vapor de vapeo aparece (que como ya he dicho y han dicho hasta aburrir, es menos de lo que se respira en algunas ciudades pobladas del planeta).
Así que incluso en el caso más discutible, en el que todo es latón y la aleación de la resistencia de baja calidad, y encima no somos muy limpios, cuando en las roscas de latón se forman las microesferas de roce de latón con latón y el PG/VG, de óxidos de cobre, cinc, estaño, hierro y plomo (los dos primeros la aleación primaria del latón, el resto contaminantes o añadidos para hacerlo maleable y mecanizable), y empezamos a vapear metales o sus óxidos, lo hacemos en tasas (concentración en el vapor) ridículas.
Recordad que aunque uséis un atomizador de gama alta de inoxidable AISI316L o 316Ti, o titanio, si ponéis resistencias comerciales éstas están montadas sobre metales no tan nobles, por que se supone que antes de pudrirse se desechan: latón y acero niquelados.
Y los hilos de nicrom y kanthal son aleaciones de níquel-cromo (por cierto, muy resistente a la corrosión) o de hierro, cromo y aluminio, y que estén en primera línea de fuego ante la corrosión, el ataque mecánico y térmico.
Y aún así, las contaminaciones son, afortunadamente, reducidas, si comparamos con el caso adecuado.
No sé cual es la tasa de contaminación de un cocido por hacerlo en una olla exprés de acero inoxidable 304, pero el 304 es el 18/8 (18 % de cromo y 8% de níquel) de toda la vida. Y cuando el menaje es de aluminio ya ni digo.....
Igual en los vapores del cocido hay más níquel que en el líquido de vapeo, por no hablar de los garbanzos contaminados por cromo hexavalente....
Porque incluso en mitad de la altiplanicie antártica el aire contiene metales pesados.... es cuestión de referenciarlos por comparación adecuada según su concentración, y de ahí sacar la auténtica peligrosidad. Eso o dejar de respirar, que como dicen en mi pueblo, es más malo y mata antes.....:facepalm:
El material idóneo para resistencias, atomizadores y demás parafernalia metálica susceptible de soltar residuos (por oxidación, por roces, por lo que sea) sería el titanio.
Pero hacerlo todo en titanio escapa el presupuesto de cualquiera, si es que no es imposible por mecanizados (no todo, a cualquier tamaño y resolución, puede mecanizarse en un metal tan duro). Por no entrar en que los "titanios" comerciales son sus aleaciones ricas en titanio, es un metal complicado de purificar y raramente se usa puro al 99%, incluso algunas "impurezas" en realidad lo hacen más interesante según la aplicación. De nuevo, el coste pensando en evitar impurezas que pasaran al vapor sería astronómico.
Y las resistencias serían complicadas de hacer, salvo para la tropa de sub-ohmers.....
Aunque el cigarrillo analógico no tenga metales tal cual en su composición, éstos están en la planta de tabaco y son contaminantes de su procesado, y como al fumar calcinamos más o menos el tabaco, pues nos los metemos entre pecho y espalda y a una tasa mayor que lo que en el vapor de vapeo aparece (que como ya he dicho y han dicho hasta aburrir, es menos de lo que se respira en algunas ciudades pobladas del planeta).
Así que incluso en el caso más discutible, en el que todo es latón y la aleación de la resistencia de baja calidad, y encima no somos muy limpios, cuando en las roscas de latón se forman las microesferas de roce de latón con latón y el PG/VG, de óxidos de cobre, cinc, estaño, hierro y plomo (los dos primeros la aleación primaria del latón, el resto contaminantes o añadidos para hacerlo maleable y mecanizable), y empezamos a vapear metales o sus óxidos, lo hacemos en tasas (concentración en el vapor) ridículas.
Recordad que aunque uséis un atomizador de gama alta de inoxidable AISI316L o 316Ti, o titanio, si ponéis resistencias comerciales éstas están montadas sobre metales no tan nobles, por que se supone que antes de pudrirse se desechan: latón y acero niquelados.
Y los hilos de nicrom y kanthal son aleaciones de níquel-cromo (por cierto, muy resistente a la corrosión) o de hierro, cromo y aluminio, y que estén en primera línea de fuego ante la corrosión, el ataque mecánico y térmico.
Y aún así, las contaminaciones son, afortunadamente, reducidas, si comparamos con el caso adecuado.
No sé cual es la tasa de contaminación de un cocido por hacerlo en una olla exprés de acero inoxidable 304, pero el 304 es el 18/8 (18 % de cromo y 8% de níquel) de toda la vida. Y cuando el menaje es de aluminio ya ni digo.....
Igual en los vapores del cocido hay más níquel que en el líquido de vapeo, por no hablar de los garbanzos contaminados por cromo hexavalente....
Porque incluso en mitad de la altiplanicie antártica el aire contiene metales pesados.... es cuestión de referenciarlos por comparación adecuada según su concentración, y de ahí sacar la auténtica peligrosidad. Eso o dejar de respirar, que como dicen en mi pueblo, es más malo y mata antes.....:facepalm: