"Caminos abiertos"

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

ventanilla

Active member
11 Nov 2015
1.027
2
38
Granada
Hola gente, como bien sabréis nada puede acelerar hasta alcanzar la velocidad de la luz pues según cálculos matemáticos la masa alcanzarí­a infinito (o eso creo recordar haber leí­do de nuestro amigo Einstein), paradójicamente ya existen microsistemas viajando a dicha velocidad e incluso a mucho mas. Los viajes a la velocidad de la luz son imposibles en sistemas con determinada masa y una aceleración progresiva según el ser humano, de modo que para aprovechar las grandes "autopistas" que nos brinda la luz deberí­amos desintegrar un cuerpo y enviarlo dentro de dicha imagen. El problema es:

1º. La ví­a no es perfecta y existen muchos inconvenientes como la deformación en la curvatura espaciotemporal para tener un "camino" exacto, previsible y seguro sin una perdida como mí­nimo parcial del sistema.
2º. La desintegración cabe como posibilidad de enví­o, pero no tenemos un punto de reestructuración del sistema a menos claro que ya se haya estado allí­ y se haya "instalado" el receptor pertinente.
3º.Para alcanzar el segundo punto nos encontramos con un nuevo problema, el tiempo y sus efectos.
4º. Si has leí­do hasta aquí­ es que estás muy MUY mal.

Como teorí­a personal opino que no debemos ceñirnos a los limites de un sistema estructurado complejo ni buscar la aceleración de este para enviarlo a enormes velocidades, debemos centrarnos en la ví­a mas lógica, los "caminos abiertos", tecnicamente la forma de ir de un sitio a otro cuya distancia equivale a años e incluso meses luz serí­a utilizar algo que ya ha estado alli y que continúe en conexión, es decir, la propia luz.
 
Valgame....tanto comer pólvorones nos ha enpanao el cerebelo! :facepalm: :laugh:
 
...deberí­amos desintegrar un cuerpo y enviarlo dentro de dicha imagen....

y tienes otro problema. ¿Donde guardas la información del estado de cada una de las partí­culas sub-atómicas del cuerpo que tele-transportas para volver a reintegrarlo a su estado original?

Aparte del pequeño detalle de todas las pelí­culas de scyfi en el que el sujeto de turno no parece muy contento de ser desintegrado (muerto) y vuelto a integrar aunque sea a un metro del punto de origen.

Y el otro pequeño detalle de que los teóricos tambien parecen estar de acuerdo en que la velocidad de transporte de la información también está limitada por la famosa "c"
 
El secreto está en la alquimia, 70 de pg, 30 de vg y 200 de opio. XDDD

No será el único hilo de esta í­ndole que escriba, ventanilla abarca demencia para muchos temas. XDDD

Lo mejor de crear estos hilos esta en las respuestas.
 
Por un momento pensé que me habí­a colado en otro foro; debo estar quedándome atrás :g: :facepalm:
 
Captura de pantalla - 050116 - 22:40:14.jpg

¡Ouch! Yo si que me he equivocado de foro....... No ha sido el mentolinol (aunque por un momento pensé que se habí­a disparado otro "Lorem Ipsum")...

P.D.: Hay un tal Heisenberg esperándome a la salida con cara de pocos amigos...¿algún conocido vuestro al que he ofendido?
 
y tienes otro problema. ¿Donde guardas la información del estado de cada una de las partí­culas sub-atómicas del cuerpo que tele-transportas para volver a reintegrarlo a su estado original?

Aparte del pequeño detalle de todas las pelí­culas de scyfi en el que el sujeto de turno no parece muy contento de ser desintegrado (muerto) y vuelto a integrar aunque sea a un metro del punto de origen.

Y el otro pequeño detalle de que los teóricos tambien parecen estar de acuerdo en que la velocidad de transporte de la información también está limitada por la famosa "c"

La "información" de reestructuración de un sistema se transporta mediante hadrones en el mismo vial de luz, no es software, son pulsos. Por otra parte debes tener en cuenta que las matemáticas son certezas absolutas pero solo si sus cálculos poseen una lógica escrita por aquellos que los llevan a cabo, "C", como cualquier fórmula se puede llevar a calculo infinito si se aplica calculo de varias posibilidades con un solo fin, lo malo es que para eso necesitarí­amos un servidor dedicado a cómputo cuántico y por desgracia aun no lo tenemos y esto nos lleva a la inexactitud de "C" ya que esta basado en una serie de ecuaciones escritas por el ser humano y sus limitaciones.
 
¡Ozú quilla" ¡que es la noche de reyes!
¿De donde has sacado la palabra software? porque yo solo veo "información"
Y que palabra más curiosa ¿no? hadrones uauuuuu, ¡impresionante! ¿mezclas a los bariones y a los mesones en el mismo saco o los separas? ¿y no te basta con los fotones para transmitir algo?, porque hasta todas las Telco están pasando a fibra óptica olvidándose de los leptones que transporta el cobre
"c" no es una fórmula, es una constante universal, por lo menos hasta esta mañana.
Y sigue disfrutando de la vida y de tus conocimientos de fí­sica cuántico-relativista.

Y disfruta las fiestas.
 
¡Ozú quilla" ¡que es la noche de reyes!
¿De donde has sacado la palabra software? porque yo solo veo "información"
Y que palabra más curiosa ¿no? hadrones uauuuuu, ¡impresionante! ¿mezclas a los bariones y a los mesones en el mismo saco o los separas? ¿y no te basta con los fotones para transmitir algo?, porque hasta todas las Telco están pasando a fibra óptica olvidándose de los leptones que transporta el cobre
"c" no es una fórmula, es una constante universal, por lo menos hasta esta mañana.
Y sigue disfrutando de la vida y de tus conocimientos de fí­sica cuántico-relativista.

Y disfruta las fiestas.

"c" es una constante pero "C" es una fórmula cuyo objetivo es simplificar la fí­sica cuántica relativa a los viales de luz. Los hadrones como bien sabrás pueden reaccionar en diferentes planos según la intensidad de GT=PSX el problema reside siempre en la desviación neuronal. Seti, te sugiero que te informes antes de escribir porque no estas atendiendo a las leyes de la robótica cuántica.

Ojo, que todo lo que estoy soltando de principio a fin es una sarta de sandeces con palabras que me suenan de algo, de ahí­ que antes pusiera "lo mejor de este tipo de hilos son las respuestas", ni se que es "hadrones" ni entiendo de leche de esas. XDDD

Este hilo lo he hecho pensando en reirnos un rato.

EDITO: En otros foros siempre he acabado creando varios temas del estilo en los que la gente acababa desvariando una barbaridad y respondiendo de forma "seria" autenticas burradas, las carcajadas estaban aseguradas.
 
Última edición:
:laugh: . :partirse: :laugh:

Ya lo dijiste ventanilla y creo que todos lo pasamos bien.

Amplio con Teorí­a de Cuerdas: cuerdas de atar, vamos... :insane:

ELOGIO DE LA LOCURA

La locura es sincera, transparente; no existe en ella daño alguno. No se puede ocultar, por más que se intente siempre se muestra de alguna manera u otra. Proviene del amor propio, de la adulación, del olvido, de la pereza, de la voluptuosidad, de la molicie(blandura), y la demencia. Adquiriendo así­ un poder que lo eleva sobre los mismos emperadores.

Así­ mismo, la locura es la fuente y el principio de la vida.

¿Que seria de la vida sin una mí­nima gota de locura?

Seria algo triste, aburrido, fastidioso, insí­pido y desagradable.

y; ¿Que es la vida sino locura? (entendiendo vida en su máxima expresión, en su mayor realización). Al igual que locura es vida.

Los niños son los que más agradan a la locura. Pues, ¿de donde proviene ese encanto irresistible que tienen los infantes en sus primeros años de vida?. Ese encanto se debe únicamente al atractivo de la estulticia. Y los viejos también, ya que mientras más mayores son se vuelven más estultos y así­ se van pareciendo cada vez más a los niños.

La locura dice: “Sin mi, el mundo no puede existir ni por un momento, pues, ¿no está lleno de locura todo lo que se hace entre los mortales?, ¿ no lo hacen locos y para locos? Ninguna sociedad, ninguna convivencia pueden ser agradables o duraderas sin locura, de modo que el pueblo no podrí­a soportar a su prí­ncipe, el amo a su sirviente, la doncella a su señora, el preceptor a su alumno, el amigo a su amigo, la mujer a su marido por un solo momento, si de vez en cuando no se descarriaran, se adularan, toleraran sensatamente las cosas o se untaran con un poco de la miel de la locura.” Este párrafo contiene el resumen de su pensamiento: la locura es sabidurí­a mundana, resignación y tolerancia.

Para Erasmo la vida es una especie de juego, en el cual cada actor aparece en el escenario con su máscara propia y representa su papel hasta que el director escénico (la muerte?) lo llama. Se equivoca quien no se adapta a las condiciones y pretende que el juego deje de ser un juego.

Los verdaderamente sensatos deben mezclarse con todos, compartir plenamente su locura o equivocarse alegremente como ellos.

Y el motor necesario de toda acción humana es Filaucia, hermana de la Locura, el amor propio. El que no se complace a si mismo consigue poco. Si se elimina ese condimento de la vida, la palabra del orador se enfrí­a, el poeta cosecha burlas y el artista se desvanece. La locura bajo el aspecto de orgullo, vanidad y vanagloria es la fuente oculta de todo lo elevado y grande. El estado con sus puestos de honor, el patriotismo y el orgullo nacional, la solemnidad de las ceremonias, las ficciones de la casta y la nobleza, ¿que son sino locura?. La guerra, la más loca de todas las locuras, es el origen de todo heroí­smo.

La sabidurí­a es a la locura como la razón es a la pasión. Y en el mundo hay mucha más pasión que razón. Lo que mantiene al mundo en movimiento, la fuente de la vida, es la locura. La oradora atribuye a la locura todo lo que en la vida es vitalidad y valor. Es una energí­a espontanea de la cual nadie puede prescindir. Los que son perfectamente serios y sensatos no hallan lugar en esta vida. Son torpes en los bailes, en los juegos, en el intercambio social. Si tienen que adquirir algo o firmar un contrato, sin duda las cosas saldrán mal y en contra de sus propios intereses.

La locura es la alegrí­a indispensable para la felicidad. Quien tiene solo razón, sin pasión, es una imagen de piedra, burda, carente de sentimientos humanos; un monstruo, un espectro de quien todos huyen, insensible ante toda emoción natural, no susceptible de amor ni de compasión. y nada se le escapa y en nada se equivoca; ve a través de todo, todo lo sopesa adecuadamente, de nada se olvida, solo se satisface consigo mismo. Solo él es el sano, sólo él es libre, solo él es el rey.
 
pos lo que yo decia...con otras palabras, pero al fin y al cabo es lo que yo decia...¡¡Feliz San Valentin a todos!!