Hola gente, como bien sabréis nada puede acelerar hasta alcanzar la velocidad de la luz pues según cálculos matemáticos la masa alcanzaría infinito (o eso creo recordar haber leído de nuestro amigo Einstein), paradójicamente ya existen microsistemas viajando a dicha velocidad e incluso a mucho mas. Los viajes a la velocidad de la luz son imposibles en sistemas con determinada masa y una aceleración progresiva según el ser humano, de modo que para aprovechar las grandes "autopistas" que nos brinda la luz deberíamos desintegrar un cuerpo y enviarlo dentro de dicha imagen. El problema es:
1º. La vía no es perfecta y existen muchos inconvenientes como la deformación en la curvatura espaciotemporal para tener un "camino" exacto, previsible y seguro sin una perdida como mínimo parcial del sistema.
2º. La desintegración cabe como posibilidad de envío, pero no tenemos un punto de reestructuración del sistema a menos claro que ya se haya estado allí y se haya "instalado" el receptor pertinente.
3º.Para alcanzar el segundo punto nos encontramos con un nuevo problema, el tiempo y sus efectos.
4º. Si has leído hasta aquí es que estás muy MUY mal.
Como teoría personal opino que no debemos ceñirnos a los limites de un sistema estructurado complejo ni buscar la aceleración de este para enviarlo a enormes velocidades, debemos centrarnos en la vía mas lógica, los "caminos abiertos", tecnicamente la forma de ir de un sitio a otro cuya distancia equivale a años e incluso meses luz sería utilizar algo que ya ha estado alli y que continúe en conexión, es decir, la propia luz.
1º. La vía no es perfecta y existen muchos inconvenientes como la deformación en la curvatura espaciotemporal para tener un "camino" exacto, previsible y seguro sin una perdida como mínimo parcial del sistema.
2º. La desintegración cabe como posibilidad de envío, pero no tenemos un punto de reestructuración del sistema a menos claro que ya se haya estado allí y se haya "instalado" el receptor pertinente.
3º.Para alcanzar el segundo punto nos encontramos con un nuevo problema, el tiempo y sus efectos.
4º. Si has leído hasta aquí es que estás muy MUY mal.
Como teoría personal opino que no debemos ceñirnos a los limites de un sistema estructurado complejo ni buscar la aceleración de este para enviarlo a enormes velocidades, debemos centrarnos en la vía mas lógica, los "caminos abiertos", tecnicamente la forma de ir de un sitio a otro cuya distancia equivale a años e incluso meses luz sería utilizar algo que ya ha estado alli y que continúe en conexión, es decir, la propia luz.