Diver v2 y estabilidad de la resistencia

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Fulcanello

New member
15 Abr 2014
458
0
0
Recientemente he adquirido un CLON del diver v2 hecho por hotcig y tengo una duda.

¿Alguien tiene una recomendación para hacer las resistencias estables?

He probado nr-r-nr, kantal normal, diferentes grosores, el positivo dentro de la cerámica (error, he roto la primera de las 2 que vienen), el positivo a lo largo del pin (dentro de las gomas), el negativo hacia abajo por fuera de las gomas, el negativo hacia arriba pillado entre la cerámica y la parte de arriba de la pieza que aloja el conjunto... y combinaciones de todas ellas y nada. No he conseguido una resistencia estable y fina.

¿Algún consejo?

Las veces que he conseguido que esté más o menos estable funciona que da gusto, pero no me sale todo lo fino que quisiera. Creo que lo más probable sea que el negativo no está donde deberí­a estar, esa es mi intuición, pero no estoy seguro.
 
Yo lo meto el positivo como se recomienda y el negativo me dio algo de problema de no hacer bien contacto, en vez de dejar el hilo suelto entre la cerámica y la pared de la base hazlo con un doblez y así­ a mi si me ha funcionado.
En vez de subir el hilo para arriba y ya esta, pues a la que sube le vuelves a bajar y eso es un doblez que no me he explicado bien.
 
Yo lo meto el positivo como se recomienda y el negativo me dio algo de problema de no hacer bien contacto, en vez de dejar el hilo suelto entre la cerámica y la pared de la base hazlo con un doblez y así­ a mi si me ha funcionado.
En vez de subir el hilo para arriba y ya esta, pues a la que sube le vuelves a bajar y eso es un doblez que no me he explicado bien.

Casualmente así­ lo he puesto justo ahora. Parece estable, pero en le medidor me da una resistencia muy alta. Más de medio ohmnio de lo que deberí­a. Funcionar funciona perfectamente, eso sí­.

He probado otros atos a ver si se habí­an gastado las baterí­as del medidor y no era eso.

Muchas gracias, Mazinger, seguiré investigando a ver.

Una pregunta, cuanzo te ha costado el clon?

Una miseria. 6$ más o menos.
 
A mi también me da una resistencia muy alta, nos pasa lo mismo ya no te se decir, y menos vueltas no puede ser por que tiene cuatro creo, tengo pensado de haber leí­do a fabian meterle nickel y asi bajarle los ohmnios.
 
Ya sé lo que ocurre con las lecturas.

Las "patas" de la resistencia son exageradamente largas y hay un pérdida de energí­a enorme. De ahí­ sale la lectura tan alta de ohmnios. Los puntos de contacto tanto al negativo como al positivo están lejos de la bobina y están fatal diseñados.

La verdad es que me alegro mucho de haberlo comprado clon. Se nota que fue diseñado hace unos años. Por suerte las cosas han mejorado mucho.

De todas formas seguiré "trasteándolo". Si encuentro alguna manera de sacarle mejor rendimiento lo contaré por aquí­.