Pues te explico porqué me parecen fuera de toda lógica con el ejemplo más claro que se me ocurre: comparar cualquier diseño de la serie Penelope/Odysseus/Ithaca (Si nos vamos ya al UFS nos vamos a lo increible) con el Sophia.
Los atos de GG consisten en un núcleo, el "atomizador" en sí y un envoltorio (el depósito). El sophia consiste en solamente el atomizador. Si te fijas, tanto el sophia como los "núcleos" de GG hacen lo mismo: ambos tienen regulación de aire y regulación de flujo de líquido. El sophia lo hace mediante un diseño de síntesis y esencialista en el que está lo necesario y sin nada superfluo en él. Los diseños de GG consisten en una superposición de piezas para resolver problemas parciales sin importar el límite de esa superposición, lo que al final los convierte, a mi juicio, en engendros, suspensos en cualquier primer curso de diseño industrial.
Si para regular el flujo de aire puede hacerse mediante un giro del polo positivo de la rosca, como en el sophia, ¿para qué esa acumulación de piezas, roscas y tóricas como en el Ithaka? Si el "mouthpiece" que regula el flujo de líquido y conduce el vapor puede ser un cilindro como en el sophia, ¿a qué usar varios cilindros de distintos diámetros adosados unos a otros? Encima se pretende justificar que tal reborde o plegado influye algo en el vapor, como si fuera la cosa más esotérica (y en el diseño no hay magias) pero luego resulta que distintos atos llevan distintas longitudes y diámetros o hasta son plegables; entonces ya no influye en el vapor... Es que desde el principio ese diseño daba igual y lo único que se pretendía era aparentar una ciencia secreta. Ya te digo, lo que a muchos suspensos del primer curso de la escuela también se les ha ocurrido, pero allí el profesor les ve las orejas y les da un tirón.
¿Tiene fundamento que todas las cerámicas sean distintas, hasta entre versiones del mismo ato? No lo tiene ninguno, y lo demuestra el sophia, que usa una cerámica estándar ce2 que puede comprarse y encontrarse en muchos lugares. El buen diseño da la libertad de la estandarización, el mal diseño busca las piezas extrañas y propietarias. Fíjate en las conexiones del NR a los polos. En el sophia todo es sencillo y lógico, es imposible que de cortos y se hace en un momento. Si la misma cerámica puede resolverlo, ¿a qué más piezas?. En los GG más roscas, más tóricas, más plásticos, más aislantes. Y al final, si te descuidas, al enroscar una de las múltiples anillas, te estira un cable y hace corto. Con la práctica esto se evita fácilmente, pero el diseño, por complicado, no es bueno.
En cuanto al envoltorio, el sophia sigue utilizando el estándar y nos deja escoger el que queramos. Admiro a Leo porque añadiendo una tanqueta de acero al sophia con apariencia de ato nos podía haber hecho creer fácilmente que se trataba de un rba completo y venderlo como tal. Pero él es lo bastante honrado como para diseñar para que podamos elegir. Ofrece sus tanquetas pero podemos elegir cualquier otra, a nuestro gusto.
Y los depósitos de GG, que en el fondo no son otra cosa que tanquetas también, pero hechas incompatibles con otros núcleos que no sean los suyos, son asimismo, repito que a mi juicio, otro engendro de piezas y roscas. Pero la intención es lo barroco y lo innecesario, que para mi son muestra de torpeza diseñando.
Bueno, pues estos son, condensados, mis motivos.
Saludos!