Hilo único para resistencias MTL

  • Autor del tema Autor del tema BBKINK
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

BBKINK

Member
14 Ago 2019
69
1
8
Que hilo es aconsejable utilizar si quiero confeccionar resistencias de ohmiaje alto pero pequeñitas,para poner en un Smoant Pasito(aio)y en un hastur mini...podrian aconsejarme?
 
Kanthal 28ga, ni80 30ga, esas a mi me van bien y si quieres para el hastur, no se si entraran en el pasito, quiza alguna fused superfine de esas que hay por ahí­, para mi mejoran un tanto el sabor.
Saludos.
 
Que hilo es aconsejable utilizar si quiero confeccionar resistencias de ohmiaje alto pero pequeñitas,para poner en un Smoant Pasito(aio)y en un hastur mini...podrian aconsejarme?

Según un ví­deo de Vulcano donde repara la base RBA, kanthal A1 28G (0,35mm). 6 vueltas sobre guí­a de 2mm que da 1 ohmio aproximadamente.


Para el Hastur Mini usa un hilo también de kanthal A1, pero un poco más grueso, 24G (0,55mm). 6 vueltas sobre guí­a de 3mm que da un valor de 0,55 ohmios. Él lo hace con vueltas separadas (vieja escuela total) pero tú puedes hacerlas juntas o como él, según te vaya mejor.


Venden carretes de kanthal A1 en muchas tiendas de vapeo, y por supuesto en los principales portales chinos que todos conocemos.

Saludos!
 
Yo usarí­a 26ga, 2mm de diámetro y 6 vueltas. Hilo puedes usar cualquiera, con las ventajas e inconvenientes de cada uno, Kantal, Ni80, SSL316L...

Esto da unos 0,65 Ohm, ideal para usarla a 20-25W (cuatro o cinco leds encendidos).

Te recuerdo que esta resistencia no vale para sales, ya que la temperatura es demasiado alta. Es para grandes nubes y nicotina libre (o sin nicotina),
 
estoy muy agradecido por la respuesta y tú atención...en serio muchisimas gracias.
 
Solo por completar un poco la respuesta del compañero, decirte que entre estos 3 materiales (kanthal, Ni80, SS) cambia mucho la reactividad en igual de condiciones (grosor). El más reactivo es el SS, seguido del Ni80. Por último, el kanthal. También dan ohmniaje diferente en igualdad de grosor y número de vueltas.
Decir también que cuanto más fino sea el hilo, más reactivo es, y cuanto más gordo más calor genera. Esto es importante para elegir el grosor de hilo que mejor se adecua a tu setup y a tu ato.
Por ejemplo, para el Speed revolution (un ato bf) lo recomendable es kanthal 29ga pero yo sólo conseguí­a el 28ga y la verdad es que me decepcionó un poco porque casi no sacaba sabor. Fue conseguir el 29...y cambio totalmente. No digo que siempre sea tan decisivo... Pero si muy importante. Habrá atos más versátiles y otros menos, pero cada hilo tiene su lugar :)
 
Solo por completar un poco la respuesta del compañero, decirte que entre estos 3 materiales (kanthal, Ni80, SS) cambia mucho la reactividad en igual de condiciones (grosor). El más reactivo es el SS, seguido del Ni80. Por último, el kanthal. También dan ohmniaje diferente en igualdad de grosor y número de vueltas.
Decir también que cuanto más fino sea el hilo, más reactivo es, y cuanto más gordo más calor genera. Esto es importante para elegir el grosor de hilo que mejor se adecua a tu setup y a tu ato.
Por ejemplo, para el Speed revolution (un ato bf) lo recomendable es kanthal 29ga pero yo sólo conseguí­a el 28ga y la verdad es que me decepcionó un poco porque casi no sacaba sabor. Fue conseguir el 29...y cambio totalmente. No digo que siempre sea tan decisivo... Pero si muy importante. Habrá atos más versátiles y otros menos, pero cada hilo tiene su lugar :)

¿ Podrí­as explicar a que te refieres con reactividad y porqué es más reactivo cuanto más fino ?
 
Con reactividad me refiero a la velocidad con la que el hilo se calienta. Como es lógico, a más grosor, más tiempo para que este se caliente y evapore el lí­quido. Del mismo modo, más grueso tarda más en enfriarse, ya que hay más masa de metal.
No se tarda lo mismo en calentar un litro de agua que 10. Y, obviamente, tampoco tardan lo mismo en enfriarse :)
 
¿ Podrí­as explicar a que te refieres con reactividad y porqué es más reactivo cuanto más fino ?

Se refiere a que un hilo más fino (28G es más fino que 24G, va al revés) se calienta antes, tiene menos "inercia térmica". También se enfrí­a antes, aunque para estos valores no es importante (sí­ con otros hilos compuestos y a valores altos).
Simplificando muuuuucho la razón es que tiene menos hierro que calentar.

Además está el tema de los materiales.
Por ejemplo, en los mecánicos a mí­ no se me ocurre usar kanthal, sino Ni80 que la resistencia se calienta casi a la vez que pulsas el botón.

Te dejo aquí­ un tutorial de resistencias en cuatro capí­tulos de Vap the Fuck:





(tiene otros 3 capí­tulos, puedes ver los links en la descripción del ví­deo).

Saludos!
 
Última edición:
Yo usarí­a [FONT=&]26ga, 2mm de diámetro y 6 vueltas. Hilo puedes usar cualquiera, con las ventajas e inconvenientes de cada uno, Kantal, Ni80, SSL316L...

Esto da unos 0,65 Ohm, ideal para usarla a 20-25W (cuatro o cinco leds encendidos).

Te recuerdo que esta resistencia no vale para sales, ya que la temperatura es demasiado alta. Es para grandes nubes y nicotina libre (o sin nicotina),[/FONT]

Me da que po co mtl tiene eso. Un saludo.
 
Que hilo es aconsejable utilizar si quiero confeccionar resistencias de ohmiaje alto pero pequeñitas,para poner en un Smoant Pasito(aio)y en un hastur mini...podrian aconsejarme?
He hecho una resistencia como la que quieres y va fenomenal: hilo N80, grosor 28ga y la resistencia con diámetro interior de 2,5mm. Entran 10 vueltas y da 1,4Ohm como las originales wire.

Funciona increí­blemente bien en las posiciones 3-4. Yo la prefiero al 3 (16w). Es muy tranquila, pero da bastante vapor y sabor y sale algo más caliente que con la 1,4 original.

Si quieres verla y también de bajo ohmiaje que he hecho con Clapton:

http://www.foro.elmonovapeador.com/...ra-resistencia-Clapton-para-RBA-Smoant-Pasito
 
Última edición:
Que hilo es aconsejable utilizar si quiero confeccionar resistencias de ohmiaje alto pero pequeñitas,para poner en un Smoant Pasito(aio)y en un hastur mini...podrian aconsejarme?

Yo en el Hastur mini uso hilo de ni80 de 30awg y le doy 6 o 7 vueltas (separadas) en guí­a de 2.5. Lo de 6 o 7 vueltas es porque no presto mucha atención al contar. Con 6 me da 1.3 ohmios y con 7 me da 1.5 ohmios. Salga lo que salga vapeo a 10 watios y el resultado es el mismo.

Lo de vueltas separadas es para no hacer dry burn, que me parece una pérdida de esfuerzo y tiempo.
 
Lo de hacer vueltas separadas es simplemente opcion persolnal, no tiene nada que ver con el dry burn, si el hilo, sea el que sea,vueltas separadas o juntas, se llena de mierder y no se quiere poner una nueva,se le hace y point,si por el contrario no se pretende hacer dry burn y cambiar la resistencia pues perfecto.
Otra cosa es que con hilos tan finos para que nos de unos ciertos ohms,juntar las vueltas ademas de no ser eficiente,porque la zona de calentamiento y evaporación es muy pequeña, es un coñazo.Las vueltas juntas se comenzaron a hacer en el momento que se empezo a subir el grosor de los hilos. y bajar los ohms, las primeros vaporizadores tipo ego se reparaban con hilo de 32awg(0,20mm) ,esto es solo informacion.Cuanto mas fino es el hilo mas coñazo aun ponerle algodon.
 
Lo de hacer vueltas separadas es simplemente opcion persolnal, no tiene nada que ver con el dry burn, si el hilo, sea el que sea,vueltas separadas o juntas, se llena de mierder y no se quiere poner una nueva,se le hace y point,si por el contrario no se pretende hacer dry burn y cambiar la resistencia pues perfecto.
Otra cosa es que con hilos tan finos para que nos de unos ciertos ohms,juntar las vueltas ademas de no ser eficiente,porque la zona de calentamiento y evaporación es muy pequeña, es un coñazo.Las vueltas juntas se comenzaron a hacer en el momento que se empezo a subir el grosor de los hilos. y bajar los ohms, las primeros vaporizadores tipo ego se reparaban con hilo de 32awg(0,20mm) ,esto es solo informacion.Cuanto mas fino es el hilo mas coñazo aun ponerle algodon.

Yo creo que se refiere al dryburn del principio, a estabilizarlas, se supone que con vueltas separadas se omite ese paso.
 
Lo de hacer vueltas separadas es simplemente opcion persolnal, no tiene nada que ver con el dry burn, si el hilo, sea el que sea,vueltas separadas o juntas, se llena de mierder y no se quiere poner una nueva,se le hace y point,si por el contrario no se pretende hacer dry burn y cambiar la resistencia pues perfecto.
Otra cosa es que con hilos tan finos para que nos de unos ciertos ohms,juntar las vueltas ademas de no ser eficiente,porque la zona de calentamiento y evaporación es muy pequeña, es un coñazo.Las vueltas juntas se comenzaron a hacer en el momento que se empezo a subir el grosor de los hilos. y bajar los ohms, las primeros vaporizadores tipo ego se reparaban con hilo de 32awg(0,20mm) ,esto es solo informacion.Cuanto mas fino es el hilo mas coñazo aun ponerle algodon.

Me refiero al dry burn de comprobar que no hay puntos calientes en la resistencia. Con vueltas separadas no hace falta hacerlo. Siempre se enciende uniforme

Con hilo simple no tiene sentido limpiar resistencias con dryburn tampoco. Se tarda más tiempo y no se ahorra nada de dinero, que el hilo está tirado de precio.
 
Uso este hilo en el pasito y me va genial, mejora un poco el hilo normal en cuanto sabor pero claro está la autonomia del cacharrin se resiente.
 
Ok,ok, ya decia yo,me hubiese ahorrado el tocho :msn-wink:cambiemos dryburn por comprobar la estabilizacion de la resistencia.
Yo cuando me llegue el tauren pod ya vere que hilo le pongo.
 
Es verdad que al separar las vueltas no habrá puntos calientes, pero es una guarrada no hacerlo, la verdad. Los hilos vienen sucios de aceite y demás porquerí­a, aparte la propia grasa de nuestros dedos al manipularlas. Separa las vueltas y haz dry burn, veras quen humillo mas "rico" sueltan....

Dry burn si o si. O al menos limpiarla muy bien con isopropilico o ultrasonidos. Mas coñazo, no os parece?
 
Es verdad que al separar las vueltas no habrá puntos calientes, pero es una guarrada no hacerlo, la verdad. Los hilos vienen sucios de aceite y demás porquerí­a, aparte la propia grasa de nuestros dedos al manipularlas. Separa las vueltas y haz dry burn, veras quen humillo mas "rico" sueltan....

Dry burn si o si. O al menos limpiarla muy bien con isopropilico o ultrasonidos. Mas coñazo, no os parece?


Poner el metal al rojo no es higiénico. El propio metal genera partí­culas en el proceso. En el caso del hilo de acero inoxidable y titanio directamente son partí­culas tóxicas, pero en los demás también se genera porquerí­a. Sólo hay que ver cómo cambia de color después de hacerlo.

Lo mejor para limpiar el hilo es lavarlo.

Yo, que soy un genio malvado que hace cosas sin que se las diga ningún youtuber, meto el rollo de hilo al lavavajillas cuando lo compro, y así­ ya queda limpio como dios manda sin ningún esfuerzo.

Pero claro, entre sacar en tu youtube un lavavajillas con los platos sucios y un macro de una resistencia poniéndose al rojo no hay color.
 
Última edición: