Kayfun V4 CLON

  • Autor del tema Autor del tema anto7
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
A ver ...a mi que alguien que clone se equivoque en la medida del tubito que cubre el setup...me parece demasiado....
Quizás fue algo puntual de 2 piezas salida mal....:nuse:

Repito : yo tengo la de tobeco ( dos ), otros de EHPRO, hay ya montones de ví­deos, incluso el de Kuino con la de tobeco, y todas van de P madre.
FT ya es otro tema. Pueden cambiar de proveedor hoy por mañana y no te enteras.
 
Última edición:
Si, rebajando eso se solucionarí­a el burbujeo o la falta de riego?. Ya tengo un lí­o:facepalm:..

Pues no lo se, pero creo que no. Por lo que he leí­do en el otro foro es para permitir que cierre completamente a la hora de hacer la recarga, que por lo visto el clon de Ehpro no viene muy afinado y no deja cerrar del todo.

La prueba que han puesto en el otro foro es llenarlo de agua con y sin anillo, con la regulación cerrada. Si salen burbujas con el anillo pero no salen sin él quiere decir que no es estanco del todo el cierre por ese motivo. Yo primero voy a hacer esa prueba en cuanto pueda. Si resulta que es ese el problema de momento estoy investigando como bajar esos 0,4 ml sin cargarme el anillo: lija, dremel, ..., si calienta mucho igual se destempla, no se. En el otro foro alguien comenta que lo ha llevado a un taller de joyerí­a y que le han cobrado poco.

Si el tuyo es Tobeco no lo tocarí­a hasta asegurarme. Comprueba que tienes todos los agujeros bien limpios, sin resto de mecanizado, a ver si va estar ahí­ el problema con el tuyo, ya que no creo que esté en la pieza que comento yo.
 
Pues no lo se, pero creo que no. Por lo que he leí­do en el otro foro es para permitir que cierre completamente a la hora de hacer la recarga, que por lo visto el clon de Ehpro no viene muy afinado y no deja cerrar del todo.

La prueba que han puesto en el otro foro es llenarlo de agua con y sin anillo, con la regulación cerrada. Si salen burbujas con el anillo pero no salen sin él quiere decir que no es estanco del todo el cierre por ese motivo. Yo primero voy a hacer esa prueba en cuanto pueda. Si resulta que es ese el problema de momento estoy investigando como bajar esos 0,4 ml sin cargarme el anillo: lija, dremel, ..., si calienta mucho igual se destempla, no se. En el otro foro alguien comenta que lo ha llevado a un taller de joyerí­a y que le han cobrado poco.

Si el tuyo es Tobeco no lo tocarí­a hasta asegurarme. Comprueba que tienes todos los agujeros bien limpios, sin resto de mecanizado, a ver si va estar ahí­ el problema con el tuyo, ya que no creo que esté en la pieza que comento yo.

Liado estoy con él y mas limpio no puede estar. Soplando sale bien de aire. No consigo comprender por que no sube bien el liquido.
Con una resi de 1 ohm den broca de 2.5 de hilo de 35. Algo más o menos normal. Vapeando a 14 w el churrasco viene a la calada 8.
 
A ver ...a mi que alguien que clone se equivoque en la medida del tubito que cubre el setup...me parece demasiado....
Quizás fue algo puntual de 2 piezas salida mal....:nuse:

Repito : yo tengo la de tobeco ( dos ), otros de EHPRO, hay ya montones de ví­deos, incluso el de Kuino con la de tobeco, y todas van de P madre.
FT ya es otro tema. Pueden cambiar de proveedor hoy por mañana y no te enteras.

Parece ser que no es la medida del anillo, sino el rebaje de la campana que han dejado un pequeño reborde. 0,4 mm no es nada pero lo suficiente para que no encaje bien. De todas formas, antes de tocar nada, yo haré la prueba del agua para ver que saco en limpio.

Yo siempre he confiado en Ehpro y hasta ahora me habí­a dado buenos resultados, pero en este parece que han metido la pata ya por doblete. Tobeco me habí­a resultado rana en otras ocasiones pero parece que esta vez han estudiado mejor la lección. De todas formas, clonar un bicho con 41 piezas no creo que sea fácil.
 
Yo, para rebajar piezas tubulares ( roscas 510, mods, etc... ) uso un truco infalible. Uso una piedra de estas que puedes comprar en el chino por 3 Euros.
83689.jpg


Apoyo la pieza mojada y en plano sobre ella, y la froto para alante y atras presionando a la vez. Cada X pasadas, la giro un poquito y sigo. Así­ hasta que queda como quiero. La ventaja de esto sobre la Dremel u otros metodos es que siempre lijas la pieza en plano, evitando asi que una parte quede mas rebajada que otra. No se si me he explicado, pero es un metodo que va genial.
 
Una pregunta, una vez que la resistencia da sabor a churrasco hay alguna forma de repararla sin cambiarla?

Si la hiciste con algodón o rayón lo mejor es quitárselo y poner uno nuevo.
 
Yo tuve problemas de churrascos, después de muchos setups haciéndolo como lo hací­a en kayfun lite (acomodando el algodón después de poner el cilindro) y viendo que no drenaba bien lo hice como lo hace el kuino (desde el minuto 30) KV4 TOBECO REVIEW vs KV4 SVOEMESTO: http://youtu.be/o1WUUmocLKU y se acabaron los churrascos.
 
Por hablar ! Ahora he tenido una fuga despues de cambiar algodón...:laugh::laugh::laugh::facepalm:
 
Yo, para rebajar piezas tubulares ( roscas 510, mods, etc... ) uso un truco infalible. Uso una piedra de estas que puedes comprar en el chino por 3 Euros.
83689.jpg


Apoyo la pieza mojada y en plano sobre ella, y la froto para alante y atras presionando a la vez. Cada X pasadas, la giro un poquito y sigo. Así­ hasta que queda como quiero. La ventaja de esto sobre la Dremel u otros metodos es que siempre lijas la pieza en plano, evitando asi que una parte quede mas rebajada que otra. No se si me he explicado, pero es un metodo que va genial.

Pues con las primeras mediciones que he hecho no le sobrarí­an 0,4, sino 0,1, por eso serí­a poca cantidad la que se sale. Este fin de semana, tras la prueba del agua, me pondré con ello, que es muy poco lo que hay que rebajar si realmente este es el motivo. Tengo una piedra de afilar similar a la que pones, y sí­, veo más lógico hacerlo así­ que meter la dremel que puede ser hasta peligroso si no se sujeta bien la pieza.

Me supongo que mojarás cada poco la pieza
 
Yo siempre confie en Ehpro, pero en este caso me decante por Tobeco y no me equivoque, tanto quien compre otro y perfecto también.
 
Bueno, pues al final encontré un hueco e hice la prueba pertinente: efectivamente, el agua se iba con la regulación cerrada y con el anillo puesto, mientras que si quitaba el anillo no se iba. Bueno, miento, con el anillo puesto chorreaba agua, mientras que sin el anillo salí­a alguna gota que otra de agua.

Volví­ a coger el calibre y vi que era poco más de 0,1 mm lo que variaba de medida con el aro y sin el aro. Así­ que me puse al lí­o tal y como comentó Elric. Mojando de continuo la pieza y con una piedra de afilar conseguí­ bajarlo fácilmente y sin daños 0,2 mm. Al probarlo, efectivamente, ahora apenas perdí­a agua con el aro puesto.

Tras la limpieza y recarga posterior parece que no hay fugas ahora. Veremos en la siguiente recarga si sigue sucediendo lo mismo. El lí­quido es más denso que el agua y quizá sea suficiente. Me he fijado que el rebaje que tienen los agujeros de drenaje de la campana llegan ligeramente al borde, por lo que el sellado no puede ser perfecto (a parte que metal contra metal no para el agua).

Recordad que esto sólo afecta, en principio al clon de Ehpro y probablemente no a todos. Al parecer el fallo debe estar en el torneado de la campana, no en el anillo, pero limar el fondo de la campana es mucho más complicado.
 
Problemas solucionados con el de K4 de Tobeco.
Fuga de lí­quido: Un par de vueltas de hilo en la tórica cuadrada y en la superior a esta.
Sabor a quemado: Cambio de un setup de 1 ohm, 6 vueltas de hilo de 35 sobre broca de 2,5 mm a uno de 1,6, 9 vueltas de hilo de 30 sobre broca de 2 mm. No me digáis por qué, pero ahora no sabe a quemado.
 
Problemas solucionados con el de K4 de Tobeco.
Fuga de lí­quido: Un par de vueltas de hilo en la tórica cuadrada y en la superior a esta.
Sabor a quemado: Cambio de un setup de 1 ohm, 6 vueltas de hilo de 35 sobre broca de 2,5 mm a uno de 1,6, 9 vueltas de hilo de 30 sobre broca de 2 mm. No me digáis por qué, pero ahora no sabe a quemado.

Yo veo que los Ohms por debajo de 1 no le sientan bien, por mucho Kit que se le ponga, pierde sabor y el vapor tampoco es nada espectacular, yo creo que hasta hace menos !!, yo lo tengo trabajando a 1,2 Ohms, a 14 watios y va de maravilla, salen unas vaporadas importantes y densas y el sabor es como ha de ser. Ah, y llevo puesta la malla de 300 de unos 1,5 de diámetro en single coil con hilo de 0,20 (tampoco le sientan bien hilos más gruesos),
 
Esto lo he copiado del hilo del Kay V4 original https://squareup.com/market/AWEKillerModz/kayfun-spring-delete-spacer

Yo sin saberlo me busqué entre mi caja de tornillos, casquillos, muelles y objetos varios y encontré un casquillo de metal que encajaba perfectamente en el kit SubOhm que llevo puesto, pensé que eso me darí­a menor resistencia y al paso, si tení­a el paso de lí­quido cerrado el ato no iba a funcionar porque el casquillo no tocarí­a el pin positivo, con lo que evitas que hagas un churrasco al algodón, jajaja... no funciona !!, por lo que es un plus de seguridad.original.jpg

Lo único es que comprarlo me parece un robo pagar 12 dólares, y no se si hacen enví­os fuera de EEUU
 
Última edición:
Pues yo ya llevo 3 setups con hilo de 0,40 8 vueltas sobre molde de 2,4 mm, me sale a 0,8/0,9 ohm...vapeando entre 15 y 18 W, no noto que pierda sabor (he probado a 1,2/1,4 y 1,8 ohm) y la producción de vapor es considerablemente buena, tanto en cantidad como en densidad...hasta ahora es el setup que más me está gustando...decir que yo suelo fijarme más en los voltios, me explico, subo o bajo wataje para que me quede entre 3,6/3,8V...ahí­ es donde mejor me rinde el kaifun, sobretodo en sabor...
 
Esto lo he copiado del hilo del Kay V4 original https://squareup.com/market/AWEKillerModz/kayfun-spring-delete-spacer

Yo sin saberlo me busqué entre mi caja de tornillos, casquillos, muelles y objetos varios y encontré un casquillo de metal que encajaba perfectamente en el kit SubOhm que llevo puesto, pensé que eso me darí­a menor resistencia y al paso, si tení­a el paso de lí­quido cerrado el ato no iba a funcionar porque el casquillo no tocarí­a el pin positivo, con lo que evitas que hagas un churrasco al algodón, jajaja... no funciona !!, por lo que es un plus de seguridad.
attachment.php


Lo único es que comprarlo me parece un robo pagar 12 dólares, y no se si hacen enví­os fuera de EEUU

Por lo que entiendo, encontraste en el baúl de los recuerdos un tubito que encaja perfectamente y sustituye al muelle. Lo que no me queda claro es si te ha funcionado o no, o si quieres decir que sirve también para que no funcione cuando la regulación está cerrada (lógico, se separarí­a del polo positivo)

Si nos pones las medidas si te ha funcionado... (por pedir que no quede :msn-wink:).

Lo único que no se suelte al cerrar la regulación o que baile y corto al canto. ¿Y la entrada de aire del subohm no la tapona?