A ver, si me hago entender.....
Todos los plásticos usados en el planeta se plastifican, valga la redundancia. Es decir, el polímero que es el plástico, se mezcla con otras sustancias para disminuir su rigidez, hacerlo menos viscoso en caliente (para extruirlo, para moldearlo, etc.) y evitar que su rigidez lo haga quebradizo.
Los plásticos comunes, como polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, polietilén tereftalato y los policarbonatos son demasiado rígidos para su uso con polímeros puros. De hecho, lo que les dá plasticidad (un sólido amorfo que reblandece en un intervalo de temperaturas en vez de tener un punto de fusión nítido, más otras propiedades interesantes) no es el polímero que les dá nombre, sino el plastificante usado.
Todos los plastificantes son compuestos orgánicos que se "disuelven" entre las cadenas del polímero, permitiendo que se muevan entre sí, reduciendo la viscosidad en caliente. Podéis pensar en ellos como algo que disuelve el polímero, pero adicionado en pequeñas dosis, por lo que sucede es lo contrario (el polímero disuelve el plastificante en su seno y esto ablanda y plastifica el polímero).
Muchos plastificantes ya son viejos conocidos de los vapeadores, pues se adicionan en caliente (en frío no se mezclan) como el propilénglicol, la glicerina, y derivados más grandes. Otros son derivados de anillos policíclicos y ftalatos. Normalmente son mezclas de todos ellos.
Pero aunque se adicionen en frío o en caliente, todos los plastificantes son susceptibles de ataque y son la causa de que algunos plásticos envejezcan, pues en el proceso de envejecimiento se evaporan parcialmente, y por eso dichos plásticos acaban siendo quebradizos (el ABS -poli -acrilo nitrilo butadieno estireno - de los coches, las bolsas de polietileno de supermercados....).
El proceso de envejecimiento, por ataque de otros compuestos, por retirada de los plastificantes que se disuelven en otras sustancias, y otros mecanismos es típico de líquidos de vapeo, tipo mentas y cítricos, y como comentáis, algunas vainillas y canelas (estas últimas no las tenía yo como problemáticas, si bien desde que jubilé los Kanger T5 todos mis atomizadores o llevan Pyrex o llevan acero).
Por supuesto, el plastificante retirado agrieta el plástico de la tanqueta y se disuelve en el líquido. Según sea el plastificante, no pasará nada al vapearlo, o sí. Como no solemos saber qué son, pues mejor NO vapeárselos.
Los tanques de Pyrex son frágiles, pero muy limpios y fáciles de limpiar. Los de metal también, pero pierdes la visual del estado del tanque interior y su nivel. Pero es que los de plástico, sea lo que sea, se atacan (y se pueden reblandecer con el calor).
Si fueran de teflón (politetrafluoroetileno o PTFE) resultaría un polímero mucho menos plastificado y relativamente dúctil, aparte de terriblemente resistente al calor y al ataque químico, pero seguiría siendo opaco y muy caro. Que recuerde, ha habido algún atomizador de primerísima calidad con revestimiento interior de teflón o de cerámica (no recuerdo ahora), pero no tanques de PTFE tal cual.... Así que toca decidirse, Pyrex (y sus repuestos para los manazas como yo) o acero AISI316L (o no tan noble) que no se rompe.......y es igual o más limpio.....