Liquido que daña tanques

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

PEDRO RODRIGUEZ

New member
23 Mar 2015
323
0
0
44
MOD HOUSE
que tal vapeadores, hace unas 2 semanas compre un tanke de plastico para mi orchid v4, lo estuve utilizando con liquido comercial y con unas mezclas propias a unos 0.3 ohms y todo marchaba de mil maravillas, el desastre ocurrio cuando lo cargue con un liquido casero sabor limon, ni siquiera termine la mitad del tanque, cuando observe que el plastico se habia partido, de hecho se agrieto de todos lados.:no:

el liquido era claro, en una concentracion de 2ml de lorann sabor limon por 30ml de base 50\50.

que pudo haber pasado?

conmocionado desde mod house...
 
Hay lí­quidos que atacan a los plásticos de los tanques. La única solución es utilizar tanques de pirex o completamente metálicos.

Suelen ser las mentas, los cí­tricos y alguno más. Está claro que el que utilizaste es uno de ellos.
 
Sí­ hay varios aromas/lí­quidos que se llevan muy mal con los tanques de plástico. Especialmente aromas de canela, cí­tricos, regaliz.
No quiere decir que todos los aromas por ejemplo de canela por ejemplo rompan los tanques de plástico, porque igual encuentras algún fabricante que su liquido no lo rompe.
Yo los aromas que te he citado procuro siempre usar tanque de pyrex o de acero, porque más de uno se me ha rajado por eso.
Supongo que buscando por internet igual encuentras alguna tabla de aromas "rompe tanques" según la experiencia de los vapers. Yo sabí­a que habí­a una en la web de pink mule, pero acabo de buscarla en su página y veo que el enlace está roto, pero buscando seguro que encuentras alguna.
 
Cierto como dice kafvapo las mentas también. Se me habí­a olvidado :facepalm:
Especialmente si la menta o toque de menta viene de cristales de mentol.
 
Tengo entendido que eso ocurre con los plásticos baratos tipo policarbonato (o "policab**nazo", como les llama DPM :laugh:). Yo tengo uno de polipropileno y nunca me ha dado problemas. Tu tanque de plástico de qué tipo era?
 
A mi el aroma de mandarina de atmos llegó a deformar la goma que rodea al gotero de un bote, y no era un bote de los chinos, sino de los que se usan en farmacia para fórmulas magistrales; evidentemente acabó en la basura pues está claro que ese lí­quido contiene más que trazas de la goma o plástico que ataca.
 
A mi el aroma de mandarina de atmos llegó a deformar la goma que rodea al gotero de un bote, y no era un bote de los chinos, sino de los que se usan en farmacia para fórmulas magistrales; evidentemente acabó en la basura pues está claro que ese lí­quido contiene más que trazas de la goma o plástico que ataca.

Pues vaya tela, yo reclamarí­a (o al menos informarí­a) a la empresa que me vendió el bote, porque si es un aroma alimentario, deberí­a aguantarlo sin problemas. Hiciste bien en tirar el lí­quido, por supuesto.

Por otro lado, el hecho de que un aroma ataque determinados materiales no significa que sea tóxico. Por ejemplo, el limoneno se usa como aroma (en aromas de cí­tricos) y también como producto de limpieza, decapante de pintura...:paranoico::laugh:
 
Efectivamente, no tiene porqué ser tóxico, pero si ya ha atacado, en este caso la goma o plástico, es muy posible que esté contaminado el brebaje en cuestión. Atmos no elabora aromas alimentarios, que yo sepa, sólo para vapeo (aunque puedo estar equivocado).
 
Claro, decí­a que hiciste bien en tirarlo porque estaba contaminado con el plástico. Lo de Atmos no sé, me referí­a a que normalmente (al menos eso tengo entendido) los extractos y sustancias que se usan para elaborar lí­quidos de vapeo son de calidad alimentaria o farmacéutica.
 
Cierto, y eso que Atmos es una marca, que al menos a mi, me da bastante confianza. Pero creo que a veces se abusa de aditivos o lo que por aquí­ llamamos "moléculas". No estarí­a de más disponer de más información sobre la composición real de los aromas; creo que el pH de algunos de estos aromas cí­tricos es demasiado bajo; a mi en algunos casos ha llegado a sensibilizarme los dientes hasta el punto de molestar al cepillarme y haciéndolo el lí­quido a la recomendación del fabricante, nada de burradas.
 
Pues lo del pH no sé. Serí­a cuestión de comprar unas tiras de pH, que son baratas, y comprobarlo. La composición completa no te la van a decir (lo mismo ocurre en la industria alimentaria, perfumerí­a, etc) pero indagando se puede uno hacer una idea de por dónde van los tiros.

Por ejemplo, en el magní­fico buscador de "The Good Scents Company", le das a "Search", te abre una ventana y ahí­, en "search for odor" escribes el nombre en inglés de la fruta, hierba, etc que buscas, y te salen las sustancias que huelen de forma similar. Pinchas en una de las sustancias y te salen todos los datos. Si tiene número FEMA está autorizada en USA; si tiene número Flavis está autorizada en la UE (aunque a veces la autorización fue revocada. Para saberlo seguro tienes que mirar la versión consolidada más reciente del Reglamento CE Nº 1334/2008).

Perdón por el desví­o del tema :laugh:

Edito: Lo del número Flavis es sólo para sustancias puras, no se aplica a extractos. En cambio el número FEMA se aplica tanto a sustancias como a extractos y demás preparados.
 
Última edición:
Interesante, Martí­n; vamos a echarle un vistazo; pero después de la siesta mejor :sleeping:
 
A mí­ no me inspiran confianza los lí­quidos que dañen tanques.
 
A ver, si me hago entender.....

Todos los plásticos usados en el planeta se plastifican, valga la redundancia. Es decir, el polí­mero que es el plástico, se mezcla con otras sustancias para disminuir su rigidez, hacerlo menos viscoso en caliente (para extruirlo, para moldearlo, etc.) y evitar que su rigidez lo haga quebradizo.

Los plásticos comunes, como polietileno, polipropileno, policloruro de vinilo, polietilén tereftalato y los policarbonatos son demasiado rí­gidos para su uso con polí­meros puros. De hecho, lo que les dá plasticidad (un sólido amorfo que reblandece en un intervalo de temperaturas en vez de tener un punto de fusión ní­tido, más otras propiedades interesantes) no es el polí­mero que les dá nombre, sino el plastificante usado.

Todos los plastificantes son compuestos orgánicos que se "disuelven" entre las cadenas del polí­mero, permitiendo que se muevan entre sí­, reduciendo la viscosidad en caliente. Podéis pensar en ellos como algo que disuelve el polí­mero, pero adicionado en pequeñas dosis, por lo que sucede es lo contrario (el polí­mero disuelve el plastificante en su seno y esto ablanda y plastifica el polí­mero).

Muchos plastificantes ya son viejos conocidos de los vapeadores, pues se adicionan en caliente (en frí­o no se mezclan) como el propilénglicol, la glicerina, y derivados más grandes. Otros son derivados de anillos policí­clicos y ftalatos. Normalmente son mezclas de todos ellos.

Pero aunque se adicionen en frí­o o en caliente, todos los plastificantes son susceptibles de ataque y son la causa de que algunos plásticos envejezcan, pues en el proceso de envejecimiento se evaporan parcialmente, y por eso dichos plásticos acaban siendo quebradizos (el ABS -poli -acrilo nitrilo butadieno estireno - de los coches, las bolsas de polietileno de supermercados....).

El proceso de envejecimiento, por ataque de otros compuestos, por retirada de los plastificantes que se disuelven en otras sustancias, y otros mecanismos es tí­pico de lí­quidos de vapeo, tipo mentas y cí­tricos, y como comentáis, algunas vainillas y canelas (estas últimas no las tení­a yo como problemáticas, si bien desde que jubilé los Kanger T5 todos mis atomizadores o llevan Pyrex o llevan acero).

Por supuesto, el plastificante retirado agrieta el plástico de la tanqueta y se disuelve en el lí­quido. Según sea el plastificante, no pasará nada al vapearlo, o sí­. Como no solemos saber qué son, pues mejor NO vapeárselos.

Los tanques de Pyrex son frágiles, pero muy limpios y fáciles de limpiar. Los de metal también, pero pierdes la visual del estado del tanque interior y su nivel. Pero es que los de plástico, sea lo que sea, se atacan (y se pueden reblandecer con el calor).

Si fueran de teflón (politetrafluoroetileno o PTFE) resultarí­a un polí­mero mucho menos plastificado y relativamente dúctil, aparte de terriblemente resistente al calor y al ataque quí­mico, pero seguirí­a siendo opaco y muy caro. Que recuerde, ha habido algún atomizador de primerí­sima calidad con revestimiento interior de teflón o de cerámica (no recuerdo ahora), pero no tanques de PTFE tal cual.... Así­ que toca decidirse, Pyrex (y sus repuestos para los manazas como yo) o acero AISI316L (o no tan noble) que no se rompe.......y es igual o más limpio.....
 
Gracias por la explicación, scaredmice. Estoy de acuerdo, para estas cosas siempre es mejor el vidrio que el plástico, pero yo de momento seguiré usando mi claromizador de polipropileno (Janty Clearo), que parece ser de muy buena calidad y hasta ahora no tiene ningún signo visible de deterioro, usando mentas, mentol, cí­tricos, etc. También tengo por ahí­ un mini Davide con su tanque de pyrex.

Por cierto, los tubos Eppendorf presumen de no usar plastificantes, aunque quizá sólo se refieran a los ftalatos. No queda muy claro.

Saludos! :msn-wink:
 
Sí­, al fin y al cabo venden lí­quidos "problemáticos" en polipropileno y sin problemas, claro que no son botellines transparentes...


Tapatalking...Mind those lampposts!