Aquí os presento mis dos e-pipes "artesanales" (Lo pongo entrecomillado porque sé que tengo muchísimo que mejorar. Para artesano aún me falta muuuuuuucho).
Junto con mi fiel Kamry K1000, mis dos engendros de madera:

La K1000 lleva montado un claro eGo One Mini, mientras que la de la izquierda un Kangertech Protank Mini V2, y la de enmedio lleva un Genitank Mini.
La primera pipa no tiene gran misterio: una cazoleta torneada, un agujero y una batería ego incrustada. Se pegan con superglue y a correr. En lo que viene a ser el hornillo, he tallado una especie de imitación de tabaco sin quemar.
La número dos sí que es un poco más compleja.
Se basa en un circuito comprado en Fasttech, por unos escandalosos 2.66$.
Se supone que acepta resistencias entre 3 y 0,3 ohm. Bueno. Estamos en fase de pruebas. Mueve bien el rango entre 2 y 1 ohm, que es con lo que estoy probando. Le he conectado el Lemo II con 0,6 ohm y no hay demasiada alegría.
La batería utilizada es una 18350 de 900 mhA. Que no se me olvide citarlo.
Realmente el cacharrillo sirve para mover cartomizadores y claros de 1 ohm para arriba. Nada de sub-ohm. Un vapeo muy tranquilito y discreto.
Aquí el cacharro cargando. Luz verde sobre el cable de carga cuando está completa. En rojo cuando está en fase de carga. Acepta modo pass.

Aquí un detalle. Lo que rodea a la rosca eGo es una masilla de cerezo. Al ser la madera de haya, no pega ni con cola. (Nota mental: invertir en masilla del mismo color de la madera usada).

La rosca es realmente un adaptador eGo, pero con los puntos de soldadura adecuados, sirve.
Realmente, los ocho tornillos no son operativos. Solo los 2 dorados sujetan la tapa. El resto, bañados en cobre, son atrezzo. El interruptor, con las típicas 5 pulsaciones para encendido/apagado, no es más que un cilindro de madera sujeto desde dentro de la tapa y atornillado a una pequeña chapa metálica para que no salga hacia fuera, y hace contacto directamente con el interruptor del circuito.
Aquí veis el cacharro sin la tapa. La batería con el positivo hacia arriba. Una chapilla que hace contacto en el polo, el cableado... Y todo sujeto por una hermosa ración de silicona caliente. En caso de avería, se desarma todo y se vuelve a armar con silicona caliente. Muy práctico...
Pues aquí os dejo el engendro, por si os da ideas.
Y ante sugerencias o dudas, aqui estoy!
Junto con mi fiel Kamry K1000, mis dos engendros de madera:

La K1000 lleva montado un claro eGo One Mini, mientras que la de la izquierda un Kangertech Protank Mini V2, y la de enmedio lleva un Genitank Mini.
La primera pipa no tiene gran misterio: una cazoleta torneada, un agujero y una batería ego incrustada. Se pegan con superglue y a correr. En lo que viene a ser el hornillo, he tallado una especie de imitación de tabaco sin quemar.
La número dos sí que es un poco más compleja.
Se basa en un circuito comprado en Fasttech, por unos escandalosos 2.66$.
Se supone que acepta resistencias entre 3 y 0,3 ohm. Bueno. Estamos en fase de pruebas. Mueve bien el rango entre 2 y 1 ohm, que es con lo que estoy probando. Le he conectado el Lemo II con 0,6 ohm y no hay demasiada alegría.
La batería utilizada es una 18350 de 900 mhA. Que no se me olvide citarlo.
Realmente el cacharrillo sirve para mover cartomizadores y claros de 1 ohm para arriba. Nada de sub-ohm. Un vapeo muy tranquilito y discreto.
Aquí el cacharro cargando. Luz verde sobre el cable de carga cuando está completa. En rojo cuando está en fase de carga. Acepta modo pass.

Aquí un detalle. Lo que rodea a la rosca eGo es una masilla de cerezo. Al ser la madera de haya, no pega ni con cola. (Nota mental: invertir en masilla del mismo color de la madera usada).

La rosca es realmente un adaptador eGo, pero con los puntos de soldadura adecuados, sirve.
Realmente, los ocho tornillos no son operativos. Solo los 2 dorados sujetan la tapa. El resto, bañados en cobre, son atrezzo. El interruptor, con las típicas 5 pulsaciones para encendido/apagado, no es más que un cilindro de madera sujeto desde dentro de la tapa y atornillado a una pequeña chapa metálica para que no salga hacia fuera, y hace contacto directamente con el interruptor del circuito.
Aquí veis el cacharro sin la tapa. La batería con el positivo hacia arriba. Una chapilla que hace contacto en el polo, el cableado... Y todo sujeto por una hermosa ración de silicona caliente. En caso de avería, se desarma todo y se vuelve a armar con silicona caliente. Muy práctico...

Pues aquí os dejo el engendro, por si os da ideas.
Y ante sugerencias o dudas, aqui estoy!
Adjuntos
Última edición: