[Proceso de Elaboración de Eliquid] Mezcla de Aromas

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

FrankiMP

Member
14 Abr 2014
348
0
16
Hola Compañeros!

Después de mucho tiempo desaparecido por estos lares ¡He vuelto! =)
Y quiero plantearos lo que el propio titulo dice, pero me explico. Veo que cada vez, en el mundo de la alquimia, le prestamos más atención a que aroma elegir en detrimento de otras cosas importantes como pueden ser las bases que usamos o el proceso de mezcla de los aromas (o bases), que, a mi juicio son igual o incluso más importantes que lo primero. Así­ pues abra este tema con la intención de que debatamos sobre esto, el proceso de mezcla de los aromas. Y comienzo con una pequeña introducción y planteando un par de preguntas/ dudas que me asaltan y a ver si me pudierais arrojar algo de luz en este asunto:

Por norma, cuando realizamos una receta "X" con "Y" aromas (más de 1), hay diferentes formas de añadirlos pero siempre con los mismos resultados (por norma general). Es decir, ponemos el PG, luego todos los aromas, mezclamos y después la GV o viceversa... En lo que me centro es en el hecho de poner todos los aromas a la vez. Y pensando sobre ello me asaltan estas preguntas ¿Tenemos el mismo resultado si ponemos todos los aromas en la base y lo dejamos macerar, que si ponemos primero unos (en la base) los dejamos macerar, después de macerar añadimos otros, lo dejamos macerar y por ultimo los restantes? ¿Cambia la percepción de los matices del liquido final? Y a colación de esto, si hacemos nuestra receta "X", maceramos sus aromas de forma independiente, y luego mezclamos los aromas ya macerados manteniendo las proporciones ¿Es el mismo resultado?

Por último, de nuestra receta "X", si en lugar de cualquiera de las opciones antes planteadas, mezclamos todos los aromas entre si (sin base) y los dejamos macerar el tiempo que necesite, al añadirlo a la base ¿Tendremos un mix-and-vape? Es decir, macerar el aroma nos ahorra la maceración en la base?

Se que son muchas preguntas pero quiero que este hilo se anime que se seguro que muchos tenéis experiencia en estos asuntos y será mucho más fácil para los que vienen detrás, aprendiendo encontrarse con hilos así­.

Se que es muy extenso el post, pero para entrar en detalle os agrdecerí­a comentarios los más exahustivos posibles.

Gracias a todos los que colaboréis =)
 
Hola FrnakiMP según mi experiencia el resultado es diferente por lo menos para mi percepción si maceramos lo aromas por separado con la base y luego los mezclamos a mezclarlos todos juntos, con esto no digo que sea mejor ni peor solo digo que el resultado final varí­a.
 
Muchas gracias por la respuesta
¿Y en que sentido crees que varí­a? Es decir, ¿se suavizan los matices?, ¿cambia la percepción de estos durante la calada? (Es decir, aparecen unos al principio diferentes a los que aparecen al final) ¿Cómo lo describirí­as?
 
Muy interesante, aun estoy en pañales y me quedare por aqui a ver si logro que mi gin tonic deje de saber a fairy

Enviado desde mi D2203 mediante Tapatalk
 
Yo siempre suelo mezclar de la misma manera, como dices, mezclo todos los aromas y acto seguido echo la base.

Pero alguna vez si que he hecho lo segundo. Por temas de comodidad, si me gusta una receta que lleva muchos aromas, mezclo todos los aromas en un bote y lo dejo como aroma único, para luego cuando quiera hacer más lí­quido solo tengo que echar un aroma y no 7. En cuanto a resultados finales, las veces que lo hice no noté diferencias perceptibles en el sabor, aunque no puedo asegurar nada ya que solo lo hago con un par de lí­quidos y tampoco tengo una referencia clara de como sabí­an esos lí­quidos al mezclarlos de la manera estándar. Lo único que tengo claro es que de haber diferencia de sabor, ésta no es muy grande.

Lo que comentas de macerar los aromas por separado para luego tener un "shake and vape", eso no sucederá, ya que el proceso de maceración comienza cuando juntamos los aromas con el pg y la gv.
 
Para evitar el macerado, conviene hacer una mezcla que no contenga PG, sino agua. Una base de 5% agua y 95% glicerina tiene la misma viscosidad y la misma curva de evaporacion que una mezcla 50PG-50GV. Diluimos los aromas en agua (los aromas son hidrosolubles por lo cual no hace falta macerar), y luego le agregamos la GV, con 30 minutos de batidora a toda velocidad o 3 dias de maceracion esta lista para vapear. El agua funciona como puente entre el PG de las esencias y la GV, para asi lograr una mezcla homogenea mucho antes, aparte de darle las mismas caracteristicas fisicas que el PG en cuanto a densidad y ebullicion

Saludos
 
No hay manera de saltarse el macerado por completo y cuidado con hechar mucha agua a los liquidos que luego nos podemos escaldar los morretes :yes:
 
Yo siempre suelo mezclar de la misma manera, como dices, mezclo todos los aromas y acto seguido echo la base.

Pero alguna vez si que he hecho lo segundo. Por temas de comodidad, si me gusta una receta que lleva muchos aromas, mezclo todos los aromas en un bote y lo dejo como aroma único, para luego cuando quiera hacer más lí­quido solo tengo que echar un aroma y no 7. En cuanto a resultados finales, las veces que lo hice no noté diferencias perceptibles en el sabor, aunque no puedo asegurar nada ya que solo lo hago con un par de lí­quidos y tampoco tengo una referencia clara de como sabí­an esos lí­quidos al mezclarlos de la manera estándar. Lo único que tengo claro es que de haber diferencia de sabor, ésta no es muy grande.

Lo que comentas de macerar los aromas por separado para luego tener un "shake and vape", eso no sucederá, ya que el proceso de maceración comienza cuando juntamos los aromas con el pg y la gv.

Interesante tu opinión desde la experiencia compañero. Me imagino que un "shake and vape" como tal no tendremos pero si algo que lleve maceración mí­nima (25 a 72h) ¡no? (Hablo desde la teorí­a, la práctica está en camino jeje)

Para evitar el macerado, conviene hacer una mezcla que no contenga PG, sino agua. Una base de 5% agua y 95% glicerina tiene la misma viscosidad y la misma curva de evaporacion que una mezcla 50PG-50GV. Diluimos los aromas en agua (los aromas son hidrosolubles por lo cual no hace falta macerar), y luego le agregamos la GV, con 30 minutos de batidora a toda velocidad o 3 dias de maceracion esta lista para vapear. El agua funciona como puente entre el PG de las esencias y la GV, para asi lograr una mezcla homogenea mucho antes, aparte de darle las mismas caracteristicas fisicas que el PG en cuanto a densidad y ebullicion

Saludos

Muy muy interesante lo que comentas del agua. Yo nunca la he usado en mis bases porque pensé que lo único que aportaba era una disminución en la densidad de la misma. Por curiosidad, ¿esto que comentas lo sabes por experiencia o por otras fuentes? Si es por otras fuentes ¿Te importarí­a compartirlas? Gracias!

No hay manera de saltarse el macerado por completo y cuidado con hechar mucha agua a los liquidos que luego nos podemos escaldar los morretes :yes:

Estás claro que saltarse la maceración no se puede, pero si creo que se puede reducir el tiempo, teniendo por ejemplo, la base ya mezclada (nico incluida) y los aromas mezclados (y macerados) por otro lado para que cuando se mezcle el tiempo de reposo sea mucho menor. Es una intuición en lugar de un conocimiento ¿Alguno puede confirmar o desmentir mi intuición?
 
La primera vez que hice mis lí­quidos preparé 2 bases una 50PG+50GV y otra 70PG+25GV+5AD (AD = agua destilada) y el hecho es que me quedaron muy bien, sobre todo la 2ª en cuestiones de sabor. En la actualidad tengo bases ya preparadas a las cuáles solo agrego las esencias en las proporciones que usé siempre y el hecho es que los sabores me están dejando mucho que desear, es decir no me quedan tan intensos como si lo hice la primera vez, yo lo noto, y las personas de mi entorno también ya que a muchas de ellas les gustaba el aroma y ahora mismo me comentan que casi no se distinguen los mismos por lo que descarto que sea yo el que pudiera estar saturado de los mismos sabores así­ que en conclusión voy a volver a el principio y me haré mis preparados como en los comienzos. Saludos a todos!
 
Yo siempre empiezo por los aromas, luego añado el PG con nico y al final el VG. Si lleva moléculas, se las añado unos dí­as antes de que este completo el tiempo de maceración, esto lo he empezado a hacer ahora, lo veo bastante en los ví­deos del canal de DIY clones que me parece fantástico. Nunca tengo nada premezclado, tanto aroma, VG y PG van por separado y lo hago fresco por receta. Creo que el tiempo de maceración es mas para que el aroma se mezcle bien con el pg/vg mas que nada. Aunque compres mezcla ya hecha de pg/vg le tendrás que dar igual ese mes de maceración o lo que sea para que se termine de homogeneizar todo. Alguien me dijo el otro dí­a que tarda menos en compactar la mezcla, no se que decir. el aroma al final es lo mas importante de la mezcla y llevara su tiempo aunque el pg/vg ya venga mezclado.
 
En el foro Argentina Vapor hay mucha informacion acerca del uso de agua en lugar de PG pero esta suelta

http://argentinavapor.com.ar/showthread.php?t=5583&p=95501&viewfull=1#post95501

Tendrias que buscar por que esta muy explicado pero no unificado en un solo hilo

Saludos

Muchas gracias por la info! Me daré un paseo por allí­ a ver que encuentro =)

La primera vez que hice mis lí­quidos preparé 2 bases una 50PG+50GV y otra 70PG+25GV+5AD (AD = agua destilada) y el hecho es que me quedaron muy bien, sobre todo la 2ª en cuestiones de sabor. En la actualidad tengo bases ya preparadas a las cuáles solo agrego las esencias en las proporciones que usé siempre y el hecho es que los sabores me están dejando mucho que desear, es decir no me quedan tan intensos como si lo hice la primera vez, yo lo noto, y las personas de mi entorno también ya que a muchas de ellas les gustaba el aroma y ahora mismo me comentan que casi no se distinguen los mismos por lo que descarto que sea yo el que pudiera estar saturado de los mismos sabores así­ que en conclusión voy a volver a el principio y me haré mis preparados como en los comienzos. Saludos a todos!

Eso que comentas del agua me ha dado que pensar en estos dos dí­as (desde que abrí­ el hilo) y me voy a animar a hacer una pruebas. Estoy "diseñando" el experimento para que todo sea lo más controlado posible y ver si percibo diferencias en las diferentes catas. Publicaré la condiciones a del experimento a ver que os parecen.

Yo siempre empiezo por los aromas, luego añado el PG con nico y al final el VG. Si lleva moléculas, se las añado unos dí­as antes de que este completo el tiempo de maceración, esto lo he empezado a hacer ahora, lo veo bastante en los ví­deos del canal de DIY clones que me parece fantástico. Nunca tengo nada premezclado, tanto aroma, VG y PG van por separado y lo hago fresco por receta. Creo que el tiempo de maceración es mas para que el aroma se mezcle bien con el pg/vg mas que nada. Aunque compres mezcla ya hecha de pg/vg le tendrás que dar igual ese mes de maceración o lo que sea para que se termine de homogeneizar todo. Alguien me dijo el otro dí­a que tarda menos en compactar la mezcla, no se que decir. el aroma al final es lo mas importante de la mezcla y llevara su tiempo aunque el pg/vg ya venga mezclado.

Eso es, en teorí­a, para lo que se necesita la maceración. Pero si nos ponemos a pensar a nivel molecular, cuando tenemos varios aromas y unos afectan sobre otros (por ejemplo, una crema reduce o suaviza la intensidad de una fresa), si mezclamos primero los aromas y los dejamos reposar, en teorí­a, el aroma de crema va a afectar a la fresa de igual modo que si mezcla con la base. Por lo que el tiempo que necesitarí­a al mezclarse los aromas con la base serí­a unicamente para que esta se impregne del sabor, ya que los matices en los que se afectan unos aromas a otros ya estarí­an "cambiados", en teorí­a...
 
Estás claro que saltarse la maceración no se puede, pero si creo que se puede reducir el tiempo, teniendo por ejemplo, la base ya mezclada (nico incluida) y los aromas mezclados (y macerados) por otro lado para que cuando se mezcle el tiempo de reposo sea mucho menor. Es una intuición en lugar de un conocimiento ¿Alguno puede confirmar o desmentir mi intuición?
Te puedo asegurar que no se acelera tanto la maduracion como para que valga la pena mezclar los aromas antes y la base antes. Si te es mas comodo para mezclar vale,pero si es por acelerar el resultado final,pues no. Lo he probado y por eso te lo digo :msn-wink:


Edito y ojito con la cantidad de agua que le hechais a los liquidos,que aunque esto no me ha pasado a mi, leí­ que les habia pasado a otros, que te puedes escaldar la boca,por la diferencia de los puntos de evaporacion de unos y otros ingredientes y al pasar (creo recordar) del 20% de agua en el liquido,puede al evaporarse producirte quemaduras en la boca
 
Última edición:
Muchas gracias por la info! Me daré un paseo por allí­ a ver que encuentro =)



Eso que comentas del agua me ha dado que pensar en estos dos dí­as (desde que abrí­ el hilo) y me voy a animar a hacer una pruebas. Estoy "diseñando" el experimento para que todo sea lo más controlado posible y ver si percibo diferencias en las diferentes catas. Publicaré la condiciones a del experimento a ver que os parecen.



Eso es, en teorí­a, para lo que se necesita la maceración. Pero si nos ponemos a pensar a nivel molecular, cuando tenemos varios aromas y unos afectan sobre otros (por ejemplo, una crema reduce o suaviza la intensidad de una fresa), si mezclamos primero los aromas y los dejamos reposar, en teorí­a, el aroma de crema va a afectar a la fresa de igual modo que si mezcla con la base. Por lo que el tiempo que necesitarí­a al mezclarse los aromas con la base serí­a unicamente para que esta se impregne del sabor, ya que los matices en los que se afectan unos aromas a otros ya estarí­an "cambiados", en teorí­a...

Gracias por aportar tu experencia Medusa =)

Aclarado esta cuestión, lanzo otra, en la misma linea de mezclar los aromas todos juntos por separado, todos juntos con la base o añadirlos durante el proceso de maceración; la cuestión es, para conseguir dispersión de aromas durante el vapeo de un liquido (Es decir, que en una caladas aparezcan más unos u otros) ¿Creeis que el secreto está en la forma de mezcla? ¿Tenéis alguna experiencia que queráis compartir?

Para aclarar lo de la dispersión durante el vapeo, me refiero a esa sensación que, por citar algún ejemplo que todos tenemos la posibilidad de probar, esto sucede cuando vapeas un liquido de Carlitos, que en ciertas caladas aparecen unos aromas sobre otros y luego cambian. (Hablo vapeandolo siempre con el mismo ato, setup y potencia) A mi me pasaba mucho con el panna sacra

¡A debatir!
 
A mi el agua me parece fundamental y el motivo es que es el denominador común a todos los componentes de los lí­quidos que vapeamos; todos son hidrosolubles; por tanto, todos los componentes se disuelven en el agua y esta es la que va a hacer de transportador de aromas con el resto de componentes haciendo que la mezcla sea más homogenea o armónica. Si una solución la saturamos, la solubilidad de los distintos solutos va a ser más lenta; si añadimos agua en una proporción 5-10 e incluso se habla del 12% (sin pasarnos para evitar escaldarnos) la integración entre PG, VG y aromas deberá ser mayor y posiblemente más rápida y ¿más armónica?. A mi me da la impresión de que sí­.

El hecho de que casi todos los lí­quidos comerciales lleven agua es bien significativo; puede ser para reducir costes pero puede ser también porque se consigue "un transportador" de aromas al resto de componentes al ser todos ellos hidrosolubles.

Lo que comentas de la dispersión es bien interesante, Franki. Las sensaciones que experimentamos al vapear sabemos que son una mezcla de nuestro sentidos del gusto y olfato; unos sabores (salado, amargo, dulce, ácido y algunos más) los detectamos en distintas partes de la lengua; al mismo tiempo el vapor contacta con las mucosas nasales captando los olores (se pueden apreciar de 150 a 200 caracterí­sticas olorosas); la combinación de ambos mecanismos (sabemos que cuando tenemos un buen resfriado apenas notamos los sabores) nos dará la sensación final que apreciamos. Teniendo en cuenta además la forma que tengamos de vapear ya que unos aromas los detectaremos al inhalar (los primeros), otros serán producidos por los vapores que suban a la cavidad nasal (los segundos) y otros al exhalar por la boca o nariz (terceros y cuartos). Según esto, igual los tiros van en saber mezclar de forma armónica aquellos aromas que van a ir estimulando los distintos receptores (boca y nariz al inhalar o exhalar) en distinto espacio y tiempo; o que sean más o menos volátiles (se pueden controlar variando pH, temperatura, etc.)

Se nos olvida muchas veces otro efecto muy interesante, el "irritante" quí­mico; que pueden aportar sensaciones de calor (jenjibre) o frescor (mentol, xilitol) las cuales a su vez pudieran condicional la captación de otros aromas ¿potenciarlos? ¿inhibirlos?. O sensaciones astringentes (sequedad) o picantes, etc.

¿Dónde está la clave de todo esto? jejeje, seguiremos indagando.