que es el punto dulce y como calibrarlo?

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

pepecrk

Member
29 Nov 2016
418
0
16
Madrid
Hola, alguien me podrí­a explicar que es el "sweet spot" y como se usan los valores de esta pantalla de la app Vape tool para ajustarlo?
Gracias!
Screenshot_20161224-083833.jpg
 
El sweet spot es la calada perfecta para nuestro gusto personal...depende de tu forma de vapeo, resitencia que uses, tipo de calada, todo esto hace que cada uno tenga un sweet spot diferente, por ejemplo a mí­ me gustan resistencias sobre los 1.2 ohmios, a otros el subhom...
No tengo esa app , pero imagino que será parecida a otras que sí­ usé hace tiempo, donde eliges el calibre del hilo que vas a usar, las vueltas, el diámetro de la resistencia o los ohms que quieres y a qué vataje lo vas a usar, y te dará un valor aproximado de tu sweet spot con esos materiales.

Espero haberte ayudado.
Sl2.
 
Última edición:
Gracias Fabian@vaper. ¿y sabrí­ais decirme qué son esos valores que salen en la imagen y qué habrí­a que poner?
 
Lo primero es algo como "flujo de calor", pero no entiendo las unidades. Milivatios/milí­metros al cuadrado¿?, ni idea. Lo segundo son los vatios y lo tercero supongo que será el resultado en Ohmios al meter los dos datos de arriba. No sé... En realidad es más sencillo que todo eso. Buscar el punto dulce a las resistencias que tengas montadas es básicamente probar a vapearlas entre 3.5/3.6 voltios y para arriba hasta (según gustos) yo creo que como muchí­simo 7v, y esto ya en RDAs.

Te pongo ejemplo: Yo con una Alien Clapton single coil a 0.60 Ohmios (2.5mm) me gusta vapear a unos 4.0/4.2V, ahí­ es donde la encuentro más adecuada para mi gusto. Sin embargo unas dual Kanthal A1 24ga soporte de 3mm (0.34ohmios) me gusta vapearlas a unos 3.6V, ahí­ es donde se me hace más agradables en cuanto a sabor y vapor. Todo es ir probando.

Un saludo y espero haberte ayudado, esto a veces no es una ciencia exacta, si no subjetiva.
 
El de abajo que pone Power (W) es para que pongas los watts a los que vapeas, por ejemplo a mi me gustan valores entre los 20-25 watts, te repito que esto es muy personal, hay aquí­ vapers que prefieren de 50-100 watts para vapeo diario....
Lo de arriba no tengo claro si te pide el coeficiente de conductividad del material con el que haces la resistencia(no lo tengo claro, a ver si alguien que la use nos lo aclara)
 
El de abajo que pone Power (W) es para que pongas los watts a los que vapeas, por ejemplo a mi me gustan valores entre los 20-25 watts, te repito que esto es muy personal, hay aquí­ vapers que prefieren de 50-100 watts para vapeo diario....
Lo de arriba no tengo claro si te pide el coeficiente de conductividad del material con el que haces la resistencia(no lo tengo claro, a ver si alguien que la use nos lo aclara)
¿Ves? Es que a mi me parece un lí­o innecesario todo eso... Con probar durante cinco minutos unas pocas de caladas a distintos vatios ya le encuentras el punto dulce. Sin aplicaciones ni nada. Es mi opinión.

Algunas apps están bien para calcular resistencias (pones el material que vas a utilizar y cuantos ohmios quieres y te calcula como tiene que ser el setup), ver si excedes el amperaje de las baterí­as... Pero fuera de eso, nada mejor que probarlo uno mismo.

Enviado desde mi XT1092 mediante Tapatalk
 
Lo primero es algo como "flujo de calor", pero no entiendo las unidades. Milivatios/milí­metros al cuadrado¿?, ni idea. Lo segundo son los vatios y lo tercero supongo que será el resultado en Ohmios al meter los dos datos de arriba. No sé... En realidad es más sencillo que todo eso. Buscar el punto dulce a las resistencias que tengas montadas es básicamente probar a vapearlas entre 3.5/3.6 voltios y para arriba hasta (según gustos) yo creo que como muchí­simo 7v, y esto ya en RDAs.

Te pongo ejemplo: Yo con una Alien Clapton single coil a 0.60 Ohmios (2.5mm) me gusta vapear a unos 4.0/4.2V, ahí­ es donde la encuentro más adecuada para mi gusto. Sin embargo unas dual Kanthal A1 24ga soporte de 3mm (0.34ohmios) me gusta vapearlas a unos 3.6V, ahí­ es donde se me hace más agradables en cuanto a sabor y vapor. Todo es ir probando.

Un saludo y espero haberte ayudado, esto a veces no es una ciencia exacta, si no subjetiva.

Nos pisamos:laugh:
 
¿Ves? Es que a mi me parece un lí­o innecesario todo eso... Con probar durante cinco minutos unas pocas de caladas a distintos vatios ya le encuentras el punto dulce. Sin aplicaciones ni nada. Es mi opinión.

Algunas apps están bien para calcular resistencias (pones el material que vas a utilizar y cuantos ohmios quieres y te calcula como tiene que ser el setup), ver si excedes el amperaje de las baterí­as... Pero fuera de eso, nada mejor que probarlo uno mismo.

Enviado desde mi XT1092 mediante Tapatalk

Totalmente de acuerdo:yes:
 
Gracias a los dos Rush93a3 y Fabian@vaper por las molestias. Creo que lo de ir probando seguro que al final es lo mejor cuando ya tienes el tema un poco controlado, el caso es que yo que llevo poquito con esto de los mods y los RTA y aún me da un poco de respeto lo de subir W hasta... y si me paso? :no:
La resi que estaba probando creo que era 0.4mm con 6 o 7 vueltas pero probaré de distintos grosores mas grandes, mas pequeñas... por eso lo de la app, para orientarme un poco no vaya a ser que en alguna de esas le meta mas W de los que debo y la lí­e parda :D

¿Entiendo entonces que el punto dulce debe estar entre los valores que me marca la app en este caso entre 16.9 y 33.8 W y que mientras no me salga de ahí­ es seguro?

Gracias de nuevo
 
Heathen flux es el flujo de calor. Se calcula dividiendo la potencia suministrada (en mwat) entre la superficie exterior de hilo en mm cuadrados (Diámetro x pi x Longitud de hilo).
Por ejemplo, te gusta un flujo entre 100 y 120. Haces una resistencia del valor que quieras. Con esos 2 valores (flujo y resistencia) te calcula la potencia que tienes que poner en el mod.
En http://www.steam-engine.org/coil.asp?a=true&mat=ss316&r=0.75&hfnw=25&awg=24&id=3&ll=3&ws=0.1 el flujo de calor lo acompaña con un icono de color (de azul claro a rojo) que indica si el vapor obtenido es tibio o muy caliente.
 
Gracias a los dos Rush93a3 y Fabian@vaper por las molestias. Creo que lo de ir probando seguro que al final es lo mejor cuando ya tienes el tema un poco controlado, el caso es que yo que llevo poquito con esto de los mods y los RTA y aún me da un poco de respeto lo de subir W hasta... y si me paso? :no:
La resi que estaba probando creo que era 0.4mm con 6 o 7 vueltas pero probaré de distintos grosores mas grandes, mas pequeñas... por eso lo de la app, para orientarme un poco no vaya a ser que en alguna de esas le meta mas W de los que debo y la lí­e parda :D

¿Entiendo entonces que el punto dulce debe estar entre los valores que me marca la app en este caso entre 16.9 y 33.8 W y que mientras no me salga de ahí­ es seguro?

Gracias de nuevo
A ver, te cuento un poco por encima. Para que la potencia sea segura debes no sobrepasar el amperaje de descarga de las baterí­as. Eso es lo primero, pero tranquilo que ni con una resistencia 0.2ohm llegarí­as casi seguro, a poco que tengas una baterí­a de 20A de descarga.

Por otro lado, lo que sí­ tienes que tener en cuenta es que si usas una potencia muy baja para la resistencia no te satisfará la calada y si te pasas, al algodón no le dará tiempo a drenar suficiente lí­quido [en el caso de los RTAs (Atomizadores con depósito)] y te dará un churrasco (sabor a quemado). En la potencia no te guí­es tanto por los vatios (W) como por los voltios (V). A resistencias más bajas de ohmios, más vatios necesitarás para alcanzar los mismos voltios que en el caso de una resistencia más alta de ohmios.
Es la Ley de Ohm. Así­ que guí­ate más por los voltios para un vapeo seguro.
Esto solo siempre y cuando no sean resistencia muy muy bajas, entonces mira el amperaje de descarga de las baterí­as, que el mod no se caliente en exceso, que el ato no se caliente también, etc... Sobre los voltios, a partir de los 3 voltios la calada ya empieza a ser relativamente buena para cualquier resistencia, y de ahí­ para arriba vas aumentando.
Para la mayorí­a de las resistencias se suele tomar como valor estándar los 4.2V. Yo en RTAs no te aconsejo pasar de 4.5 como mucho a riesgo de que no drene suficiente y te de un churrasco. En RDAs (Atos de vapeo en seco o "dripeo") ya puedes subir algo más. Prueba a moverte entre los 3 y los 4'5v en RTA y entre 3 y 6 en RDA para buscar ese sweet spot. Busca la cantidad de vapor que te guste y el sabor que te guste, tú equilibrio personal en cada ato y en cada setup.

Un saludo y espero haber ayudado.

Enviado desde mi XT1092 mediante Tapatalk
 
Buena explicación :yes:
 
Gracias peolacas ahora entiendo lo de mw/mm2, es la potencia recae sobre cada milimetro cuadrado de la superficie de la resistencia. Está bien saberlo como curiosidad, calcular la superficie de la resistencia... ya me costarí­a con un hilo normal no quiero ni imaginarme una clapton, twisted o cosas así­. Lo dejo como viene por defecto y fuera.
 
Umm buena explicación Rush93a3. No es ningún tocho y te agradezco la molestia, de echo me acabo de enterar por tu explicación que los RDAs aceptan mas potencia que los RTAs pensé que mientras hubiera liquido en el deposito el algodón siempre estarí­a mojado.

A partir de ahora me fijaré también el los Voltios que la verdad que hasta ahora no les prestaba atención
 
Umm buena explicación Rush93a3. No es ningún tocho y te agradezco la molestia, de echo me acabo de enterar por tu explicación que los RDAs aceptan mas potencia que los RTAs pensé que mientras hubiera liquido en el deposito el algodón siempre estarí­a mojado.

A partir de ahora me fijaré también el los Voltios que la verdad que hasta ahora no les prestaba atención

Claro, los RTAs tienen una entrada de lí­quido que ya sea grande o pequeña, siempre limita de alguna forma el drenaje hacia el algodón y si te pasas de potencia no da tiempo a que vuelvan a mojarse. En los RDAs puedes darles más caña porque la cantidad de lí­quido que tienen los algodones lo controla uno mismo mucho mejor al tenerlos a la vista.

Un saludo