Estupendo artículo.
Comparto con vosotros la reflexión que he hecho en el otro foro, a raíz de su lectura. Digo lo siguiente:
'Interesantísimo artículo; gracias joan por la traducción.
Ciertamente ese binomio superficie de rozamiento y nivel de drenaje, unidos al volúmen de la cavidad en que se produzca todo el proceso de 'quemado', así como al tiempo en que ello se produzca, es evidente que va a influir decisivamente en el resultado de la experiencia de vapeo, tanto en lo que a sabor como a cantidad de vapor se refiere. Pienso que esto es de sentido común, pese a que la persona que lo explica lo hace de una forma extraordinariamente clara.
Es claro que los mods electrónicos de última generación y grandes potencias, hacen posible que todo ese proceso conduzca a una mejor experiencia; esto sí, sin entrar en el tema de los efectos que un calentamiento 'brutal' de la resistencia y la absorción de las sustancias que se hayan podido generar como consecuencia de ello, muchas de las cuales irán en el vapor que inhalemos, pueda tener sobre el organismo. Ahí no entro porque soy absolutamente profano en esa materia, como en muchas otras, añado.
Soy partidario de esos mods electrónicos ultrapotentes, cuyos chips son, cada vez más capaces y con mayor seguridad, de manejar todo el proceso, dicho lo cual, la única duda que me queda es el tema de la fuente de alimentación y de la seguridad que la misma proporciona al ser usada a esos niveles, cuestión que no es baladí y que habría que tomarse muy en serio. Las baterías, corazón y vida de todo aparato 'vaperil', también deben poder preservar nuestra integridad al ser usadas en nuestros mods.'
Venga; ¡para cuándo un aparatejo de esos de 250 watios y unas 'Sony VTC595'! :laugh:
Saludos.