Mas informacion del compañero Guillermogb, del foro amigo:yes:
Una vez más, desinformación. Os enlazo el comentario del dr Farsalinos.
http://www.ecigarette-research.com/web/index.php/2013-04-07-09-50-07/2014/188-frm-jp
Como suele pasar cuando se citan (y bien citados) los estudios de Farsalinos y otros, y se miran (y bien mirados) los números... el artículo del Times no es sino "otro caso de periodista asustado por los números y las potencias de diez".
Que me perdonen los compañeros periodistas, pero yo ya estoy harto de que metan la cuchara sin muchas luces en cualquier campo donde haya números, y especialmente aquellos un poquitín más complicados de comparar ( como los que llevan potencias de diez, habituales para números muy grandes o muy pequeños, o los temidos -por ellos- prefijos micro- y nano-). Da igual si hablamos de euros estafados, niveles de carcinógenos, toneladas de peso en seco del barquito o equivalente de estadios de fútbol (es que ni en comparaciones cualitativas aciertan).
A veces oigo cosas en los telediarios que harían que escupiese la comida que ingiero casualmente en tales momentos.... ¡harto de risa! El artículo citado y las réplicas de Farsalinos me llevan al mismo lugar......menos mal que no estaba comiendo.....:biggrin:
Dicho esto, creo que sobre este tema se ha dicho de todo a falta de que los famosos estudios prosperen. Que midan (bien medido y mejor informado) niveles usando un dripper y un mod de última "generación" (léase chino de 100 W), o al menos uno "occidental" de al menos 30 o 40 W, y que lo hagan con el medio (algodón, rayón, lo que sea) bien humectado y controlado. Pues a diferencia del CE4 usado hasta ahora en la mayoría de los estudios, en un dripper puedes "vapear" a casi sequedad y montar una nube que achicharra laringes, mosquitos y vecinos alarmados..... y así el análisis no me vale...yo no le doy al Trident a gusto si no está al menos a cinco / diez gotas de quedarse algo seco y empezar a saber a rayos.....
Y paro ya que si no me alargo. Para el que se quede con ganas (¿hay de esos?) me remito a mensajes de otros y míos en este foro y en vapeando.com, donde ya le he dado al asunto de lo lindo (moléculas y grupos cetona amenazadores incluídos......

):
Sobre acroleínas y propilenglicoles que nos pueden dejar "sanos".
Mi post en vapeando.com donde desbarro sin freno sobre las acroleínas y otros cuerpos cetónicos (de los que el formaldehido es el más simple).
Y recuerdo que no hay nada nuevo bajo el sol, otros muchos vapeadores antes que yo han comentado esto y si no han detallado tanto ha sido por evitar aburrir o por irse por las ramas, por muy en el camino que estén. Lo único nuevo es que hace dos años nadie vapeaba a más de 50 o 60 W reales (ni había baterías ni mecánicos y drippers adecuados) y la inmensa mayoría estaba a menos de 12 W. Hoy una parte significativa, aunque yo no diría que sea tan abultada, vapea a diario a no menos de 20 - 30 W y algunos mucho más allá. Esto en sí mismo no es malo. La analogía de los 5 L de vino no me parece adecuada, aunque su sentido esté claro y no vaya totalmente desencaminada. Con drenaje (aporte de líquido suficiente) puede
vapearse a cualquier potencia sin más problemas que el consumo enorme de e-líquido...
... pero mientras nadie demuestre que el vapor resultante es sólo 20 o 30 veces más inocuo que el humo de cigarrillos, ese consumo de 50 mL diarios equivalentes en vez de 5 mL (eso es un factor 10x, NO 20x o 30x) no entraña el mismo riesgo. Y lo encontrado hasta ahora, que creo sí es extrapolable a un dripper operado a muy alta potencia si el drenaje es acorde (y aquí está la clave) está en factores 100x - 1000x MENOS.
Y yo aún no conozco a nadie que se encasquete 50 mL diarios, aún siendo posibles si estás todo el día dale que te pego al dripper a 100 W. Yo los días que más, mezclando genisis, dripper y claromizadores, a raramente más de 20/25 W, apenas consumo 15 a 20 mL a 2 mg/mL de nicotina....¿cómo lo harían para alcanzar los 50 mL?