Por partes (y a ver si lo consigo breve, aún a costa de dejarlo "seco"....:laugh

:
* Mi hipótesis de trabajo en el
hilo citado era y es que los componentes de la inmensa mayoría de aromas son parcialmente no-solubles directamente en agua y/o PG/VG (lo que muchos llaman liposolubles), salvo como agregados coloidales. Éstos son diferentes en el aroma (donde están más concentrados) que en la dilución final del aroma, debiendo cambiar su arreglo espacial con las nuevas interacciones entre macromoléculas del aroma y el solvente (mezcla PG/VG). Este cambio es muy lento, característico de estas matrices orgánicas, comparado a las reacciones químicas más comunes de disoluciones verdaderas en agua: de ahí que se precise una maceración larga, que si se abrevia demasiado nos lleva al vapeo de aromas diluidos homogéneamente en PG/VG pero no debidamente revelados a sus arreglos finales (estos cambios los estudia una ciencia química llamada cinética estereoscópica), y por esto les encontramos en falta cosas, o encontramos sabores inesperados.
La "agitación" por ultrasonidos no agita a las moléculas, como mucho, a sus agregados macroscópicos, de ahí que postule que el limpiador (que no agitador) por ultrasonidos sólo acelere la homogeneización inicial que en dicho hilo comentaba. Y de ahí que dijera (y lo mantengo) que la temperatura, también conocida como medida de la agitación molecular, era el factor que más agilizaba, con diferencia, la maceración.
El problema es que también aceleras así la degradación de los aromas y cualquier otra reacción indeseada, de ahí que, siendo conservadores y pacientes, se prefiera (o al menos yo así lo prefiero) macerar con tiempo en reposo atemperado (más bien fresco) que en caliente, además de que lo segundo suponga una complicación logística......
....pero.....
* con una yogurtera y frascos estancos sí que sería posible acelerar la maceración sin degradar nada, al menos en teoría. Sin pasar de 35 - 40 ºC la maceración debiera ser al menos el doble de rápida que a 20 ºC, lo que nos deja los aromas más complicados a tiro de dos semanas......
Creo que es una idea excelente, merecedora de probarla a ver qué tal, si la yogurtera "aguanta" estar dos semanas en marcha. Mis recuerdos de hacer yogures son que era un proceso de una noche, no de dos semanas,,,,, También es posible que la aceleración "sin efectos secundarios negativos" sea tan grande que incluso con menos tiempo funcione.....
En ecf.org nada sale buscando
yoghurt-maker que es la expresión para "yogurtera" (y referida a hacer yogures, no trasladar maleantes.....:laugh

.
Tirando de buscador genérico (en el vínculo tenéis la búsqueda) salen cosillas en reddit:
Algo que leí en un foro alemán de alquimia:
Usan yogurteras para acelerar la maceración. Se dice que usando la yogurtera durante 24 horas consiguen el mismo sabor que macerando una semana. No lo he probado aún, puesto que soy novato en todo esto del vapeo, sólo pretendía informaros.
Luego, como suele pasar en reddit (eso es la anarquía digitalizada.....:laugh

hay quien afirma que le reblandeció las botellas plásticas, y "hechos" aún más coloridos. Por fortuna, nadie dice que se intoxicara o recogiera yogures en vez de líquidos......:biggrin:
Vamos, que es digno de probar a ver..... si no nos cargamos la yogurtera.....