Bueno, abramos la caja de Pandora. Intentaré no ser "demasiado" largo, pero hay unos cuantos antecedentes y datos a considerar.....
He visto revisores que le hacían al RX200 / RX200S pruebas para intentar aclarar o desmitificar el presunto balance de carga de esas tres baterías en el mod. Y ha habido de todo, lo que unido a que cada uno lo hacía en una versión de firmware diferente, no ayuda a tener las ideas muy claras sobre lo que hace y no hace el mod, así que voy a cortar por lo sano y comentar lo que debería hacer, y hasta donde he leído o visto (y sé, eso para el final), donde se desvía "de lo que debería"....
1º) Un mod de más de una batería con capacidad de carga debería cargarlas bien y con seguridad. Punto. Si no, que le quiten la capacidad de cargar.
2º) Para definir "cargarlas bien" tampoco hay que irse a que haga lo mismo que un buen cargador de varias bahías que carga cada una independientemente. Lo que parece ser la norma y el objetivo a batir. Puede bastar con que cargue como cargue las baterías, se asegure de que ninguna se sobrecargue (recibe corriente a más de 4,2 V o recibe demasiada corriente), aunque al final alguna no se cargue del todo. Esto es así porque si de verdad se sigue el consejo de poner tres baterías iguales y de igual historia, una estrategia de carga basada sólo en aplicar esas seguridades daría el mismo resultado que un cargador de bahías independientes y seguro: cargaría bien las tres a aproximadamente la misma tensión y sin problemas.
3º) Comenzamos el desparrame. Sin salirnos de chips del grupo Joyetech, PBusardo ha intentado que un Cuboid cargara dos baterías, una a media descarga y otra seca, a lo largo de una noche y solo consiguió cargar una, pero con seguridad (argumento 2). DJLsb Vapes probó el RX200 y descubrió que al menos su unidad no pasaba ninguna batería de 4,1 V. Quizás por ser pacato cargando y no pasarse, quizás porque (como algunos cargadores de litio ahora ya caducos) consideraba que 4,1 V es bastante (eso es perder el 10 - 15 % final de capacidad), pero esto y las diferencias entre baterías le llevó a concluir que el RX200 no hacía balance de carga ni cargaba bien......
4º) Los mods tienen, o deberian tener, todo lo necesario para cargar con la misma seguridad y excelente resultado final que un cargador reputado, como p. ej., un Nitecore i4: i) Corriente de carga suficiente para una o las tres baterías (5 V y 1 A del micro USB); ii) cables y/o tetones para medir tanto durante el uso como la carga la tensión individual de cada batería del conjunto, y lo que es más, darle a cada batería su carga independiente (por los mismos cables y tetones).
Recordando que la carga se hace a como mucho 1 A (y probablemente a un tercio de eso, sea dividiendo la carga entre las tres o ciclando la corriente de carga única un tercio del tiempo de carga en cada batería), ni los tetones ni los cables finitos de un Reuleaux son un problema: cargamos a como mucho 1 A aunque descarguemos a más de 25 A.....
Incluso aunque cargara las tres en serie con la misma corriente, aprovechando el convertidor DC-DC para subir los 5V/1A a 12V/300 mA, con el seguimiento posible de la tensión de cada batería para cortar la carga cuando una pasara de 4,2 V, podría bastar, aunque dudo que sea eso lo que hacen. Sí es lo que hacen en descarga, monitorizando las tres baterías independiente para que cuando una llegue a 3,1 V diga "check battery" y a cargar.....
5º) PARECE QUE ENTRE REVISORES Y USUARIOS SUELTOS ALGO SE CUECE EN ESTOS MODS. Que si no me pasa de 4 y pico voltios. Que si baterías casadas y de la misma tensión de inicio acaban con diferentes tensiones. Que si compruebo con un voltimetro de confianza las baterías recién sacadas que parecían ligeramente desbalanceadas están aún más, o mucho menos, desbalanceadas. Definitivamente algo raro pasa.
6º) Yo espero un RX200S, que por lo anterior a saber cómo será. Pero tengo un iStick TC 200W, presumido mismo chip, bueno, casi. Probablemente las etapas de potencia del chip son similares o iguales a las del RX200, pero su lógica de control no: el iStick lleva un cuarto botón para realizar acciones que en un RX200 se hacen entrando al menú con tres clicks y ciclando parámetros a modificar.
Pero en lo fundamental sí debieran ser lo mismo, en low-cost el iStick si me apuráis.....¿Que cómo se comporta mi iStick?
Pues modélicamente. Carga (el mod, con un USB de 1 A) baterías de la misma historia a (4,18 ± 0,03) V, tanto si estaban a media carga al empezar, como secas (a 3,1 V las seca). NO le he hecho pruebas de "a ver si me cargo algo", como meterle la Efest de un año de 2500 mAh nominales junto a dos VTC4 nuevas y encima cada una en un estado de carga diferente, y ve que pasa: no le veo sentido a ello si en uso normal jamás haré semejante barbaridad..... Pero con baterías nuevas y conjuntadas, incluso con tres que no son nuevas y no del todo conjuntadas (usadas para los mods de una batería durante seis meses), las ha cargado a entre 4,15 y 4,21 V....según sus voltimetros.
Medidas por su voltímetro (mod apagado, botón de disparo y menos durante unos segundos), acto seguido las saco y en un voltímetro externo de confianza miden (4,15 ± 0,01) V, mejor complicado......
Si al final se confirma que cada RX200/200S es una lotería en este tema y no igualan, como mínimo, el comportamiento de "su primo pobre"...... ya os contaré cuando llegue le mío. Recordaros que el iStick está en firmware 1.00 (que yo sepa aún no se ha actualizado) y el RX200 ....no sé, perdí la cuenta.....
A ver si entre tanto dato algo os aprovecha y os aclara qué puede estar pasando. ¡Preguntad, malditos, si algo no se entiende!...:whistling: