eGrip Joyetech - mini box mod hí­brido

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Me han llegado hoy las bases reparables para el EGrip que vienen con hilo, algodon, tornillos, toricas y varias resistencias ya montadas. Estoy vapeando con una de las que venia hecha y la verdad es que la calada me gusta, no veo necesidad de hacerle ninguna ñapa. No he notado en las primeras horas ninguna fuga y por fin puedo subir la rueda mas alla del dos sin tener sabor a quemado. El sabor creo que es bastante mejor, pero no lo puedo disfrutar totalmente porque me estoy acatarrando.:facepalm:
A pesar de que he devuelto dos Egrips, uno por fugas y otro por muerte subita, para mi el Egrip es el katxarrete de vapeo que mas me ha sorprendido y que mas valoro en estos momentos. Hemos pasado de ver quien lo tiene mas grande, a quien da las mejores prestaciones en el menor tamaño. Que bien, ya era hora.:yes:
 
Última edición:
Pues sí­, potencia en el menor tamaño posible; el eGrip rompe con mucha parafernalia y tira por el camino de lo práctico y sencillo sin renunciar a prestaciones.

He estado trabajando el setup metiéndole más algodón a la resistencia que traí­a y tapando bien los orificios de entrada de lí­quido (a mi algunos quedan detrás de los tornillitos y puede que por ahí­ drenara demasiado al no poder taparlos bien) he podido endurecer la calada y ni un goteo; perfecto.
 
Estoy de acuerdo con vosotros, cada dí­a estoy más contento con el cacharrito y creo que ha supuesto un gran salto con respecto a lo que habí­a. Es hí­brido, es discreto, buen sabor, buen vapor, se acomoda a tus gustos del vapeo...pues eso, una gozada. Ojalá siga evolucionando este modelo hacia mayores prestaciones e invitarí­a a Joyetech a que se diera una vuelta por este hilo porque parte del trabajo ya se lo hemos hecho:cunao::cunao:
 
Pues sí­, potencia en el menor tamaño posible; el eGrip rompe con mucha parafernalia y tira por el camino de lo práctico y sencillo sin renunciar a prestaciones.

He estado trabajando el setup metiéndole más algodón a la resistencia que traí­a y tapando bien los orificios de entrada de lí­quido (a mi algunos quedan detrás de los tornillitos y puede que por ahí­ drenara demasiado al no poder taparlos bien) he podido endurecer la calada y ni un goteo; perfecto.

Me resulta curioso, porque a mí­ me ocurrió justo lo contrario, a más algodón más se apelmazaba al colocarlo, no absorbí­a bien el lí­quido y claro, inundación y fuga al canto. Desde entonces corto el sobrante de algodón casi al ras del cilindro, lo empujo hací­a abajo y todo genial.

PD. Estoy pendiente que me llegue ¡¡POR FIN!! el adaptador 510, cuando lo pruebe ya os comentaré.
 
Me resulta curioso, porque a mí­ me ocurrió justo lo contrario, a más algodón más se apelmazaba al colocarlo, no absorbí­a bien el lí­quido y claro, inundación y fuga al canto. Desde entonces corto el sobrante de algodón casi al ras del cilindro, lo empujo hací­a abajo y todo genial.

PD. Estoy pendiente que me llegue ¡¡POR FIN!! el adaptador 510, cuando lo pruebe ya os comentaré.

Puede ser que a mi se me quedaban los agujeritos, que en mi caso quedan a en la zona de los tornillos, sin tapar correctamente y creo que por ahí­ entraba exceso de lí­quido. No lo apelmazo pero sí­ tapono esos agujeritos que antes no les llegaba el algodón por estar un poco desplazados.
 
Una preguntita, aparte del agujero lateral de rellenado, se puede rellenar por abajo, quitando la base de la resistencia y sin sobrepasar el tubo de la chimenea, como si fuera un tayfun?

No sé si así­ da problemas, o es mas práctico...
 
Una preguntita, aparte del agujero lateral de rellenado, se puede rellenar por abajo, quitando la base de la resistencia y sin sobrepasar el tubo de la chimenea, como si fuera un tayfun?

No sé si así­ da problemas, o es mas práctico...

Puedes hacerlo así­ perfectamente, pero es bastante más incómodo.
 
Después del nuevo setup como he dicho , ha ido mucho mejor. Mi mujer se lo ha llevado de viaje en coche, usado todo el dí­a, y ha perdido algunas gotas, pero muy muy poco.
No es que me entusiasme que "pueda" tener fugas, sobre todo cuando el aparato nace por llevárselo, pero bueno...mejor va ahora.

Por otro lado , serí­a estado perfecto con una pantalla estilo Istick creo. Quizás el próximo...

Ciao.
 
Hola a todos, soy nuevo por estos lares y tengo un egrip.
EL concepto me encanta pero como todos indicáis tiene sus cositas.
El mio fue de vicio las primeras 24 horas, luego el sabor bajó muchí­simo. He probado la reparable pero me mete unos chispazos de lí­quido (me dispara directamente) que me pega unos sustos que no veas, eso sumado a la brutal entrada de aire me hace volverme a la no reparable. El liquido sabe mucho menos y tengo que vapear a la mí­nima potencia, pero bueno me va apañando el dí­a....sin fugas, que es lo más importante para mi puesto que el uso que le doy es de calle.
Intenté también reparar la resistencia original (como indicaba un forero), sin éxito ninguno....jeje
Así­ que, me quedo en el hilo para estar atento a los nuevos descubrimientos para hacernos la vida más fácil a nosotros y a los ingenieros de joyetech, que espero que tomen nota para el egrip v2.......
 
Hola a todos, soy nuevo por estos lares y tengo un egrip.
EL concepto me encanta pero como todos indicáis tiene sus cositas.
El mio fue de vicio las primeras 24 horas, luego el sabor bajó muchí­simo. He probado la reparable pero me mete unos chispazos de lí­quido (me dispara directamente) que me pega unos sustos que no veas, eso sumado a la brutal entrada de aire me hace volverme a la no reparable. El liquido sabe mucho menos y tengo que vapear a la mí­nima potencia, pero bueno me va apañando el dí­a....sin fugas, que es lo más importante para mi puesto que el uso que le doy es de calle.
Intenté también reparar la resistencia original (como indicaba un forero), sin éxito ninguno....jeje
Así­ que, me quedo en el hilo para estar atento a los nuevos descubrimientos para hacernos la vida más fácil a nosotros y a los ingenieros de joyetech, que espero que tomen nota para el egrip v2.......

Con una aguja arranca un poco del fieltro de las ventanitas de las resistencias originales dejándolas un poco mas abiertas,mejorarás sabor.
La rba te "salta" lí­quido por que el algodón esta tocando la base de metraquilato alrededor del agujero de entrada,procura poner el algodón mas en forma de arco y no toque nada del centro hasta llegar por debajo del nivel de la entrada.No se si me explicado bien.

Además como recomendación deja listo el algodón que a de entrar hasta abajo con un poco de liquido(poco)y cuadra bien el elgodon mientras roscas la corona(la de los cuatro agujeritos) en vez de intentar meterlo después. De este modo conseguirás un foso mejor y todo el algodón bien repartido hasta la misma rosca evitando en medida de lo posible goteos innecesarios y taponamientos por exceso de algodón en un único punto.
 
Hola a todos, soy nuevo por estos lares y tengo un egrip.
EL concepto me encanta pero como todos indicáis tiene sus cositas.
El mio fue de vicio las primeras 24 horas, luego el sabor bajó muchí­simo. He probado la reparable pero me mete unos chispazos de lí­quido (me dispara directamente) que me pega unos sustos que no veas, eso sumado a la brutal entrada de aire me hace volverme a la no reparable. El liquido sabe mucho menos y tengo que vapear a la mí­nima potencia, pero bueno me va apañando el dí­a....sin fugas, que es lo más importante para mi puesto que el uso que le doy es de calle.
Intenté también reparar la resistencia original (como indicaba un forero), sin éxito ninguno....jeje
Así­ que, me quedo en el hilo para estar atento a los nuevos descubrimientos para hacernos la vida más fácil a nosotros y a los ingenieros de joyetech, que espero que tomen nota para el egrip v2.......

A mi me pasaba lo mismo y mirando las resistencias que vení­an ya echas con la RBA, me parecí­an diferentes. Así­ que puse una de estas y ya no "disparaba" directamente.
El tema del goteo (muy poco) no lo he solucionado del todo ..pero es tema seguramente de como poner el algodón.
En un kayunf normal suelo poner algunas gotas de liquido, poner bien el algodón y DESPUES poner las dos campanas.Pero aquí­...me resulta imposible. Así­ que levanto el algodón, pongo la primera campana, corto el algodón que sobra, y después ajusto el algodón.
La verdad hay muy muy poco espacio de trabajo en este mini mini RBA.

Ciao.
 
Con una aguja arranca un poco del fieltro de las ventanitas de las resistencias originales dejándolas un poco mas abiertas,mejorarás sabor.
La rba te "salta" lí­quido por que el algodón esta tocando la base de metraquilato alrededor del agujero de entrada,procura poner el algodón mas en forma de arco y no toque nada del centro hasta llegar por debajo del nivel de la entrada.No se si me explicado bien.

Además como recomendación deja listo el algodón que a de entrar hasta abajo con un poco de liquido(poco)y cuadra bien el elgodon mientras roscas la corona(la de los cuatro agujeritos) en vez de intentar meterlo después. De este modo conseguirás un foso mejor y todo el algodón bien repartido hasta la misma rosca evitando en medida de lo posible goteos innecesarios y taponamientos por exceso de algodón en un único punto.

A mi me pasaba lo mismo y mirando las resistencias que vení­an ya echas con la RBA, me parecí­an diferentes. Así­ que puse una de estas y ya no "disparaba" directamente.
El tema del goteo (muy poco) no lo he solucionado del todo ..pero es tema seguramente de como poner el algodón.
En un kayunf normal suelo poner algunas gotas de liquido, poner bien el algodón y DESPUES poner las dos campanas.Pero aquí­...me resulta imposible. Así­ que levanto el algodón, pongo la primera campana, corto el algodón que sobra, y después ajusto el algodón.
La verdad hay muy muy poco espacio de trabajo en este mini mini RBA.

Ciao.

Muchas gracias a los dos, seguiré vuestras recomendaciones...
 
A ver lleva el egrip con la base reparable dándome por culo con los set ups un par de dí­as y esta tarde definitivamente me he puesto a ver que le pasa, en mi base se quedaban dos agujeros de los cuatro por la altura de la pared donde va la pieza de los tornillos donde prácticamente no hay sitio fí­sico para poner algodón, la aventura con alfiler para colocar algo hay ha sido de pelí­cula, por fin esta tarde y después de ver que aflojando un poco la rosca de la campana esos agujeros quedaban bien colocados para poner el algodón en los dos huecos de la campana y poder taparlos para no tener que desenroscar algo la campana para ello me he dado cuenta que debajo hay un tornillo que aprieta el positivo ese tornillo tiene que ir apretado a tope llegando a posicion de x con la ranura de abrir, no se por que pero al mio le faltaba un pelin y al hacerlo la campana al roscarla queda los cuatro agujeros en los bordes de los huecos para el algodón, ha sido hacer esto y estando todo bien apretado los agujeros estaban en su sitio, he hecho el set up y pista.
No me puedo explicar mejor espero lo entendáis, a ver si pongo alguna foto mas adelante.
 
A ver lleva el egrip con la base reparable dándome por culo con los set ups un par de dí­as y esta tarde definitivamente me he puesto a ver que le pasa, en mi base se quedaban dos agujeros de los cuatro por la altura de la pared donde va la pieza de los tornillos donde prácticamente no hay sitio fí­sico para poner algodón, la aventura con alfiler para colocar algo hay ha sido de pelí­cula, por fin esta tarde y después de ver que aflojando un poco la rosca de la campana esos agujeros quedaban bien colocados para poner el algodón en los dos huecos de la campana y poder taparlos para no tener que desenroscar algo la campana para ello me he dado cuenta que debajo hay un tornillo que aprieta el positivo ese tornillo tiene que ir apretado a tope llegando a posicion de x con la ranura de abrir, no se por que pero al mio le faltaba un pelin y al hacerlo la campana al roscarla queda los cuatro agujeros en los bordes de los huecos para el algodón, ha sido hacer esto y estando todo bien apretado los agujeros estaban en su sitio, he hecho el set up y pista.
No me puedo explicar mejor espero lo entendáis, a ver si pongo alguna foto mas adelante.

Lo miraré..aun no estoy seguro de haber entendido...si hay un tornillo mas abajo...o donde...:g:

De momento gracias :msn-wink:
 
Lo miraré..aun no estoy seguro de haber entendido...si hay un tornillo mas abajo...o donde...:g:

De momento gracias :msn-wink:

En la base del cabezal RBA, lo que viene siendo el agujero de ventilación, tiene unos surcos a los lados que permiten atornillar o destornillar el polo del que habla Mazinger.
Es decir, miras el cabezal RBA por debajo y ves la rosca donde de usa una moneda (o la herramienta que viene en la caja) y otra más pequeñita que se debe usar con un destornillador plano y ancho (no vale el pequeñito).

Yo lo estoy probando ahora mismo, gracias por la info, Mazinger. :smile:

A ver si lo he entendido bien :g:
 
Última edición:
Gracias lo miraré.

De mientras he descubierto una cosa muuuy interesante mirando la revision de Todd :
usando el pin de una resistencia Joyotec original, y poniéndolo en una Aspire (normal, no nautilus) , son compatibles !
Y es verdad , yo no tení­a mas las originales, pero usando el pin de una de Kanger si que enrosca perfectamente, y funciona. Lo unico es que parece no drenar bien y no entiendo la razón. Quizás el pin de kanger no es exactamente de la altura corecta.

min. 10 y algo...: http://youtu.be/CS86K-47sQk?t=10m

En todo caso muy interesante, si alguien tiene pin de la resistencia original Joyotec y resistencia Aspire, probar.:msn-wink:

Ciao!
 
Última edición:
He estado traesteando la base RBA un buen rato y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que la rosca del polo en la base RBA simplemente sirve para sacar el positivo del "deck" o "alojamiento del set-up".
No ha cambiado nada por mucho que lo trasteara (bueno, sí­. Me ha tocado montar de nuevo el polo + aislante, y con lo pequeño y escurridizo que es, no ha sido rápido).
En mi opinión, mejor no tocarlo.
E-gripRBApolo_zpsd78d0626.png


Por otro lado, a diferencia de algunos de vosotros que reportáis inundaciones, a mí­ me ocurre lo contrario. Vapeo a una potencia muy baja (2º puntito de la rueda, unos 9'5W) y en algún momento puntual me falta drenaje.
La solución en mi caso es sencilla. Tapo la entrada de aire y chupo por el drip haciendo vací­o (con cuidado de no pasarme), pero no deja de extrañarme que me ocurra lo contrario que a la mayorí­a, y eso que los lí­quidos que uso son 60PG y 40GV.

Una cosa más. Un consejo (efectivo, práctico y rápido) que os doy a los que uséis lí­quidos agresivos con las resistencias en el E-grip (con base RBA) y no tengáis el adaptador 510, es que cada 2 o 3 depósitos (cuando notéis que no sabe igual de bien), desmontéis la base, quitéis el algodón y, con un soplete, pongáis al rojo la resistencia (haciendo un dry burn, vamos).
Después de eso algodón y como nuevo.

Me ha funcionado de perlas con la resistencia que me vení­a de fábrica. Sin embargo, hoy la he retirado (para sanear) y no consigo que funcione con la resistencia hecha por mí­. La he repetido 3 veces, haciéndola cada vez más bien, si cabe, pero al pulsar el botón no da corriente (como si detectara un corto, algo que ya he revisado las mil y una veces, viéndolo todo OK). La resistencia la he hecho de 10 vueltas de hilo 0.32 sobre molde de 2mm, y deberí­a sobrepasar los 1.2Ohm de lejos.
Creo que lo que le falta es esa primera pulsación en seco, en la que damos una apretadita a las vueltas y ya se encienden de perlas.
Tocará pedir el adaptador 510 sí­ o sí­ y usar la base consumible mientras. :facepalm:

Perdón por el tostón.
 
Última edición:
He estado traesteando la base RBA un buen rato y creo que puedo decir sin temor a equivocarme, que la rosca del polo en la base RBA simplemente sirve para sacar el positivo del "deck" o "alojamiento del set-up".
No ha cambiado nada por mucho que lo trasteara (bueno, sí­. Me ha tocado montar de nuevo el polo + aislante, y con lo pequeño y escurridizo que es, no ha sido rápido).
En mi opinión, mejor no tocarlo.
E-gripRBApolo_zpsd78d0626.png


Por otro lado, a diferencia de algunos de vosotros que reportáis inundaciones, a mí­ me ocurre lo contrario. Vapeo a una potencia muy baja (2º puntito de la rueda, unos 9'5W) y en algún momento puntual me falta drenaje.
La solución en mi caso es sencilla. Tapo la entrada de aire y chupo por el drip haciendo vací­o (con cuidado de no pasarme), pero no deja de extrañarme que me ocurra lo contrario que a la mayorí­a, y eso que los lí­quidos que uso son 60PG y 40GV.

Una cosa más. Un consejo (efectivo, práctico y rápido) que os doy a los que uséis lí­quidos agresivos con las resistencias en el E-grip (con base RBA) y no tengáis el adaptador 510, es que cada 2 o 3 depósitos (cuando notéis que no sabe igual de bien), desmontéis la base, quitéis el algodón y, con un soplete, pongáis al rojo la resistencia (haciendo un dry burn, vamos).
Después de eso algodón y como nuevo.

Me ha funcionado de perlas con la resistencia que me vení­a de fábrica. Sin embargo, hoy la he retirado (para sanear) y no consigo que funcione con la resistencia hecha por mí­. La he repetido 3 veces, haciéndola cada vez más bien, si cabe, pero al pulsar el botón no da corriente (como si detectara un corto, algo que ya he revisado las mil y una veces, viéndolo todo OK). La resistencia la he hecho de 10 vueltas de hilo 0.32 sobre molde de 2mm, y deberí­a sobrepasar los 1.2Ohm de lejos.
Creo que lo que le falta es esa primera pulsación en seco, en la que damos una apretadita a las vueltas y ya se encienden de perlas.
Tocará pedir el adaptador 510 sí­ o sí­ y usar la base consumible mientras. :facepalm:

Perdón por el tostón.

A mi pasó lo mismo la primera ves que hice la mí­a, y el problema estaba en un polo, que por ser tan pequeño el hilo parecí­a estar dentro bien del agujero y bien apretado, pero no...

Yo también he revisado y los foros de entrada de liquido cuadran bastante con la base. ( no son en lineas con los tornillos donde es difí­cil o imposible poner algodón. Y mirando la base no la tengo a forma de X. (Esta en linea con la de la moneda para que entendéis...)

Ciao.