En ECF aún no han salido del tema del "problema" que afectaba, según se quejaban, a una minoría de usuarios. Alguno ha salido diciendo que tras pasar a la 1.20 ha mejorado, pero no sabe si es por el firmware o por otras "estrategias" que venían probando.
Todo el asunto de los que se quejan del vapeo anémico tras apagarse la pantalla es un tanto oscuro. No solo nadie aquí en España ha visto nada parecido, es que desde un principio apuntaba a problemas de usuarios que no habían entendido qué es y qué hace realmente el control de temperatura. Y ahora salen con que la versión 1.20 puede, quizás, no saben, si ha mejorado esto.
Vamos, muy científico......:laugh:
Yo pasé de la 1.02 a la 1.10 y contento con ambas, pero sobre todo con los datos dinámicos (resistencia y demás) de la 1.10, y careciendo de motivaciones (a mí el eVIC me ha ido fenomenal desde el primer setup probado, con o sin TC), no me he atrevido a ponerle la 1.20.
Tampoco ayudó que se descubriera lo de la 1.20 sin notificación oficial de Joyetech. Ahora si que lo explican con detalle. Y sí, están las tres versiones (1.02 original, 1.10 y 1.20) juntas, posibilitando el downgrade y el upgrade, lo que es un detalle por si algo no sale redondo.
Sigo el hilo en ECF vía Tapatalk, si hay novedades ya lo comentaré, pero no las espero, ya que el hilo en cuestión se enquistó con lo del vapeo anémico y las peregrinas soluciones propuestas. Como muestra un botón: hay varios que afirman que la única forma de aprovechar el TC de este mod es usar titanio con el modo TC-Ni y acero inoxidable con el modo TC-Ti......... y que el IPV D2 va mucho mejor.
Explicación de la jugada peregrina: Con Titanio en modo níquel o inoxidable en modo titanio lo que haces es poner un material con la mitad de TCR del que espera el mod, así que sube las temperaturas mucho más allá de lo que le fijas. El IPV D2, al menos en el firmware 2.0, sube también las temperaturas más de lo que les fijas (TCR para níquel alto). Conclusión: Estos caballeros echan de menos sus microcoils a toda pastilla -aunque con a saber qué en los vapores- y en vez de simplemente subir la temperatura, aún a valores inconvenientes, prefieren engañarlo todo con estas triquiñuelas.
O al menos eso sospecho yo. Por eso ni espero ni creo que aparezcan comentarios sobre el problema que apunta Pyratax, que yo no he notado (claro que yo no he pasado de la 1.10).
También se me ocurre que lo de "gestionar peor la batería" bien puede ser simplemente el personal apurando las posibilidades de las ya bastante estresadas 18650 a 60 W.....subiendo a 75 W (donde duran medio telediario) o vapeando en modo TC, que ya sabemos (yo al menos lo he notado, aunque no alcanzo a explicarlo completamente) consume más líquido y por tanto también más batería con valores de potencia elevados. Si por aquello de que "mi mod ahora va hasta 75 W" ponen un dripper que ayer pilotaban a 230 ºC y 30 - 40 W a 230 ºC y 60 -70 W........ sólo por la rampa inicial de calefacción y cómo se hace sufrir a la batería.......
Lo mismo he leído en algún sitio de la "excepcional gestión" del IPV D2. Bueno, si pones 200 ºC con níquel realmente estás sobre 240 ºC, y la interrupción por pulsos PWM en vez de bajada de potencia lineal bien lo podría explicar. Ignoro la cifra exacta, pero es casi seguro que los rendimientos de todos los chips actuales andan entre el 90 y el 94 %, y esa diferencia no afecta tanto a la gestión de la batería como el modo de vapeo (potencia, temperatura) y el voltaje de corte del chip.
Sony sigue calibrando sus baterías hasta 2,5 V, y claro, así dan más capacidad que el resto que corta a 2,8 y 3,0 V. Es como ver la distancia recorrida por un coche apurando o sin apurar la "reserva".
Vamos, que las sensaciones se nos comen cualquier atisbo de reproducibilidad......