Ya estí¡n otra vez con historias

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
No obstante, los investigadores de este trabajo, expertos de Texas Tech University, en Estados Unidos, consideran que se necesitan estudios rigurosos para evaluar los efectos de la exposición a la nicotina a través del consumo de e-cigarrillos en el cerebro y el accidente cerebrovascular.

Es del mismí­simo TBO
 
Más de lo mismo, no citan qué estudio es y sólo divagan metiendo miedo. Otra caca más.
 
Habeis visto que debajo del articulo pone:
CONTENIDO PATROCINADO

Las ha faltado poner patrocinado por:

EL LOBBY DE TABACALERAS E INDUSTRIAS FARMACEUTICAS Y CON LA COLABORACION DE HACIENDA (que no ve un duro de los impuestos de los ex-fumadores):facepalm:

Y ademas una foto de Pedro Piqueras del telediario con el texto:

Por culpa de esos insensatos vapeadores VAMOS A MORIR TODOS
 
Pero vamos a ver:

El artí­culo se refiere a la exposición de "cigarrillos electronicos" comparados con fumar tabaco, en ratones a los que se ha provocado un ictus. Se refiere a un experimento muy concreto (un ictus) y se extrapola al uso del cigarrillo electrónico, así­, en general "....pueden ser incluso peores que el tabaco". Esto tiene un nombre y se llama noticia tendenciosa, parcial y desde luego, interesada... pero vamos que si alguien quiere probar, que siga fumando y a ver si sale del ictus.

Falta la opinión del ratón con ictus, pero me temo le iba a dar igual si era vapor o humo, se iba a cagar en las muelas del "investigator".

Salud y vapor.
 
Pues si, lo mismo de siempre... ¿Y la fuente?

Y la frase: "los investigadores de este trabajo, expertos de Texas Tech University, en Estados Unidos, consideran que se necesitan estudios rigurosos para evaluar los efectos de la exposición a la nicotina a través del consumo de e-cigarrillos en el cerebro y el accidente cerebrovascular"

Hace notar, o al menos a mí­ me lo parece, que seriedad poca....


Un saludo,
Nathan
 
Curioso porque en la cabecera aparece como noticia de Europa Press, que se supone una agencia de noticias "serias", pero usando su buscador no he logrado encontrar esa noticia concreta.

Pero ya buscando me encuentro con esta otra:
http://www.infosalus.com/salud-inve...45.html?_ga=1.221769304.1962766778.1488399503

"Asocian el consumo habitual de cigarrillos electrónicos al riesgo cardiovascular" , lo gracioso es que el "estudio" lo hacen en comparación de gente que no fuma nada. Unos cracks. Lo que sea por tal de desprestigiar el cigarrillo electrónico.

Aparte en esta noticia, lo que sacan en claro, es que la NICOTINA es la que produce el riesgo cardiovascular, lo dicho, unos cracks.
Lo gracioso también es el último párrafo: " Los investigadores de este estudio señalan que no pueden confirmar la casualidad sobre la base de un único y pequeño estudio y que se justifica investigar más a fondo acerca de los posibles efectos adversos sobre la salud cardiovascular de los cigarrillos electrónicos" No te jode....

Les voy a proponer el siguiente estudio "Comer una manzana diaria tiene menos riesgos que vapear lí­quidos con sabor a manzana" o "Abusar de los sprays de nicotina para dejar de fumar, provoca los mismo efectos negativos asociados a la nicotina que fumar" ... me pongo y os saco 20 estudios en un ratillo eh¡¡¡

Scan, lo de "Contenido patrocinado" se refiere a toda la morralla de noticias chorras y publicidad que ponen debajo. Esas cosas con fotos fakes y tí­tulos sacados de contexto que les dan ingresos en función de los clics que haga la gente ya que cómo no son capaces de ganar suficiente dinero con sus publicaciones, tiene que rascar de algún sitio. Pero eso lo encuentras en todos los periódicos online.
 
Última edición:
Scan, lo de "Contenido patrocinado" se refiere a toda la morralla de noticias chorras y publicidad que ponen debajo. Esas cosas con fotos fakes y tí­tulos sacados de contexto que les dan ingresos en función de los clics que haga la gente ya que cómo no son capaces de ganar suficiente dinero con sus publicaciones, tiene que rascar de algún sitio. Pero eso lo encuentras en todos los periódicos online.

JAJA eso yo no lo he visto por que tengo activado el AD BLOCK y no me salen los anuncios:laugh:

Peeeroooooooo QUE SEPAIS QUE VAMOS A MORIR TODOSSSSSS:laugh:
 
"Asocian el consumo habitual de cigarrillos electrónicos al riesgo cardiovascular" , lo gracioso es que el "estudio" lo hacen en comparación de gente que no fuma nada. Unos cracks. Lo que sea por tal de desprestigiar el cigarrillo electrónico.

Yo esto no dudo que sea verdad.

Lo que pasa es que el riesgo cardiovascular no es comparable al riesgo de producir cáncer. Más de la mitad de las cosas que consumimos se asocian al riesgo cardiovascular. Café, carne, azúcar... No estamos hablando ni de toxicidad, ya. No puedes decir que la pizza sea peor que el tabaco por mucho que la pizza induzca un mayor riesgo cardiovascular.
 
Última edición:
Yo esto no dudo que sea verdad.

Lo que pasa es que el riesgo cardiovascular no es comparable al riesgo de producir cáncer. Más de la mitad de las cosas que consumimos se asocian al riesgo cardiovascular. Café, carne, azúcar... No estamos hablando ni de toxicidad, ya. No puedes decir que la pizza sea peor que el tabaco por mucho que la pizza induzca un mayor riesgo cardiovascular.

Claro que si German, pero el "truco" es que incluso en la noticia dejan claro que el único ingrediente bioactivo del cigarrillo electrónico es la nicotina, y a su consumo se debe el riesgo cardiovascular, cosa que ya sabí­amos, pero en la noticia lo relacionan Sí“LO con el cigarrillo electrónico. Como bien dices el "riesgo cardiovascular" esta presente en el consumo de café, azúcares, grasas, estrés, ir al fútbol, que te llegue la factura de la luz, etc.
 
a mi me encantaria y lo dejo aqui como propuesta por si lo ven los moderadores, a que desde la web se hiciera un post para que la gente pueda saber de verdad lo que es el cigarrillo electronico, creo que aqui ademas de ruades hay gente que se dedica el tema web y podriamos mandar bastantes enlaces al post para que se posicione bien en google y la gente cuando busque a parte de la basura encuentre un post de calidad un saludo
 
El articulo es puro sensacionalismo, sin un apice de credibilidad, como casí­ todo lo que ponen de los mal llamados cigarros electrónicos.
 
Última edición:
A ver si acabamos sabiendo quien ha pagado dicho estudio.

Estoy de acuerdo con lo que ya se ha comentado: no es lo mismo un cigarrillo electrónico con nicotina o sin nicotina. Y tampoco es lo mismo uno con 3mg de nicotina y otro con 24mg. Como tampoco es lo mismo fumar 1 cigarrillo al dí­a que 2 paquetes. Es que tampoco se menciona nada de eso ni que valores se han utilizado para el estudio.

Y ciertamente, la nicotina, claro que influye en los efectos vasoconstrictores, coagulantes, de densidad, aumenta el ritmo sanguineo y la tensión arterial. No es la panacea, ya lo sabemos. Ahora, vapear sin nico o a muy baja cantidad, ¿es también tan "malo"?
El estudio o quien lo ha transcrito así­ en esa web, deja muy clara una postura sin ser realmente objetivo, pues muestra solo las cartas que le interesa mostrar.

Por otra parte, podrí­amos hacer un listado enorme de sustancias o situaciones que también elevan la tensión arterial y que nos pueden llevar a un infarto o ictus. El mismo estrés no es bueno para el corazón... ¿y quién no tiene estrés a diario?

Yo siempre he dado por supuesto, que nuestro cigarrillo electrónico no es algo inócuo. Pero relativamente comparado con el tabaco, no tiene punto de equiparación posible, pues el tabaco es sin duda, bastante peor.

Así­ pues, sentido común y precaución. Por otra parte, tampoco nos hemos de cerrar en banda a cualquier noticia relacionada con el vapeo que no nos guste escuchar, porque algún dí­a, puede que alguna tenga rigor, y la pasemos por alto por meterla en el mismo saco de la prensa que tiene el objetivo de desprestigiar el cigarrillo electrónico.

Saludos!
 
Aunque fuese verdad, estoy convencido que esto:
Los investigadores encontraron que los ratones expuestos al vapor del e-cigarrillo durante diez o 30 dí­as tuvieron peores resultados de apoplejí­a y déficits neurológicos que los expuestos al humo de tabaco. La exposición al cigarrillo electrónico disminuyó la captación de glucosa en el cerebro. La glucosa alimenta la actividad cerebral.

Si lo hacen con tabaco los matan.
 
A ver si acabamos sabiendo quien ha pagado dicho estudio.

Estoy de acuerdo con lo que ya se ha comentado: no es lo mismo un cigarrillo electrónico con nicotina o sin nicotina. Y tampoco es lo mismo uno con 3mg de nicotina y otro con 24mg. Como tampoco es lo mismo fumar 1 cigarrillo al dí­a que 2 paquetes. Es que tampoco se menciona nada de eso ni que valores se han utilizado para el estudio.

Y ciertamente, la nicotina, claro que influye en los efectos vasoconstrictores, coagulantes, de densidad, aumenta el ritmo sanguineo y la tensión arterial. No es la panacea, ya lo sabemos. Ahora, vapear sin nico o a muy baja cantidad, ¿es también tan "malo"?
El estudio o quien lo ha transcrito así­ en esa web, deja muy clara una postura sin ser realmente objetivo, pues muestra solo las cartas que le interesa mostrar.

Por otra parte, podrí­amos hacer un listado enorme de sustancias o situaciones que también elevan la tensión arterial y que nos pueden llevar a un infarto o ictus. El mismo estrés no es bueno para el corazón... ¿y quién no tiene estrés a diario?

Yo siempre he dado por supuesto, que nuestro cigarrillo electrónico no es algo inócuo. Pero relativamente comparado con el tabaco, no tiene punto de equiparación posible, pues el tabaco es sin duda, bastante peor.

Así­ pues, sentido común y precaución. Por otra parte, tampoco nos hemos de cerrar en banda a cualquier noticia relacionada con el vapeo que no nos guste escuchar, porque algún dí­a, puede que alguna tenga rigor, y la pasemos por alto por meterla en el mismo saco de la prensa que tiene el objetivo de desprestigiar el cigarrillo electrónico.

Saludos!

Como bien dices, todo depende, si los investigadores administraron vapor con una concentración alta de nicotina durante 30 dí­as... evidentemente se van a observar todos los efectos secundarios derivados de la misma, es de cajón.

Ahora bien, atribuyen ese riesgo única y exclusivamente a la nicotina, no nos están descubriendo nada que no supiesemos ni nada que no podamos prevenir bajando poco a poco la nico de nuestros lí­quidos ;)

Según la American heart association , este es el cientí­fico


http://newsroom.heart.org/news/isc17-thursday-news-tips?preview=a6da

https://www.ttuhsc.edu/sop/graduateprogram/bio/walbi.aspx

De todas formas, es una noticia muy importante como para decir tan poco. Hablan de lí­quidos con nicotina? Con igual nivel al de un cigarro normal? Sin nicotina? ... vamos, si hay un estudio serio detrí s deberí¬an dar datos...

Gracias por el link al estudio ;)