Hoy he estado en el neumólogo...

  • Autor del tema Autor del tema leovap
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Ya he pasado de explicarles: "a ver, mira como utilizo el Mod; ¿crees que hay alguna similitud entre el uso de cigarrillo y como yo estoy cogiendo el Mod? Respuesta: es el hábito de llevarte algo a la boca. ¿Y si cojo un bolí­grafo y me lo llevo como un cigarrillo no es más similar?"

Bueno, en esto discrepo contigo. Con un vaporizador haces más que llevarte algo a la boca como si de un bolí­grafo se tratara. Una de las grandes similutides con el cigarro es la inhalación y exhalación de un vapor que imita -en mi opinión personal, mola más - el humo de la combustión...que lo convierte en la gran diferencia entre un chicle de nicotina (que también puedes llevarte a la boca haciendo un gesto similar) y un vaporizador.

hasta cierto punto viven y tienen trabajo en un alto % gracias a la industria del tabaco y las patologí­as relacionadas con su consumo y exposición

Creo que esto es difí­cilmente discutible.
 
Estado leyendo casi todo lo que habéis puesto. Sabemos que los compuesto que se utiliza par vapear son menos nocivos que el tabaco, pero que pasa con los aromas, sabemos que ingredientes utilizan?, sabemos si son todos saludables?.
 
Estado leyendo casi todo lo que habéis puesto. Sabemos que los compuesto que se utiliza par vapear son menos nocivos que el tabaco, pero que pasa con los aromas, sabemos que ingredientes utilizan?, sabemos si son todos saludables?.
Esto es una duda q yo tengo también, se sabe de pg y vg , pero... Q pasa con los aromas moléculas y demás q no están en la composición de los lí­quidos comerciales? Son sustancias q no sabemos ni q ponen las casas de lí­quidos, pero están reguladas y se sabe si provocan algún daño al organismo??
 
Esto es una duda q yo tengo también, se sabe de pg y vg , pero... Q pasa con los aromas moléculas y demás q no están en la composición de los lí­quidos comerciales? Son sustancias q no sabemos ni q ponen las casas de lí­quidos, pero están reguladas y se sabe si provocan algún daño al organismo??


En los botes de aroma que he comprado, siempre indican ''aroma de uso alimentario'', lo que quiere decir que el mismo aroma de fresa que te estás vapeando seguramente te lo estes comiendo en yogures de fresa y chicles de fresa. De hecho, en la composición de yogures y chicles, verás que pone simple y llanamente ''aroma'' o ''aroma de fresa'' (pongo la fresa por dar un ejemplo) sin especificar más. En los lí­quidos comerciales ocurre exactamente lo mismo.

No se sabe si provocan daños en el organismo, no se han estudiado todos y cada uno de los aromas que hay en el mercado en un uso a largo plazo en vaporizadores. Pero por ahora, todo apunta a que son bastante seguros.
 
En los botes de aroma que he comprado, siempre indican ''aroma de uso alimentario'', lo que quiere decir que el mismo aroma de fresa que te estás vapeando seguramente te lo estes comiendo en yogures de fresa y chicles de fresa. De hecho, en la composición de yogures y chicles, verás que pone simple y llanamente ''aroma'' o ''aroma de fresa'' (pongo la fresa por dar un ejemplo) sin especificar más. En los lí­quidos comerciales ocurre exactamente lo mismo.

No se sabe si provocan daños en el organismo, no se han estudiado todos y cada uno de los aromas que hay en el mercado en un uso a largo plazo en vaporizadores. Pero por ahora, todo apunta a que son bastante seguros.
Ya bueno son aromas alimenticios, pero yo no me los como, me los meto en los pulmones después de un proceso de condensación, a parte de aromas se utilizan más cosas , no? Moléculas. Yo quiero pensar q no son dañinos pero con querer no vale. Y seguro seguro son mucho mejores q los cigarrillos analógicos. Lo único q digo es q creo q falta un poco más de control de lo q se meten en los lí­quidos para sacar esos sabores espectaculares.
Yo estoy metido en este mundo un poco y quizá por eso lo piense. Quizá lo hubiese pensado hace años de la fabricación de ... Galletas con el aceite de palma si estuviera metido en ese mundo.. no se si me explico
 
Ya bueno son aromas alimenticios, pero yo no me los como, me los meto en los pulmones después de un proceso de condensación, a parte de aromas se utilizan más cosas , no? Moléculas. Yo quiero pensar q no son dañinos pero con querer no vale. Y seguro seguro son mucho mejores q los cigarrillos analógicos. Lo único q digo es q creo q falta un poco más de control de lo q se meten en los lí­quidos para sacar esos sabores espectaculares.
Yo estoy metido en este mundo un poco y quizá por eso lo piense. Quizá lo hubiese pensado hace años de la fabricación de ... Galletas con el aceite de palma si estuviera metido en ese mundo.. no se si me explico

Efectivamente no te los comes, pero se parte de la base de que no son cancerí­genos. No obstante, hay un documental británico, de la BBC si no recuerdo mal, en el que en determinadas pruebas de laboratorio se apreciaba que unos aromas eran más agresivos que otros, pero a años luz de la agresividad del tabaco eso sí­.

Sobre las moléculas...es un mundo que desconozco. Lo único que utilizo, y que algunos denominan ''molécula'' son cristales de mentol.

Claro que hace falta más control en lo que le meten a los lí­quidos, como también hace falta más control en lo que le meten a la comida para darle sabor, color, y mayor tiempo de conservación. Más que control, yo dirí­a transparencia en el etiquetado y honestidad en la publicidad. Pero la industria tiene más poder que los legisladores.

Yo personalmente no descarto que algún aroma o alguna molécula sean tóxicos en las cantidades que consumimos, y más viendo los consumos de algunos usuarios que alcanzan los 25 ml al dia. Pero teniendo en cuenta que la gran mayorí­a venimos del tabaco y de consumir más de 4000 sustancias peligrosas...esto del vapeo es como beber agua :msn-wink:
 
Efectivamente no te los comes, pero se parte de la base de que no son cancerí­genos. No obstante, hay un documental británico, de la BBC si no recuerdo mal, en el que en determinadas pruebas de laboratorio se apreciaba que unos aromas eran más agresivos que otros, pero a años luz de la agresividad del tabaco eso sí­.

Sobre las moléculas...es un mundo que desconozco. Lo único que utilizo, y que algunos denominan ''molécula'' son cristales de mentol.

Claro que hace falta más control en lo que le meten a los lí­quidos, como también hace falta más control en lo que le meten a la comida para darle sabor, color, y mayor tiempo de conservación. Más que control, yo dirí­a transparencia en el etiquetado y honestidad en la publicidad. Pero la industria tiene más poder que los legisladores.

Yo personalmente no descarto que algún aroma o alguna molécula sean tóxicos en las cantidades que consumimos, y más viendo los consumos de algunos usuarios que alcanzan los 25 ml al dia. Pero teniendo en cuenta que la gran mayorí­a venimos del tabaco y de consumir más de 4000 sustancias peligrosas...esto del vapeo es como beber agua :msn-wink:
De acuerdo contigo al 100%. Intentaré buscar lo de la BBC,
 
Se dice mucho que no hay suficientes investigaciones para determinar si vapear es bueno o es malo. Yo creo que hay empresas que no les interesa que los vapeadores prosperen ya que les harí­a perder mucho dinero. Seguro que ellos han buscado por todos los medios pruebas que demuestren que vapear tiene un alto riesgo dañino igual al tabaco, pero al no encontrarlos queda mejor decir que no ha suficientes pruebas o sacar mentiras para que la gente que no vapea se lo crean. A mí­ me ha funcionado el vapeo para dejar de fumar, pero cuando intento convencer y dar a entender a otros fumadores lo que me ha ayudado el vapeo, ellos tienen dudas a causa de las mentiras que han leí­do. Casi siempre los estudios son de cuando empezó el vapeo, pero esto ha evolucionado mucho.

Puede que el vapeo no sea bueno para mi salud, pero sí­ que estoy seguro que es menos dañino que todo el tabaco que fumaba, además hay cosas que he recuperado que fumando ya no tení­a. Lo que más me ha alucinado es el sentido del olfato, es impresionante, yo creo que olerí­a la droga en los aeropuertos antes que los perros.

Estoy seguro que si no fuera por el vapeo no habrí­a dejado de fumar a no ser que me metieran un susto como si sigo fumando me quedare sin pulmones.
 
No es solamente a determinadas empresas (tabacalera, farmacéuticas...). También habrí­a que sumarle al mismo estado, pues no es lo mismo lo que ingresa "nuestro querido gobierno" por los impuestos del tabaco que por el IVA que se aplica a nuestros queridos lí­quidos y cacharrines (en este sentido me da unn poco de miedo la aplicación de la nueva ley y que pudieran intentar comparar los impuestos al de los productos del tabaco).
Tampoco debemos olvidar a mis compañeros neumólogos, pues su trabajo depende en un alto porcentaje de las patologí­as relacionadas directa o indirectamente con el analógico (al igual que el mí­o, pero en mi caso en menor porcentaje). Sólo he encontrado una compañera neumóloga que no demoniza el vapeo, aunque su cambio de parecer viene derivado de que su actual pareja haya cambiado el analógico por el electrónico.
Como experiencia personal decir que en 19 años de profesión aún no atendido a ningún paciente que acude por una patologí­a directa o indirectamente relacionada con el vapeo. ¿Pacientes con patologí­as relacionadas directa o indirectamente con el analógico? Perdí­ la cuenta hace ya muchos años.
¿Ayuda a dejar de fumar? Indudablemente sí­. Hace 4 años que pasé de fumar 40 cigarrillos en una guardia de 24h a no fumar ninguno. Previamente habí­a conseguido dejar el analógico con Champix (ojo a los efectos secundarios de dicho tratamiento, sobre todo las pesadillas y el incremento en el riesgo de suicidio).
¿Quién ha salido perdiendo de mi decisión? Las compañí­as farmacéuticas (dejé de utilizar Champix, aerosoles de forma ocasional y antibióticos para las 2-3 bronquitis anuales), el gobierno (no analógico=no ingresar impuestos por productos derivados del tabaco) y los neumólogos (hasta el momento actual un potencial paciente menos).
Ganando sin duda ha salido mi salud.
 
Última edición:
Perdón por la parrafada anterior, pero es que la demonización del vapeo me saca de mis casillas, sobre todo cuando viene de compañeros de profesión, fumadores y/o personas que hablan sin conocimiento de causa.
 
Perdón por la parrafada anterior, pero es que la demonización del vapeo me saca de mis casillas, sobre todo cuando viene de compañeros de profesión, fumadores y/o personas que hablan sin conocimiento de causa.

Tranquilo, no eres el único. Muchos consideramos el vapeo como el mayor avance de la última década en materia de prevención sanitaria (el tabaco es el mayor cancerí­geno a nivel mundial). EPOC, diversas cardiopatí­as y muchas otras patologí­as asociadas al tabaquismo podrí­an reducirse a mí­nimos sorprendentes, y no descarto un hipotético aumento de la esperanza de vida.

Y en lugar de verse así­...todo bajo lupa y con noticias sensacionalistas. Al principio, con que no habí­a estudios y que podí­a ser peor. Ahora que los hay, ''aún quedan dudas por responder''. Pues vale.

Sólo falta leer que se desconocen sus efectos sobre la capa de ozono, y que los vapeadores hemos sido los posibles causantes del desprendimiento del iceberg de Larsen en la Antártida. Con la de productos y aditivos alimentarios que salen a la venta todos los dí­as y no hay maldita duda sobre su consumo a medio o largo plazo. Más porquerí­as llevan los doritos y muchos complementos alimenticios infantiles.

En fin, es un tema de medios de comunicación y prensa, por desgracia la prensa independiente e imparcial ya casi no existe. La libertad de prensa es la voluntad del propietario del medio.
 
A mí­ lo que me molesta mucho es cuando le dices a alguien que llevas 4 meses sin fumar gracias al vapeo y te contestan, que dicen por ahí­ que el vapeo también es malo. Yo que pensaba que nunca podrí­a dejar de fumar, yo que me siento orgulloso de no haber tocado un cigarro en 4 meses, por culpa de la mala prensa, la gente no se da cuenta del paso tan importante que es dejar el tabaco por el vapeo. Claro, también hay gente que te dice que es mejor dejarlo del todo, nada de cigarros ni de vapeo. Coño (perdón), si fuera tan fácil hace tiempo que lo habrí­a dejado.

joseda74, si tú te disculpas por la parrafada que pones, las que estoy poniendo yo es ya de penitencia. Xd. De todas maneras tengo una duda en lo que tú pones. Indicas que al gobierno también le interesa que el vapeo no prospere por lo que recauda con el tabaco, pero también hay que contar el dinero que se gasta el estado en tratar a todos los fumadores con problemas de pulmones, garganta o cáncer, ahí­ habrí­a que ver si ganan más con el tabaco que lo que se gastan en los tratamientos.

Si alguien piensa que no estamos saliendo del contexto por el que se creo este tema, creamos un tema nuevo, porque a mi me interesa la opinión de la gente sobre este tema.
 
Joseda de perdón nada, lo que necesitamos es más testimonios como el tuyo en el ámbito en el que te mueves.

Alexx, se ingresa mucho más de lo que se gasta el gobierno referente al tabaco, sobre todo cuando todo dios fumaba, ahora podrí­a tener alguna duda si no contara con las pensiones que se ahorran gracias a las muertes prematuras por culpa del tabaco, con lo que sigue ganando la banca.
 
joseda74, si tú te disculpas por la parrafada que pones, las que estoy poniendo yo es ya de penitencia. Xd. De todas maneras tengo una duda en lo que tú pones. Indicas que al gobierno también le interesa que el vapeo no prospere por lo que recauda con el tabaco, pero también hay que contar el dinero que se gasta el estado en tratar a todos los fumadores con problemas de pulmones, garganta o cáncer, ahí­ habrí­a que ver si ganan más con el tabaco que lo que se gastan en los tratamientos.

Aunque no iba dirigida a mi, no puedo evitarlo :cool: (soy un maleducado) puesto que sobre el coste-beneficio a las arcas públicas en el tema tabaco lo habí­amos hablado en otro post. En resumidas cuentas, los impuestos recaudados por el tabaco son aproximadamente el equivalente al gasto que la seguridad social realiza en la compra y subvención de los fármacos que se adquieren mediante receta. Unos 9.500 de los muy grandes.

También hay que mencionar que la mayorí­a de las patologí­as graves y generalmente mortales a causa del tabaquismo aparecen en una franja de edad que ronda los 55-60 años, es decir, edades cercanas a la jubilación. Ahí­ lo dejo.

Y si, quizá nos estemos desviando un poco del tema inicial.
 
Leovap el médico que te atendió evidentemente está desactualizado o, ha leí­do los estudios que todos conocemos y que están orientados a demonizar el vapeo.

Pero si que es verdad que vapear provoca inflamación pulmonar tanto a nivel alveolar como bronquial con elevación de óxido ní­trico (es un marcador de inflamación). ¿Es menor que el tabaco? Si claro, pero también es cierto que los estudios se hicieron con equipos que rondaban los 12W y ahora estamos zumbando de 30 para arriba.

Con esto quiero decir que todo con moderación, si puedes intentar reducir un poco el consumo y, especialmente por las noches que es cuando nos solemos dar el atracón, mejor.

Prueba-error, baja el consumo unos dí­as y a ver si mejoras.

Un saludo!
vaporyciencia.com/efectos-del-vapor-en-los-pulmones/

Antes de asegurar con total rotundidad que el vapeo causa inflamación pulmonar, deberí­as de asegurarte y contrastar si esa información es verí­dica o no.

A continuación añado un fragmento del enlace que he copiado.

"El aumento de la resistencia de la ví­a aérea no es comparable con el daño pulmonar.* Por ejemplo, la inhalación de aire caliente y húmedo se sabe desde hace mucho tiempo que aumenta la resistencia de la ví­a aérea, pero ello no implica que la respiración de aire húmedo dañe el pulmón, como se refiere en varios estudios (Souhrada et al 1981,*Aitken et al 1988,*Curran et al 1998,*McRae et al 1995,*e-volutas)"

Ahí­ queda eso y como dice El Mono "Feliz Vapeo y hasta la próxima"

Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk