Yo me informé de un complyfe q tengo en copper y me sale x 80€. Mod ato y cap. Estoy en ello. CuNdo lo haga haré foto del antes y el después!
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Tú puedes bañar de plata, oro, lo q sea, cualquier cosa; y se llama baño pero no es literalmente un baño. Son partículas las q se adhieren al producto a bañar y es mínima la cantidad de material q se utiliza y tb mínimo el grosor q gana. No afecta a las roscas. Así funciona ya sea un reloj, una pulsera, un mod. Hay un compañero del foro q vende una cap y una battle deck. Pues esa cap era copper y la bañó en oro, hechale un ojo. Queda impecable.
Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Perdon si me meto donde no me llaman :whistling:
Cualquier baño de plata a un mod (o a unas pletinas) no influye en su conductividad final mas que de manera inapreciable. Otra cosa es a sus contactos.
La corriente va a discurrir por el mod por el material base y por esa capa, si. Pero esa capa es de unas miseras micras de espesor. No hay diferencia notable en la resistividad.
Platear el cuerpo de un mod de cobre sirve para cambiar su imagen, evitar la patina que el cobre crea...y poco mas.
Platear los contactos (donde haya apertura y cierre de circuito) sirve para minimizar los arcos y, por tanto, reducir mucho la suciedad que se crea y que si influye en la conductividad.
Ahora vamos a la forma de plateado:
Me he estado interesando por la cuestion por la posibilidad de platear extremos de pletinas y partes de cabezales para mejorar la conductividad en box mecanicos BF...y he desistido.
Los plateados puramente quimicos (deposicion de plata sobre el material por frotacion con un algodon o trapo impregnado en producto o bien por inmersion en el mismo) dan como resultado una capa demasiado delgada. Se aconseja para objetos decorativos o joyas que no tengan demasiado roce. Un anillo o reloj pierden esa capa en poco tiempo. Imaginaos unos contactos que estan continuamente rozando unos con otros. E incluso tengo dudas con el cuerpo del mod que estas manipulando continuamente con las manos.
Descartado.
Quedan entonces los plateados electroliticos, con los que podemos aumentar la capa hasta donde queramos con el suficiente tiempo. Bien...tiene un pequeño problema. La solucion electrolitica lleva cianuro (y supongo que todos sabemos la toxicidad del mismo) a retorcer, por lo que ya descarto hacerlo en casa.
Y es que este recubrimiento no es como un cobreado, donde el material a depositar proviene del anodo, si no mas bien como un cromado donde el material proviene de la solucion.
Peeero...buscando por la red he encontrado una solucion electrolitica sin cianuro y relativamente segura. ¿Problema? Que solo platea encima de plata u oro.
Es decir, que primero tenemos que hacer un plateado quimico del cobre con un producto y despues agrandar la capa de forma electrolitica con otro. Ya lo vamos complicando.
Para acabar: el producto electrolitico hace hincapie en usar tensiones por debajo de 1,2 V (menos de la tension de las pilas tipicas del mando a distancia) para evitar que la capa sea blanca y mate en vez de brillante y plateada y no dice ni palabra del material del anodo adecuado a usar. (Apostaria algo a que, si se parece al metodo de cromado/niquelado se puede aumentar la tension calentando el baño y que el mejor anodo posible seria uno de plata pura...otra pega).
Ya, en lo de regenerar el baño tras varios usos con un misterioso compuesto que no me suena de nada, prefiero no entrar.
Visto todo ello, que con todas las incognitas la broma sale por unos 70€ y que no se para cuantos usos me va a servir...pues prefiero seguir limpiando escrupulosamente contactos y dejandome de experimentos.
Y eso para conductividad EN CONTACTOS. Para el resto, repito, no sirve de nada.
Eso si, para cambiar el aspecto del mod, y como puramente cosmetico, puede servir un simple plateado quimico...pero conservad liquido, porque seguramente haya que repasarlo cada cierto tiempo.
Ale...y ya dejo de dar la brasa. :laugh:
Salud/OS
Desde luego, un pin bañado en oro es más conductivo q uno q no lo sea. Si tb tienen los postes bañados mejor que mejor. Al igual q los contactos.
La idea de dar un baño a las pletinas de un bf, pues no se, casi me iría a por unas del material elegido y las daria forma sin más.
En la cuestión del resultado del baño a un mod por completo (tubular), he visto como quedan y es una pasada. No tiene pinta de q pierda el color/brillo así como así.
Yo en mi caso tengo un tubo con su cap todo copper y si me gustaría bañarlo. Va a ser más conductivo? Pues un pelo. Principalmente lo hago x cambiar el aspecto y estrenar mod como quién dice.
Buen vapeo!
Perdon si me meto donde no me llaman :whistling:
Cualquier baño de plata a un mod (o a unas pletinas) no influye en su conductividad final mas que de manera inapreciable. Otra cosa es a sus contactos.
La corriente va a discurrir por el mod por el material base y por esa capa, si. Pero esa capa es de unas miseras micras de espesor. No hay diferencia notable en la resistividad.
Platear el cuerpo de un mod de cobre sirve para cambiar su imagen, evitar la patina que el cobre crea...y poco mas.
Platear los contactos (donde haya apertura y cierre de circuito) sirve para minimizar los arcos y, por tanto, reducir mucho la suciedad que se crea y que si influye en la conductividad.
Ahora vamos a la forma de plateado:
Me he estado interesando por la cuestion por la posibilidad de platear extremos de pletinas y partes de cabezales para mejorar la conductividad en box mecanicos BF...y he desistido.
Los plateados puramente quimicos (deposicion de plata sobre el material por frotacion con un algodon o trapo impregnado en producto o bien por inmersion en el mismo) dan como resultado una capa demasiado delgada. Se aconseja para objetos decorativos o joyas que no tengan demasiado roce. Un anillo o reloj pierden esa capa en poco tiempo. Imaginaos unos contactos que estan continuamente rozando unos con otros. E incluso tengo dudas con el cuerpo del mod que estas manipulando continuamente con las manos.
Descartado.
Quedan entonces los plateados electroliticos, con los que podemos aumentar la capa hasta donde queramos con el suficiente tiempo. Bien...tiene un pequeño problema. La solucion electrolitica lleva cianuro (y supongo que todos sabemos la toxicidad del mismo) a retorcer, por lo que ya descarto hacerlo en casa.
Y es que este recubrimiento no es como un cobreado, donde el material a depositar proviene del anodo, si no mas bien como un cromado donde el material proviene de la solucion.
Peeero...buscando por la red he encontrado una solucion electrolitica sin cianuro y relativamente segura. ¿Problema? Que solo platea encima de plata u oro.
Es decir, que primero tenemos que hacer un plateado quimico del cobre con un producto y despues agrandar la capa de forma electrolitica con otro. Ya lo vamos complicando.
Para acabar: el producto electrolitico hace hincapie en usar tensiones por debajo de 1,2 V (menos de la tension de las pilas tipicas del mando a distancia) para evitar que la capa sea blanca y mate en vez de brillante y plateada y no dice ni palabra del material del anodo adecuado a usar. (Apostaria algo a que, si se parece al metodo de cromado/niquelado se puede aumentar la tension calentando el baño y que el mejor anodo posible seria uno de plata pura...otra pega).
Ya, en lo de regenerar el baño tras varios usos con un misterioso compuesto que no me suena de nada, prefiero no entrar.
Visto todo ello, que con todas las incognitas la broma sale por unos 70€ y que no se para cuantos usos me va a servir...pues prefiero seguir limpiando escrupulosamente contactos y dejandome de experimentos.
Y eso para conductividad EN CONTACTOS. Para el resto, repito, no sirve de nada.
Eso si, para cambiar el aspecto del mod, y como puramente cosmetico, puede servir un simple plateado quimico...pero conservad liquido, porque seguramente haya que repasarlo cada cierto tiempo.
Ale...y ya dejo de dar la brasa. :laugh:
Salud/OS
Perdon si me meto donde no me llaman :whistling:
Cualquier baño de plata a un mod (o a unas pletinas) no influye en su conductividad final mas que de manera inapreciable. Otra cosa es a sus contactos.
La corriente va a discurrir por el mod por el material base y por esa capa, si. Pero esa capa es de unas miseras micras de espesor. No hay diferencia notable en la resistividad.
Platear el cuerpo de un mod de cobre sirve para cambiar su imagen, evitar la patina que el cobre crea...y poco mas.
Platear los contactos (donde haya apertura y cierre de circuito) sirve para minimizar los arcos y, por tanto, reducir mucho la suciedad que se crea y que si influye en la conductividad.
Ahora vamos a la forma de plateado:
Me he estado interesando por la cuestion por la posibilidad de platear extremos de pletinas y partes de cabezales para mejorar la conductividad en box mecanicos BF...y he desistido.
Los plateados puramente quimicos (deposicion de plata sobre el material por frotacion con un algodon o trapo impregnado en producto o bien por inmersion en el mismo) dan como resultado una capa demasiado delgada. Se aconseja para objetos decorativos o joyas que no tengan demasiado roce. Un anillo o reloj pierden esa capa en poco tiempo. Imaginaos unos contactos que estan continuamente rozando unos con otros. E incluso tengo dudas con el cuerpo del mod que estas manipulando continuamente con las manos.
Descartado.
Quedan entonces los plateados electroliticos, con los que podemos aumentar la capa hasta donde queramos con el suficiente tiempo. Bien...tiene un pequeño problema. La solucion electrolitica lleva cianuro (y supongo que todos sabemos la toxicidad del mismo) a retorcer, por lo que ya descarto hacerlo en casa.
Y es que este recubrimiento no es como un cobreado, donde el material a depositar proviene del anodo, si no mas bien como un cromado donde el material proviene de la solucion.
Peeero...buscando por la red he encontrado una solucion electrolitica sin cianuro y relativamente segura. ¿Problema? Que solo platea encima de plata u oro.
Es decir, que primero tenemos que hacer un plateado quimico del cobre con un producto y despues agrandar la capa de forma electrolitica con otro. Ya lo vamos complicando.
Para acabar: el producto electrolitico hace hincapie en usar tensiones por debajo de 1,2 V (menos de la tension de las pilas tipicas del mando a distancia) para evitar que la capa sea blanca y mate en vez de brillante y plateada y no dice ni palabra del material del anodo adecuado a usar. (Apostaria algo a que, si se parece al metodo de cromado/niquelado se puede aumentar la tension calentando el baño y que el mejor anodo posible seria uno de plata pura...otra pega).
Ya, en lo de regenerar el baño tras varios usos con un misterioso compuesto que no me suena de nada, prefiero no entrar.
Visto todo ello, que con todas las incognitas la broma sale por unos 70€ y que no se para cuantos usos me va a servir...pues prefiero seguir limpiando escrupulosamente contactos y dejandome de experimentos.
Y eso para conductividad EN CONTACTOS. Para el resto, repito, no sirve de nada.
Eso si, para cambiar el aspecto del mod, y como puramente cosmetico, puede servir un simple plateado quimico...pero conservad liquido, porque seguramente haya que repasarlo cada cierto tiempo.
Ale...y ya dejo de dar la brasa. :laugh:
Salud/OS