medición de conductividad

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

hon-sala

New member
15 Abr 2014
336
0
0
beasain (guipuzkoa)
Hola,
Alguien sabe si se puede (y como) se puede medir la conductividad de un Mod mecánico con un polimetro?
Entiendo que en los mods todo lo metálico conduce ( roscas, pins, muelles....) y estarí­a bien saber cuando el Mod baja su conductividad por suciedad en roscas o que muelle o pin conduce mejor de los que tengo entre mis repuestos.
Gracias !!!
 
De una forma muy sencilla y sin entrar en detalles escabrosos, la conductividad es la inversa de la resistividad. Lo que tu puedes medir con un polí­metro son resistencias entre dos puntos, luego cuanto menor sea la resistencia que midas (Ohmios), pues mayor será la conductividad del MOD y vicecersa..
 
De una forma muy sencilla y sin entrar en detalles escabrosos, la conductividad es la inversa de la resistividad. Lo que tu puedes medir con un polí­metro son resistencias entre dos puntos, luego cuanto menor sea la resistencia que midas (Ohmios), pues mayor será la conductividad del MOD y vicecersa..

Ya, si la literatura esta bien.... pero yo pregunto por valores numericos.
con un polimetro puedo medir el voltaje e intensidad de una pila, los ohmnios de una resis, pero puedo medir la conductividad del conjunto ato-mod??
Se me ocurre medir el voltaje de bateria, meterla en el conjunto, medir voltaje en los polos mientras cierro el circuito, y ver que voltaje me da.Viendo la diferencia, de ahi deducire la conductividad si es buena -mala-regular-mejor-peor.

Esto es un metodo que he supuesto yo y que no he llevado a la practica. Y antes de hacerlo queria saber si es acertado o no.......
 
Mirandolo desde el punto de vista de un tankometro de esos, es mirar el voltaje desde los polos del ato "sera mas facil" sin resistencia y despues de montaarle una resistencia.
 
Coje un polimetro, que no sea de los de 5 euros de los chinos, necesitas uno de mediana calidad, rondan los 20-30 euros.
pon el polimetro en medición de ohmios en la menor unidad que hay que es la de 200 ohm, cruza las puntas durante unos 10s, y mide la resistencia que tienes entre las dos puntas, suele rondar los 0.1 a los 0.5, una vez tengas la resistencia que tienes entre las puntas, lo apuntas, y procedes a medir la resistencia del negativo para ello cojes el punto mas lejano al negativo del conector 510, por lo general la zona del pulsador, aqui pones una punta y la otra punta al la parte negativa del conector 510, y mides durante 10s la resistencia que este da, le restas la resistencia propia de las puntas y tendras la resistencia total del negativo.
Para el positivo es mas facil, es medir la resistencia entre el punto de contacto del + de la bateria y el punto de contacto del conector 510 al ato osea el polo + del conector 510, haces la misma operacion que con el negativo, a menos resistencia que tengas en las medidas significa que tienes mejor conductividad en el mod.

Tambien puedes comprobarlo con un voltimetro tipo los tankometros que se venden, ahora si, la caida de voltaje tambien influye en la resistencia que estes usando en el atomizador , a mas baja sean los ohmios del atomizador mas caida de potencia tendras, en un mod de cobre de muy buena conductividad, sin carga y una bateria cargada al maximo tendras unos 4.18v, si a esto le pones un ato de 0.2ohm el voltaje caera hasta los 3.5 - 3.6, incluso mas si no se trata de un mod de cobre, a mas ohmios tengas en el ato menos caida de voltaje veras en el voltimetro
 
Mides como bien dice Darkito, la resistencia propia de los contactos del ohmetro.

Con el mod sin baterí­a, "IMPORTANTE",

cortocircuitas con cobre la rosca 510 con el poste positivo, esto lo haces bien con el alma de un cable de cobre de los que hay de la luz, que son de 1.5 mm, le haces como si fuera una microcoil y lo enroscas en el mod como si fuera un ato, que el cobre no dañara la rosca, que es blando,tampoco tiene que estar fuerte.

Metes la punta en el mod al polo positivo como si fuera la baterí­a y mides en el culo la resistencia que tiene y a ese valor le sumas la resistencia que apuntaste propia del ohmetro, mas la que midas de la tapa con muelle,etc.

Cuando hagas contacto con las puntas, aprieta un poco sin pasarte, no hay que marcar, solo hacer buen contacto y las chupas. A ver si te van a gustar goloson, jajaja, es broma, chupalas para que no haya resistencia ahí­.

Bueno, ya nos contaras, un saludo.
 
Última edición:
Coje un polimetro, que no sea de los de 5 euros de los chinos, necesitas uno de mediana calidad, rondan los 20-30 euros.
pon el polimetro en medición de ohmios en la menor unidad que hay que es la de 200 ohm, cruza las puntas durante unos 10s, y mide la resistencia que tienes entre las dos puntas, suele rondar los 0.1 a los 0.5, una vez tengas la resistencia que tienes entre las puntas, lo apuntas, y procedes a medir la resistencia del negativo para ello cojes el punto mas lejano al negativo del conector 510, por lo general la zona del pulsador, aqui pones una punta y la otra punta al la parte negativa del conector 510, y mides durante 10s la resistencia que este da, le restas la resistencia propia de las puntas y tendras la resistencia total del negativo.
Para el positivo es mas facil, es medir la resistencia entre el punto de contacto del + de la bateria y el punto de contacto del conector 510 al ato osea el polo + del conector 510, haces la misma operacion que con el negativo, a menos resistencia que tengas en las medidas significa que tienes mejor conductividad en el mod.

Tambien puedes comprobarlo con un voltimetro tipo los tankometros que se venden, ahora si, la caida de voltaje tambien influye en la resistencia que estes usando en el atomizador , a mas baja sean los ohmios del atomizador mas caida de potencia tendras, en un mod de cobre de muy buena conductividad, sin carga y una bateria cargada al maximo tendras unos 4.18v, si a esto le pones un ato de 0.2ohm el voltaje caera hasta los 3.5 - 3.6, incluso mas si no se trata de un mod de cobre, a mas ohmios tengas en el ato menos caida de voltaje veras en el voltimetro
Gracias Darkito !!
 
Mides como bien dice Darkito, la resistencia propia de los contactos del ohmetro.

Con el mod sin baterí­a, "IMPORTANTE",

cortocircuitas con cobre la rosca 510 con el poste positivo, esto lo haces bien con el alma de un cable de cobre de los que hay de la luz, que son de 1.5 mm, le haces como si fuera una microcoil y lo enroscas en el mod como si fuera un ato, que el cobre no dañara la rosca, que es blando,tampoco tiene que estar fuerte.

Metes la punta en el mod al polo positivo como si fuera la baterí­a y mides en el culo la resistencia que tiene y a ese valor le sumas la resistencia que apuntaste propia del ohmetro, mas la que midas de la tapa con muelle,etc.

Cuando hagas contacto con las puntas, aprieta un poco sin pasarte, no hay que marcar, solo hacer buen contacto y las chupas. A ver si te van a gustar goloson, jajaja, es broma, chupalas para que no haya resistencia ahí­.

Bueno, ya nos contaras, un saludo.
Joder! Pues si que tiene rollo el asunto!!!
Yo lo que he hecho ha sido medir los voltajes:
1- bateria.
2- Mod con bateria dentro y pulsando.
3- Mod con bateria dentro y el ato montado y pulsando.
4- como el punto 3 mas resi de 1.5.
En todo momento me daba el mismo voltaje (4.1)excepto con la resi que me bajaba a 3.8.
Conclusiones?? Ni idea......:facepalm:
Y lo que planteiais vosotros, pues lo he leí­do 3 veces y no me he aclarado..... No os explicais mal, soy yo que tengo la cabeza saturada del curro y no me entero una mierda....
Bueno, el sábado cojo vacaciones y tras unos dias de relax prometo comentaros que he conseguido con vuestros consejos. Gracias amiguetes!!!:biggrin:
 
La manera de ver las perdidas, es viendo el voltage que te cae entre el positivo y el negativo de la pila y el positivo y negativo del atomizador.

Tendrí­as que soldarle un cablecillo (puede ser muy fino) al positivo y negativo de la pila y sacarlos fuera del mod si puedes atraves del agujero de ventilación sino este método no vale. :whistling:

Luego mides el voltaje de los dos positivos y los dos negativos y ves cuanto pierdes por cada parte, con el ato funcionando.
Si puedes haz la prueba, luego limpia bien todas las roscas y mide otra vez :detective:

Lo bueno de este método es que ves cuanto pierdes realmente en voltios con la carga, si mides resistencia solo sin carga (sin circular corriente), la lectura no tiene necesariamente que ser real. Hay resistencias de contactos que suben cuando circula corriente por ellos y se calientan.
Lo malo es que necesitas sacar los cables fuera del ato, yo en el 4nine no puedo:haha:

Si puedes hacerlo, este método es el mejor para todo lo demás MasterCard :biggrin:
 
Joder! Pues si que tiene rollo el asunto!!!
Yo lo que he hecho ha sido medir los voltajes:
1- bateria.
2- Mod con bateria dentro y pulsando.
3- Mod con bateria dentro y el ato montado y pulsando.
4- como el punto 3 mas resi de 1.5.
En todo momento me daba el mismo voltaje (4.1)excepto con la resi que me bajaba a 3.8.
Conclusiones?? Ni idea......:facepalm:
Y lo que planteiais vosotros, pues lo he leí­do 3 veces y no me he aclarado..... No os explicais mal, soy yo que tengo la cabeza saturada del curro y no me entero una mierda....
Bueno, el sábado cojo vacaciones y tras unos dias de relax prometo comentaros que he conseguido con vuestros consejos. Gracias amiguetes!!!:biggrin:

asi a groso modo tienes una perdida de 0.30 voltios, lo cual no esta mal, si se trata de un mod en SS, si es un mod de cobre es algo grande la caida, igualmente necesitas un medidor que marque dos decimales para que sea mas exacto el calculo.
Igualmente.... tampoco hace falta volverse loco, al final lo notas tu mismo en la forma de funcionar cuando hay un ato puesto, yo sin medirlo se de sobra que mi nemesis de cobre es el que mejor conductividad tiene de todos los mecanicos que tengo, por la forma de tirar que tiene.
 
asi a groso modo tienes una perdida de 0.30 voltios, lo cual no esta mal, si se trata de un mod en SS, si es un mod de cobre es algo grande la caida, igualmente necesitas un medidor que marque dos decimales para que sea mas exacto el calculo.
Igualmente.... tampoco hace falta volverse loco, al final lo notas tu mismo en la forma de funcionar cuando hay un ato puesto, yo sin medirlo se de sobra que mi nemesis de cobre es el que mejor conductividad tiene de todos los mecanicos que tengo, por la forma de tirar que tiene.
La prueba la hice con kraken clon y en 3 mods ( optimus v2, GP tahiti y delanie bulldog carbono) originales. Tengo otros bulldog en los que tengo sensación de que tiran peor ( pulsador?? roña en roscas?)
La cuestión es que soy de ciencias , y me encantan los datos numericos:yes:. Lo que pasa es que mis años universitarios fueron hace tiempos y demasiado "relajados", y claro estas cosas de electricidad básica lo tengo olvidado:facepalm: