Agua Destilada/ Agua Purificada Desionizada( ¿ Destilada? )

  • Autor del tema Autor del tema DrWho
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
No lo sé con certeza, pero sospecho que el poder bacteriostático de glicerina y propilenglicol concentrados son similares: cualquier patógeno no enquistado se deshidrataria dado que tanto PG como VG son muy higroscópicos. La glicerina puede usarse como desecante en laboratorios (las campanas para mantener secas sustancias y objetos antes de pesarlas al 0,1/0,01 mg) en vez de gel de sí­lice, pentóxido de fosforo o ácido sulfúrico concentrado.

Los virus solo son viables si viajan en una célula huésped, que serí­a igualmente desecada.

No confundir la capacidad biológica de los microorganismos de metabolizar PG o VG diluidos en agua con lo que pueden hacer en una matriz PG/VG en cualquier proporción y menos de un 10% de agua. En lo primero algunos medrarán, en la segunda o se enquistan o se secan, arrugados como pasas y bien muertos.

Y esos quistes (bacterias en animación suspendida dentro de sus encapsulados resistentes) que pueden ser viables (capaces de resucitar e infectar) incluso decenas o centenas de años en algunos casos, no tienen tiempo de desenquistarse antes de pasar al vapor y niebla a temperaturas demasiado altas para su gusto. Se cuecen, suspendidos, como huevos duros (a su escala).

La vida es sorprendente y cada dí­a se descubre un nuevo organismo extremófilo que soporta el vací­o de espacio interplanetario, su radiación, el ambiente de elevada presión y temperatura en el fondo de la corteza terrestre o las condiciones en una chimenea hidrotermal en el fondo del Atlántico, a 300 °C y 400 bares de presión, donde muchos piensan que comenzó la vida en la Tierra, pero, con todo lo maravilloso que esto resulta, esos extremófilos no se prodigan fuera de sus ambientes, no acechan al final de la botella de agua de la plancha y no están en la glicerina.

Lo que si puedes encontrarte en el agua desionizadora y/o destilada es coliformes fecales, tifus, cualquier enfermedad del pasado (las llamadas hí­dricas) y que casi hemos olvidado por el cloro y sus derivados en el agua potable, o por estricta monitorización en las embotelladas. Ahora que un microbiólogo nos hable de su viabilidad en PG y VG. Sospecho que no es mucha....

Tapatalking....Ouch!
Who put that damn lamppost there?
 
Llevo años bebiendo todos los dí­as unos dos litros, y creo que nunca habí­a aprendido tanto sobre la vida y circunstancias de dos átomos de hidrogeno y uno de oxigeno (impresionante scaredmice (y otros) aunque me pierdo un poco). Finalmente el agua embotellada del súper (con su residuo seco medio de 0,10-0,15 mg/ml) podrí­a valer para nuestra alquimia?
 
100 mg/l, o 100 ppm, o 0,1 mg/mL, es un agua de mineralización media a alta...No.

"Bezoyas" y similares creo recordar bajan de 10 ppm, empezamos....

Una desionizada tí­pica baja de 1 ppm (1mg/L o 0,001 mg/mL). Las mejores, de 100 ppb (0,1 mg/L), que es donde debieran estar las bidestiladas....Y suelen dar las ósmosis afinadas sin by-pass.

Lo malo es que esas aguas hay que manipularlas, llenar recipientes, transportarlas, y por debajo de 1 ppm cualquier tonterí­a te contamina el resultado. O la contaminas tu al usarla sin cuidado....

Para alquimia, desionizada para planchas y baterí­as. Recalco el desionizada, que hay agua con aditivos similares a los de calderas para planchas (antiincrustantes, EDTA, tensioactivos y aromas para que al planchar huela a bosque suizo en floración y oigas a los pastores). ¡Esa ni es agua desionizada ni puede usarse en alquimia!



Tapatalking....Ouch!
Who put that damn lamppost there?
 
He puesto ese residuo seco por poner un caso medio alto y ya despejar los mas bajos,... entonces entiendo que esa pequeña cantidad puede afectarle a nuestros lí­quidos y a nosotros de alguna manera, entonces mi pregunta es (si me permites y sin animo de discutir, si no siempre de entender), sustancias iguales o similares a esas y en mucha mayor cantidad, no están presentes en muchos aromas?
Quiero decir, cuando aromatizamos un liquido, no estamos añadiendo una burrada de "residuo seco" sea orgánico o no?

Gracias por tus conocimientos....
 
No. Los aromas son mayormente compuestos orgánicos volátiles a las temperaturas de trabajo. Y lo que no es totalmente volátil, carameliza más o menos y ensucia las resistencias con la pátina marrón oscura que bien conocéis. Incluso los que son parcialmente iónicos, siguen siendo volátiles, no como las sales en el agua, inorgánicas, cuyas volatilidades son muy inferiores a esos Ëœ250 ºC que como mucho podemos esperar de trabajo. Si hubiera componentes poco volátiles, con presiones de vapor del orden de las sales inorgánicas del agua en los aromas, no valdrí­an para vapear.

El residuo seco en las aguas se calcula a partir del equivalente de su composición quí­mica. Y cuando se determina directamente, suele calentarse hasta sequedad a 105 ºC , y la gracia de los componentes de dicho residuo (mayormente carbonato sódico, cálcico y y menor medida cloruros y otras sales) es que tienen básicamente la misma ridí­cula volatilidad hasta alcanzar la descomposición de los carbonatos (más allá de los 300 ºC) u otras descomposiciones, mucho antes de que se fundan estas mezclas inorgánicas. Vamos, que la naturaleza de la mayorí­a del residuo seco de una agua y del equivalente en un e-lí­quido es muy diferente, el del e-lí­quido es mucho más volátil, tanto como para que la definición de "residuo seco" en él sea inútil.

Salvo que metas un 10 % de agua con 100 mg/L de residuo seco inorgánico no volátil a 250 ºC: entonces metes aproximadamente 10 mg/L de algo que va a depositarse en la resistencia y no se irá salvo que la pongas al rojo muy vivo o la limpies mecánicamente (o por ataque ácido o alcalino, para disolver esos carbonatos y otras sales). 100 mL de ese lí­quido pasados y tendrás una pátina de 1 mg de sales no volátiles tapizando tu resistencia, cuando no dando sabores raros o afectando el rendimiento de la misma. Y 1 mg de pátina puede ser suficiente, recuerda que dicha pátina es fina, muy fina.

En resumen, es una mala práctica por no complicarse la vida buscando el agua adecuada. Ni es tan cara ni es tan difí­cil.

Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?
 
Por contestar a RunDMC y completar algo

La presencia de sales disueltas en el agua añadida a un eliquido, al evaporarse este va ha generar un residuo solido de sales (ya que no se vaporizan) en la resistencia que va a deteriorar el rendimiento de esta mas rápidamente.

Por ello se tiende a utilizar agua destilada o desionizada o simplemente de mineralización débil´(como la Bezoya).

Con esto queda concluido el aspecto quí­mico, pero queda un aspecto biológico a tener en cuenta. No es muy aplicable a liquidos con suficiente PG ya que este tiene caracterí­sticas antibioticas que impiden el desarrollo de colonias de bacterias y/o hongos, pero los liquidos muy ricos en VG (que es compuesto orgánico natural, presente en la naturaleza) si están mas expuestos a la contaminación y desarrollo de las citadas colonias, sobretodo con maceraciones y conservaciones a largo plazo.

Creo pues que para vapear y hacer menos viscoso un eliquid se puede usar cualquier agua de bajo contenido salino, pero si es para preparar liquidos a consumir a largo plazo y son altos en VG es preferible usar aguas con tratamientos de desinfección, ya sean destiladas, bidestiladas, o desionizadas con posterior tratamiento de desinfección (esta son las desionizadas aptas para consumo humano)

Muchas gracias ArturoS por contestar. Es me ha picado la curiosidad porque me ha llegado un pedido de aromas y este finde iba a arremangarme con la alquimia. Hasta ahora vení­a utilizando aromas comerciales, pero esta vez he querido probar con un par de recetas con los aromas por separado.

Desconocí­a por completo y de hecho no he visto ninguna receta, que incluya agua destilada/desionizada. De ahí­ mi primera pregunta. Sí­ que he visto alguna con vodka, ron, incluso con alcohol bencí­lico (por el tema de la conservación).

El caso es que pretendo hacer reservas para una buena temporada (si sale bien, claro), y tengo preparada la base 50/50 PG/VG y los aromas. Iba a prescindir del alcohol bencí­lico porque dudo que se ponga malo con el tiempo gracias a la VG (que ya sabí­a que era bactericida), pero me habéis dejado con la duda ahora: ¿Añado agua destilada? ¿Qué cantidad para 100ml de e-liquid? ¿se me olvida algún componente más?

Salud y vapor.
 
El agua es para rebajar la viscosidad, si lo precisas. No se recomienda superar el 10 %. Ten en cuenta que el calor latente de vaporización del agua es mucho mayor que el del PG y VG, así­ que con agua presente precisas más potencia para igual vaporización, pero aún peor, al condensar en vapor en tu boca (mucosas bucales) libera de nuevo ese calor: el vapor es más cálido y propenso a escaldar si te pasas.

Yo uso bases 50/50 en peso desde siempre, las primeras que usé eran Atmos que llevan un 5 o un 10 % de agua, ahora no recuerdo. Entonces usaba claromizadores Kanger o atomizadores de fibra a no más de 15 W y estas bases vení­an bien. Luego empecé a no poner nada de agua cuando empecé a usar PG y VG comprados por separado. Se notan más viscosas, pero nada que un atomizador potente moderno no pueda manejar, y no afecta nada en drippers. Y ya no vapeo a menos de 45 W (lo normal es en TC con potencias promedio de calada de 60 - 90 W). si llevara agua seguramente el vapor lo notarí­a demasiado caliente.

Tapatalking..... Ouch! Who put that damn lamppost there?
 
Gracias por contestar scaredmice. La base que uso es de vap fip, y no me habí­a fijado, pero en la etiqueta pone que uno de los compuestos es "H2O destilada", pero no pone la proporción. En cualquier caso es la que vengo usando desde hace tiempo y me va bien, así­ que agotaré las existencias hasta el próximo pedido.

El caso es que hace dos dí­as pasé por una farmacia y me atendió el dueño que lleva media vida en el laboratorio. Me estuvo informando sobre los componentes que se usan en e-liquids, calidades, tipos y demás. Ha sido el único farmacéutico con el que he podido informarme bien, el resto parece no tener idea (o no querer, por aquello de vender más parches). Me tranquilizó bastante la naturalidad con la que hablaba del propilenglicol y la glicerina vegetal, que se usa en laboratorio farmacéutico hasta la saciedad, y a parte me llevé algunos consejos para las mezclas y limpieza de cacharros. A cambio tuve que sacar y desarmar el ato para enseñarle cómo se produce el vapor en los cacharros que usamos. Un intercambio la mar de interesante.

Salud y vapor.