Algodón Orgí¡nico Japones

  • Autor del tema Autor del tema emilio
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Yo lo he comprado en Clouds of Vapor hace 20 dias y me llego sin problema¨,25.50 con el envio incluido,son 10 planchas como las que han puesto al principio de este post.

Pero es una tienda americana. No has tenido problemas con el enví­o en aduanas?
No se si la de emilio es la misma tienda.
 
Hola Victor, pues si que es una tienda americana pero no he tenido ningun problema, en 10 o 12 dias no recuerdo lo tenia en casa. La verdad es que pido muchas cosas a EEUU yhabra sido suerte pero nunca me han parado nada, si es cierto que hay que bucear bastante porque asi como esta en concreto los gastos de envio me han salido en 15 o 18 dolare (estoy hablando de memoria) hay algunas que se van a los 35 o 40 por el mismo servicio y asi ya no compensa.......
 
Los vapeadores somos un caso lo ultimo que sale vamos a saco a por ello.
Hombre que me digan que un Pais que ha sufrido el ataque de dos bombas nucleares ,una fuga radioactiva,con una industria de las potentes del mundo y una densidad de población bastante alta. Vende productos orgánicos.....Ya lo dice Julio Iglesias
.captura-de-pantalla-2014-04-01-a-las-17-17-37.jpg
 
Hola Victor, pues si que es una tienda americana pero no he tenido ningun problema, en 10 o 12 dias no recuerdo lo tenia en casa. La verdad es que pido muchas cosas a EEUU yhabra sido suerte pero nunca me han parado nada, si es cierto que hay que bucear bastante porque asi como esta en concreto los gastos de envio me han salido en 15 o 18 dolare (estoy hablando de memoria) hay algunas que se van a los 35 o 40 por el mismo servicio y asi ya no compensa.......

Gracias Jorgecou. A mi me da miedo lo que viene de allá. Por experiencia. Creo que has tenido mucha suerte.
Lo he encontrado en ebay. Allí­ lo tienen y también el cellucotton desde uk.
 
Los vapeadores somos un caso lo ultimo que sale vamos a saco a por ello.
Hombre que me digan que un Pais que ha sufrido el ataque de dos bombas nucleares ,una fuga radioactiva,con una industria de las potentes del mundo y una densidad de población bastante alta. Vende productos orgánicos.....Ya lo dice Julio Iglesias
.Ver archivo adjunto 4233
Que razón llevas compi!!!!!!!!. Aquí­ se nos escacharra una central nuclear y no vendemos ni piedras en toda la vida.
 
Los vapeadores somos un caso lo ultimo que sale vamos a saco a por ello.
Hombre que me digan que un Pais que ha sufrido el ataque de dos bombas nucleares ,una fuga radioactiva,con una industria de las potentes del mundo y una densidad de población bastante alta. Vende productos orgánicos.....Ya lo dice Julio Iglesias
.Ver archivo adjunto 4233


Cierto, cierto.
 
buenas,

acabo de recibir el nakamichi... hay que cocerlo o algo antes de su uso??? tiene como motas negras
 
El algodón normal drena tan bien como el japonés, lo único que hay que saberlos preparar, estirar la fibra debidamente con paciencia hasta convertirlo casi en transparente, después ir preparando el rulito, suavemente sin compactarlo de tal forma que quede esponjoso, coger cantidad apropiada para cada tipo de resistencia, tengo más que testado que haciéndolo con la paciencia debida y en condiciones, la cantidad de vapor y sabor es formidable. No estarí­a mal una revisión de como preparar el algodón normal para conocimiento general.
Como ya dije en otro post, son modas que impone el mercado, mañana saldrá el del Tibet cultivado por el lama Fumeta, sin contaminación etc. etc.
No digo que el japo sea malo pero tampoco tan excepcional, prefiero las bolitas de algodón que las moldeo a mi gusto y manejo la fibra a mi antojo.

Y mi debilidad el Bio Wick, que también es algodón, el más neutro, no afecta a los sabores de los lí­quidos, excelente absorción y muy buena manejabilidad, !Y alguno lo tiene durmiendo el sueño de los justos!.
 
Última edición:
Lo único que cuezo es el marisco, si utilizas agua del grifo no te quiero contar las sustancias con las que se impregna el algodón, empezando por cloro y productos varios para mantener la salubridad del lí­quido, "madrecita de mi vida que me dejen como estoy", embotellada todas tienen compuestos minerales disueltos, o sea que mejor ni tocarlo.
 
El algodón normal drena tan bien como el japonés, lo único que hay que saberlos preparar, estirar la fibra debidamente con paciencia hasta convertirlo casi en transparente, después ir preparando el rulito, suavemente sin compactarlo de tal forma que quede esponjoso, coger cantidad apropiada para cada tipo de resistencia, tengo más que testado que haciéndolo con la paciencia debida y en condiciones, la cantidad de vapor y sabor es formidable. No estarí­a mal una revisión de como preparar el algodón normal para conocimiento general.
Como ya dije en otro post, son modas que impone el mercado, mañana saldrá el del Tibet cultivado por el lama Fumeta, sin contaminación etc. etc.
No digo que el japo sea malo pero tampoco tan excepcional, prefiero las bolitas de algodón que las moldeo a mi gusto y manejo la fibra a mi antojo.

Y mi debilidad el Bio Wick, que también es algodón, el más neutro, no afecta a los sabores de los lí­quidos, excelente absorción y muy buena manejabilidad, !Y alguno lo tiene durmiendo el sueño de los justos!.

Compartiendo la opinión de PP2 al 100x100. Modas y novedades que desde luego nos despiertan la curiosidad...y por si se tratara de algo mejor que lo que estamos utilizando, no tenemos hartura. Y porque nos queda un puntillo de complejo en este paí­s, creyendo que todo lo que venga de fuera es mejor.
Y vamos, el marisco siempre siempre cocido con agua de mar
 
Agua, sal, unas hojitas de laurel y a hervir, no veas como salen de blanquitas las cigalas.
 
Cada vez que voy a Coruña, la familia me trata de categorí­a, sobre todo esa marisquera con puesto dentro del puerto en la lonja, no tengo que pensar como hervirlo.
Me parece que como sigamos así­ nos vamos por las ramas, probablemente los japos nos cambien el algodón por marisco y no hay que dar pie.
 
Última edición:
Ahora hay que hervir los atos con marisco???? junto con la fibra japonesa o aparte????

No entiendo nada.

Un Saludo,

Pues igual si hierves el algodon asi no hará falta que le pongas likido,tendras el tuyo propio con sabor a lo k mas te guste:cigalas,percebes,centollos,etc. :laugh:
 
Si fuera para el estómago directamente no habrí­a problema en hervirlo, pero como va al pulmón, cuanto menos porquerí­a absorba mejor, a parte que la humedad hasta que seca, es un caldo de cultivo muy apetitoso para los microorganismos.
 
Última edición:
Si fuera para el estómago directamente no habrí­a problema en hervirlo, pero como va al pulmón, cuanto menos porquerí­a absorba mejor, a parte que la humedad hasta que seca, es un caldo de cultivo muy apetitoso para los microorganismos.
Ahí­ le has dado compañero. No soy partidario de los hervores del algodón, habrí­a que secarlo con secador de pelo o similar al terminar de hervir. Menuda parafernalia.

Edito: y haber usado agua destilada para hervirlo.
 
Última edición: