Dna 40

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.
Otra nota un pelin obvia. Pero la pongo para que veais otra ventaja del DNA40


Tengo la limitacion a 400F y me estaba saltando muy rapido el limite de temperatura,(He estado haciendo varios disparos en seco para ver la pantalla en el post anterior) esto me quiere decir que no esta drenando correctamente, un par de caladas en seco y listo. temperatura mas baja y no me salta el aviso de limitacion por temperatura.

A pesar de sigue sabiendo bien el vapeo, el cacharro te avisa en este caso de que no esta drenando correctamente de manera indirecta y se recalienta la resistencia por falta de liquido.






Sent from my Venue 8 Pro 5830 using Tapatalk
 
Otra nota un pelin obvia. Pero la pongo para que veais otra ventaja del DNA40


Tengo la limitacion a 400F y me estaba saltando muy rapido el limite de temperatura,(He estado haciendo varios disparos en seco para ver la pantalla en el post anterior) esto me quiere decir que no esta drenando correctamente, un par de caladas en seco y listo. temperatura mas baja y no me salta el aviso de limitacion por temperatura.

A pesar de sigue sabiendo bien el vapeo, el cacharro te avisa en este caso de que no esta drenando correctamente de manera indirecta y se recalienta la resistencia por falta de liquido.






Sent from my Venue 8 Pro 5830 using Tapatalk

Yo lo que no entiendo es...que si pones lí­mite de temperatura...supuestamente da igual la resistencia que pongas...y no me refiero a los ohmnios...sino a la forma...da igual que sea microcoil...o vueltas manuales sobre el algodon...que tenga 4 o 12 vueltas...si el cacharro tiene la "potencia" necesaria te lava a calentar a la temperatura que le pones, ¿correcto?
 
Yo lo que no entiendo es...que si pones lí­mite de temperatura...supuestamente da igual la resistencia que pongas...y no me refiero a los ohmnios...sino a la forma...da igual que sea microcoil...o vueltas manuales sobre el algodon...que tenga 4 o 12 vueltas...si el cacharro tiene la "potencia" necesaria te lava a calentar a la temperatura que le pones, ¿correcto?



Lo que hace es limitar la temperatura maxima a la que puede llegar la resistencia, no te la mantiene a una temperatura predeterminada.

Por lo demas si, yo he estado calcando el setup en Nickel como lo hago en Kanthal. X Vueltas en X Diametro identico
 
Siguiente dato bastante desalentador, no hace el monitoreo de temperatura en setups dual coil 😞 con el Nickel. Monte el orchid para probarlo. Lo curioso es que ayer en el Kayfun con dual si me estaba funcionando... Curioso
 
Siguiente dato bastante desalentador, no hace el monitoreo de temperatura en setups dual coil 😞 con el Nickel. Monte el orchid para probarlo. Lo curioso es que ayer en el Kayfun con dual si me estaba funcionando... Curioso
Prueba en otro ato diferente..si lo hizo en el Kay deberí­a hacerlo en otros....has hecho el setup igual a los dos? A mismos ohms??
 
¡se peude esactivar el protector de temperatura? si no fuera asi no seria posible hacerle un Dry burn a las resistencias y me seria totalmente para atos de dripeo donde cambias algodon,dry burn y cambioo e sabor en un minuto...por eso son mis favoritos.
Si no es posible ahcer eso con el dna 40 uno que se baja de ese burro ya mismo.
 
¡se peude esactivar el protector de temperatura? si no fuera asi no seria posible hacerle un Dry burn a las resistencias y me seria totalmente para atos de dripeo donde cambias algodon,dry burn y cambioo e sabor en un minuto...por eso son mis favoritos.
Si no es posible ahcer eso con el dna 40 uno que se baja de ese burro ya mismo.

Realmente ese podrí­a ser un gran problema; me imagino que habrán pensado en ello; a ver que nos cuenta Emilio.
 
¡se peude esactivar el protector de temperatura? si no fuera asi no seria posible hacerle un Dry burn a las resistencias y me seria totalmente para atos de dripeo donde cambias algodon,dry burn y cambioo e sabor en un minuto...por eso son mis favoritos.
Si no es posible ahcer eso con el dna 40 uno que se baja de ese burro ya mismo.

Si se puede desactivar el control de temperatura.
 
Por lo que he leí­do en foros extranjeros hay quien, aún recomendando sin fisuras el nuevo DNA40, critica (intenta hacerlo constructivamente, al menos) la implementación del control de temperatura. Los más crí­ticos vienen a decir que precisamente ahora que hay una seguridad para evitar caladas en seco y churrascazos, quizás confiándose en la seguridad, quizás por problemas del promediado (dual coils y espiras rojas que puedan desmadrar el buen comportamiento del ingenio), están padeciendo las peores caladas en seco de su historia personal....

Vamos, que cuando no habí­a control todo el mundo sabí­a que al dripear a 30 W habí­a que reponer el goteo más frecuentemente, y se descubrí­a el secado antes de que fuera desagradable, y ahora, por la modulación de potencia al secar, el golpe - churrascazo viene de golpe y es terrible....

Además, han estado "torturando" al chip con setups proclives a dar problemas por el tema del promedio (donde es fácil que una resistencia del dual coil o un punto de la resistencia sea proclive a calentarse mucho más que el resto) y entonces el control falla bastante, incluso desconectándose por alguna seguridad adicional del controlador....

Las quejas a Evolv han llovido y los reclamadores se quejan de que Evolv no está siendo diligente para contestar. Se limitan a decir que hay que aprender a hacer los setups con ní­quel (que es mucho más blando y complicado, al parecer, de manejar) y que para prevenir puntos calientes generadores de malos sabores aún cuando el chip dice que el disparo es correcto mejor no usar los agujeros de los postes, sino los tornillos, para sujetar el ní­quel.

También parece que usar los agujeros acaba normalmente en hilos partidos por su blandura.....

En fin, la experiencia de usuario de la novedad dista de ser la que se publicitó, aunque es normal por que la novedad es muy novedosa (demasiado, quizás....).

Eso dicen. Lo cierto es que yo tengo que sustituir un DNA30 clon quemado y tras leerles ya no sé que hacer....
 
Parece que los de Evolv sacaron el producto demasiado rápido y aún tienen cosas por pulir. No sé si serí­a por la próxima regulación de la FDA o porque Imeo va a sacar el VIR.
De lo que voy pillando, creo que la gente quiere hacer resistencias para el DNA40 (que limita la temperatura) como las harí­a para un V/W o mecánico de toda la vida. Si el chip lee la resistencia y calcula una temperatura promedio basada en ese valor, cualquier alteración de la resistencia no debida al calor, el chip la tomará como variación de temperatura. Por eso desaconsejan microcoils, porque el mejor o peor contacto de las espiras varí­a la resistencia y eso le dice al chip que varió la temperatura cuando no es así­.
El DNA40 trabaja también sin control de temperatura, como un V/W normal, pero yo voy a esperar a la versión 2 o al VIR, porque ya tengo 2 mods V/W y no necesito más.
 
Parece que los de Evolv sacaron el producto demasiado rápido y aún tienen cosas por pulir. No sé si serí­a por la próxima regulación de la FDA o porque Imeo va a sacar el VIR.
De lo que voy pillando, creo que la gente quiere hacer resistencias para el DNA40 (que limita la temperatura) como las harí­a para un V/W o mecánico de toda la vida. Si el chip lee la resistencia y calcula una temperatura promedio basada en ese valor, cualquier alteración de la resistencia no debida al calor, el chip la tomará como variación de temperatura. Por eso desaconsejan microcoils, porque el mejor o peor contacto de las espiras varí­a la resistencia y eso le dice al chip que varió la temperatura cuando no es así­.
El DNA40 trabaja también sin control de temperatura, como un V/W normal, pero yo voy a esperar a la versión 2 o al VIR, porque ya tengo 2 mods V/W y no necesito más.

Totalmente de acuerdo,yo tambien esperare.
 
Por lo que he leí­do en foros extranjeros hay quien, aún recomendando sin fisuras el nuevo DNA40, critica (intenta hacerlo constructivamente, al menos) la implementación del control de temperatura. Los más crí­ticos vienen a decir que precisamente ahora que hay una seguridad para evitar caladas en seco y churrascazos, quizás confiándose en la seguridad, quizás por problemas del promediado (dual coils y espiras rojas que puedan desmadrar el buen comportamiento del ingenio), están padeciendo las peores caladas en seco de su historia personal....



Vamos, que cuando no habí­a control todo el mundo sabí­a que al dripear a 30 W habí­a que reponer el goteo más frecuentemente, y se descubrí­a el secado antes de que fuera desagradable, y ahora, por la modulación de potencia al secar, el golpe - churrascazo viene de golpe y es terrible....



Además, han estado "torturando" al chip con setups proclives a dar problemas por el tema del promedio (donde es fácil que una resistencia del dual coil o un punto de la resistencia sea proclive a calentarse mucho más que el resto) y entonces el control falla bastante, incluso desconectándose por alguna seguridad adicional del controlador....



Las quejas a Evolv han llovido y los reclamadores se quejan de que Evolv no está siendo diligente para contestar. Se limitan a decir que hay que aprender a hacer los setups con ní­quel (que es mucho más blando y complicado, al parecer, de manejar) y que para prevenir puntos calientes generadores de malos sabores aún cuando el chip dice que el disparo es correcto mejor no usar los agujeros de los postes, sino los tornillos, para sujetar el ní­quel.



También parece que usar los agujeros acaba normalmente en hilos partidos por su blandura.....



En fin, la experiencia de usuario de la novedad dista de ser la que se publicitó, aunque es normal por que la novedad es muy novedosa (demasiado, quizás....).



Eso dicen. Lo cierto es que yo tengo que sustituir un DNA30 clon quemado y tras leerles ya no sé que hacer....


De que es difí­cil hacer setup en niquel me parece curioso, es sumamente sencillo. Para que quede perfecto desactivo el control de temperatura, pellizco la resistencia para que quede perfecta (irradiar de adentro hacia afuera) pum activo el control de temperatura y listo
 
El hilo donde lei todo esto, básicamente de unos pocos usuarios, es este: My thoughts and issues on dna40. Tampoco ha estado especialmente activo, ahora mismo en el subforo en el que está otros hilos le han adelantado claramente.

El que no tiene experiencia manejando Ni-200 para resistencias o el DNA-40 soy yo.....

La dificultad que dicen hay es relativa. No la entiendo como que hacer resistencias con hilo de ní­quel no resistivo sea difí­cil, sino que conseguir una resistencia estable con este hilo (que no se corte en los postes, cuya geometrí­a no se deforme con el calor, etc., etc.) no es tan sencillo como con nicrom o kanthal. Pero eso es lo que entiendo de los comentarios, otro tema es que sea realmente así­.

También parece que en la primera tirada de DNA40 se entremezclaron dos problemas de fabricación con todo esto. El ya avisado por Evolv de falta de aislante (conformal coating) en el conector de la pantalla, y uno algo más insidioso que causaba la desconexión sin advertencia previa del control de temperatura.

El batiburrillo de problemas, inexperiencias, pareceres personales de algunos usuarios, junto a la novedad del invento, parece que es la causa real detrás de los "peores churrascazos que jamás he padecido", y que ni Phil Busardo en sus presentaciones, ni tú mismo, Emilio, tal y como nos das a entender, habéis padecido.
 
En breve va a caer un box mod original en casa, donde se puede con seguir el hilo de niquel?