Cuchipuk, yo también me inicié en la reparación de resistencias con una Protank 2 (en mi caso con un hilo de 0.18).
Primero: ¿Tienes medidor de ohmios? Es un aparatejo casi indispensable cuando nos ponemos en plan manitas (cuando ya tenemos mucha práctica, se podría sustituir por el "ojímetro", pero tiempo al tiempo).
En las primeras resistencias que hice me pasó lo mismo que a ti. Una sabía a "churruscao" (hasta quemó levemente la silicona de la base del pin) porque (creo) la hice de un valor muy muy alto, y la otra no tiraba, como te pasa a ti.
Ante todo,
asegúrate de que tu resistencia no toque las paredes metálicas a su alrededor ni quede demasiado alta como para tocar la campana que le colocas encima para cerrar. Eso provocaría un corto (y una Ego simplemente no te tiraría, pero un mecánico freiría la batería).
Yo solucioné este hándicap haciendo la resistencia con las vueltas muy juntitas (menos de un milímetro), pero sin tocarse. Así me quedaba chiquitina y tenía margen de error.
Otra cosa: Personalmente, 2 y 3 vueltas me parecen poco. Yo las mínimas que doy son 4. Es cierto que yo te hablo de 0.18 y tú tienes 0.16, pero lo único que variará serán los ohmios restantes (y tampoco mucho). Quizá no consigas el 1.8 que buscas, pero con 4 vueltas tampoco superarás por mucho los 2 Ohm.
Truco: Si pasas una aguja de coser cuidadosamente por el centro de la fibra (sin deshilarla) o la usas como apoyo (reposando la fibra sobre ella para voltear el Kanthal), te dará una buena firmeza para trabajar.
Una vez tengas las vueltas hechas, no la retires. Te servirá para fijar la posición de la resistencia en la base en los siguientes pasos.
Cuando la tengas bien colocadita en su sitio (y como se remarca en el tutorial) acuérdate de pasar un hilo por dentro del aro de silicona de la base y el otro déjalo fuera. Dobla los cables en direcciones opuestas (como espatarrándolos) y coloca el pin metálico.
Antes de cortar el sobrante, asegúrate de que por arriba todo sigue en su sitio. Si no, ajusta la resistencia ayudándote de la aguja (que todavía sigue ahí) y, si está todo en orden, corta los sobrantes por debajo
muy a ras (sin cargarte la silicona, claro).
Después de eso, sería interesante hacer la medición con el Ohmímetro. Si no tienes, pero estás convencida de que todo está bien, es hora de poner la campana superior y cortar la fibra que sobresalga en exceso.
Por experiencia: Cuando he usado fibra de 3mm en la Protank 2, siempre me ha burbujeado y he tenido fugas de líquido por el "ojayer" (como diría DPM), a lo que solamente he encontrado 3 soluciones:
1. Añadir un fragmento de fibra de 1mm sobre la resistencia. Si tienes fibra de esa medida, perfecto. Si no, puedes cortar una puntita del ancho necesario (en tu fibra de 3mm) y destrenzarla, para quedarte con un cachito o dos.
2. En lugar de una de 3mm, usar fibra de 2 mm con lazada (4mm totales), aunque esto me daba problemas de drenaje y tenía caladas churruscadillas.
3. "Despuntar" o "despeinar" la fibra de 3mm, una vez todo está montado y cerrado, para que no deje ni un solo agujerito.
Si se coloca con cuidado, suele durar hasta la próxima recarga (momento en el que se vuelve a despeinar y listos). Si desenroscas la base o la enrroscas a lo bruto, probablemente se deshaga el apaño.
La cuarta (y la mejor) sería comprarse la base estilo "aerotank" para protank 2, que tiene la ventilación lateral y deja nuestro pin de contacto limpísimo (y también las baterías, por supuesto):
Enlace
Como dice
Cenit, si nos muestras varias fotos, te aconsejaremos muchísimo mejor.