el metal importa???

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

wicho727

New member
4 Abr 2018
317
0
0
realmente se puede sentir la diferencia conductividad de un mecánico, dependiendo del material??
por lo que leo y escucho de los usuarios todo mundo dice que si, que la plata es mejor que nada, que el cobre le sigue por debajo, pero si nos vamos a la ciencia la verdad es que la conductividad no varia demásiado, y por si estuviera en duda me encontre esta vieja tabla de mooch, comprobandolo.
qué opinais??
de verdad puenden diferenciar esos mili watts o milivoltios???
fb1acf564db9ed05da3a94936a425433.jpg


""Me niego a demostrar que existo""
 
Un par de milivoltios no los puede diferenciar nadie, salvo un polí­mero de precisión de laboratorio.
Todo lo demas es postureo
 
El problema de esas tablas es que parten de unos grosores (thickness) que muy rara vez se cumplen y que hay otros factores que afectan, no sólo la conductividad teórica del material (que luego por impurezas tampoco es exacta):


- En pletinas BF no influye sólo el grosor de la pletina, sino también su factor de forma, puesto que la electricidad se transmite mejor y más rápido por la capa externa del material, por lo que una pletina plana pero con más superficie da mejor conductividad que una gruesa pero estrecha.

- La plata 999 siendo teóricamente el mejor conductor para pletinas, su uso se restringe sólo a mods high end porque una pletina de un buen tamaño encarece mucho el producto, sin aportar demasiado frente a una de plata 925, de cobre bañado en plata o de cobre. De hecho se usa más la plata 925 porque recupera mejor la posición del pulsador que la plata 999, mientras que el cobre la pega es tener que andar limpiándolo.

- En tubulares el cobre es el material de más conductividad que se usa... pero como decí­a al principio, también diferentes calidades de cobre... tienes mods de cobre "barato" por 10€ (que funcionan bien) y otros con un cobre muy rojizo usado en algunos mods high end que tiene una pureza casi del 100% y que es bastante caro. Por debajo tenemos el latón, también con sus diferentes purezas... el Navy Brass es muy conductivo por ejemplo y cualquier cobre con un % alto de cobre será bastante conductivo. Y por último el acero, que igualmente dependerá de su pureza para dar mejor o peor conductividad.

- En tubulares sí­ que el grosor (thickness) es fundamental, pues no hay forma de aumentar la superficie de otro modo. Luego hay que ver los contactos como son (hí­brido, con aislamientos, con mosfet...) pues la diferencia de rendimiento (y de seguridad) puede variar de unos a otros. Salvo errores garrafales de diseño como el cometido con el RX Machina de Wismec donde el tubo interior además de ser de acero y no muy grueso, resulta que además le hicieron unas ventanas que le hacen perder aún más conductividad.


Es decir, que aunque en teorí­a las diferencias no deberí­an ser apreciables... en realidad pueden ser muy notables. Cuanta más conductividad tenga un mod mecánico, más rendimiento le vas a sacar a la baterí­a (con menor estrés y más seguridad), más vas a disfrutar de tus resistencias (especialmente resistencias bajas) y más vas a poder apurar tus baterí­as (con el consiguiente aumento de autonomí­a).

Con un polí­metro puedes comparar diferencias de caí­da de voltaje entre diferentes mods, atos, baterí­as... siempre que las mediciones se hagan cambiando sólo uno de los elementos, para que así­ las mediciones sean consistentes. Y sí­, puedes llegar a encontrar diferencias de casi 0.6V entre un mod (muy distintas de esos valores teóricos de las tablas, ¿verdad?), diferencias de casi 0.3V entre baterí­as (por ejemplo entre una buena 21700 y una buena 18650)... por lo que si empiezas a sumar pérdidas, te puedes encontrar con unas diferencias brutales de rendimiento de unos a otros.
 
El problema de esas tablas es que parten de unos grosores (thickness) que muy rara vez se cumplen y que hay otros factores que afectan, no sólo la conductividad teórica del material (que luego por impurezas tampoco es exacta):


- En pletinas BF no influye sólo el grosor de la pletina, sino también su factor de forma, puesto que la electricidad se transmite mejor y más rápido por la capa externa del material, por lo que una pletina plana pero con más superficie da mejor conductividad que una gruesa pero estrecha.

- La plata 999 siendo teóricamente el mejor conductor para pletinas, su uso se restringe sólo a mods high end porque una pletina de un buen tamaño encarece mucho el producto, sin aportar demasiado frente a una de plata 925, de cobre bañado en plata o de cobre. De hecho se usa más la plata 925 porque recupera mejor la posición del pulsador que la plata 999, mientras que el cobre la pega es tener que andar limpiándolo.

- En tubulares el cobre es el material de más conductividad que se usa... pero como decí­a al principio, también diferentes calidades de cobre... tienes mods de cobre "barato" por 10€ (que funcionan bien) y otros con un cobre muy rojizo usado en algunos mods high end que tiene una pureza casi del 100% y que es bastante caro. Por debajo tenemos el latón, también con sus diferentes purezas... el Navy Brass es muy conductivo por ejemplo y cualquier cobre con un % alto de cobre será bastante conductivo. Y por último el acero, que igualmente dependerá de su pureza para dar mejor o peor conductividad.

- En tubulares sí­ que el grosor (thickness) es fundamental, pues no hay forma de aumentar la superficie de otro modo. Luego hay que ver los contactos como son (hí­brido, con aislamientos, con mosfet...) pues la diferencia de rendimiento (y de seguridad) puede variar de unos a otros. Salvo errores garrafales de diseño como el cometido con el RX Machina de Wismec donde el tubo interior además de ser de acero y no muy grueso, resulta que además le hicieron unas ventanas que le hacen perder aún más conductividad.


Es decir, que aunque en teorí­a las diferencias no deberí­an ser apreciables... en realidad pueden ser muy notables. Cuanta más conductividad tenga un mod mecánico, más rendimiento le vas a sacar a la baterí­a (con menor estrés y más seguridad), más vas a disfrutar de tus resistencias (especialmente resistencias bajas) y más vas a poder apurar tus baterí­as (con el consiguiente aumento de autonomí­a).

Con un polí­metro puedes comparar diferencias de caí­da de voltaje entre diferentes mods, atos, baterí­as... siempre que las mediciones se hagan cambiando sólo uno de los elementos, para que así­ las mediciones sean consistentes. Y sí­, puedes llegar a encontrar diferencias de casi 0.6V entre un mod (muy distintas de esos valores teóricos de las tablas, ¿verdad?), diferencias de casi 0.3V entre baterí­as (por ejemplo entre una buena 21700 y una buena 18650)... por lo que si empiezas a sumar pérdidas, te puedes encontrar con unas diferencias brutales de rendimiento de unos a otros.
gracias por la info, e visto varios aportes tuyos y practicamente puedes cerrar un hilo despues de tu comentario jaja, gracias por quitar dudas.
pero entonces me queda 1 cosa mas clara, el mismo mod, en diferentes metales,
es prácticamente el mismo rendimiento no? y mas si hablamos de algun "high end" donde en teorí­a la calidad de la pureza queda obvia, deberian funcionar con diferencias tan minusculas que serian imperceptibles.

""Me niego a demostrar que existo""
 
gracias por la info, e visto varios aportes tuyos y practicamente puedes cerrar un hilo despues de tu comentario jaja, gracias por quitar dudas.
pero entonces me queda 1 cosa mas clara, el mismo mod, en diferentes metales,
es prácticamente el mismo rendimiento no? y mas si hablamos de algun "high end" donde en teorí­a la calidad de la pureza queda obvia, deberian funcionar con diferencias tan minusculas que serian imperceptibles.

""Me niego a demostrar que existo""

Siendo el mismo diseño y misma calidad de materiales... Las diferencias serán pequeñas, pero si son perceptibles (sobretodo comparando con acero).

Enviado desde mi Nexus 5X mediante Tapatalk