El problema de esas tablas es que parten de unos grosores (thickness) que muy rara vez se cumplen y que hay otros factores que afectan, no sólo la conductividad teórica del material (que luego por impurezas tampoco es exacta):
- En pletinas BF no influye sólo el grosor de la pletina, sino también su factor de forma, puesto que la electricidad se transmite mejor y más rápido por la capa externa del material, por lo que una pletina plana pero con más superficie da mejor conductividad que una gruesa pero estrecha.
- La plata 999 siendo teóricamente el mejor conductor para pletinas, su uso se restringe sólo a mods high end porque una pletina de un buen tamaño encarece mucho el producto, sin aportar demasiado frente a una de plata 925, de cobre bañado en plata o de cobre. De hecho se usa más la plata 925 porque recupera mejor la posición del pulsador que la plata 999, mientras que el cobre la pega es tener que andar limpiándolo.
- En tubulares el cobre es el material de más conductividad que se usa... pero como decía al principio, también diferentes calidades de cobre... tienes mods de cobre "barato" por 10€ (que funcionan bien) y otros con un cobre muy rojizo usado en algunos mods high end que tiene una pureza casi del 100% y que es bastante caro. Por debajo tenemos el latón, también con sus diferentes purezas... el Navy Brass es muy conductivo por ejemplo y cualquier cobre con un % alto de cobre será bastante conductivo. Y por último el acero, que igualmente dependerá de su pureza para dar mejor o peor conductividad.
- En tubulares sí que el grosor (thickness) es fundamental, pues no hay forma de aumentar la superficie de otro modo. Luego hay que ver los contactos como son (híbrido, con aislamientos, con mosfet...) pues la diferencia de rendimiento (y de seguridad) puede variar de unos a otros. Salvo errores garrafales de diseño como el cometido con el RX Machina de Wismec donde el tubo interior además de ser de acero y no muy grueso, resulta que además le hicieron unas ventanas que le hacen perder aún más conductividad.
Es decir, que aunque en teoría las diferencias no deberían ser apreciables... en realidad pueden ser muy notables. Cuanta más conductividad tenga un mod mecánico, más rendimiento le vas a sacar a la batería (con menor estrés y más seguridad), más vas a disfrutar de tus resistencias (especialmente resistencias bajas) y más vas a poder apurar tus baterías (con el consiguiente aumento de autonomía).
Con un polímetro puedes comparar diferencias de caída de voltaje entre diferentes mods, atos, baterías... siempre que las mediciones se hagan cambiando sólo uno de los elementos, para que así las mediciones sean consistentes. Y sí, puedes llegar a encontrar diferencias de casi 0.6V entre un mod (muy distintas de esos valores teóricos de las tablas, ¿verdad?), diferencias de casi 0.3V entre baterías (por ejemplo entre una buena 21700 y una buena 18650)... por lo que si empiezas a sumar pérdidas, te puedes encontrar con unas diferencias brutales de rendimiento de unos a otros.