Buenas, he preparado este post porque he visto mucha gente con problemas al preparar sus líquidos por no saber realizar la operación matemática o desconocer la fórmula química. Yo no soy muy experta en ninguna de las dos cosas, pero así igual alguno puede aportar las que utiliza y entre todos establecer la mejor fórmula para cada cosa, o también podemos dejar el post en el olvido y ya está. Son solo un par de cositas, básicamente las que yo me he encontrado al hacer mis líquidos.
Empiezo por lo más sencillito, todos calculamos el aroma o la nicotina sobre 100mL, pero a veces tenemos un aroma que va al 15% y el bote trae 10mL. ¿Cuánto líquido tenemos que hacer? Pues el si el 15% de x=10, 15x/100=10, por tanto x=10*100/15=66,67. Si pasamos esto a una fórmula universal, siendo X el volumen total del líquido X=volumen del aroma*100/concentración del aroma.
Después para la nico, dándole a su volumen el valor Y, si queremos por ejemplo que esté al 3%, haríamos Y=3% de 66,67. Y=66’7*3/100=2. Por tanto, Y=volumen total de líquido*concentración de nicotina deseada/100.
Hasta aquí sería lo útil para cuando estás haciendo un líquido sin más, ahora voy a exponer otra duda que he visto varias veces en el foro, y es que alguien tiene dos bases con distinta proporción de PG/VG, aroma o nico, y quiere unirlas para crear otra de otra proporción distinta de uno de los valores. Respondí sobre esto en el foro y voy a contar más o menos lo mismo, pero lo dejo para que esté todo junto.
Yo en estos casos, utilizo la misma fórmula para todo, que es [a]x+y=[c](x+y).
A=concentración de nico/aroma/pg en líquido A
B=concentración de nico/aroma/pg en líquido B
C= concentración de nico/aroma/pg que queremos en el líquido final
X=volumen de líquido A
Y=volumen de líquido B
X+Y sería el volumen que obtenemos al final.
Es decir concentración en líquido 1*volumen de líquido 1+concentración en líquido 2+volumen de líquido 2=concentración deseada*volumen total
En esta ecuación siempre vamos a tener valores que sabemos y valores que queremos calcular, a veces queremos saber cuánto echar, a veces a que proporción nos queda si lo juntamos todo.
Cuando lo que queremos saber es en que proporción juntarlos para obtener una concentración de nico/aroma/PG, yo sustituyo x+y por 100, así sabríamos cuanto de uno hay que echar más que de otro. Si por ejemplo queremos que dos líquidos, uno a 12 de nico y otro a 3 de nico, queden a 6, haríamos: 12x+3y=6*100. Resolvemos esto (ya sabéis, mates del cole, despejamos x y la sustituimos en la fórmula, nos quedan todo Y y tenemos el valor de la Y, con el de la Y se saca x, para el que no se le dé la cosa hay muchas webs que te resuelven ecuaciones) y nos da que tenemos que echar 33,3 de la de 12 y 66,66 de la de 3. Ya sé que en este caso se saca a ojo, pero bueno, por poner un ejemplo. Esto se haría igual con porcentajes de aroma y de PG o VG.
Hay veces que nos encontramos con otra situación, tenemos una cantidad limitada de una base más concentrada y queremos saber cuánto de otra echar para diluirla y conseguir la concentración que queremos. Como no vamos a usar esa base tan concentrada en otra cosa la vamos a usar entera. En este caso sustituiríamos el volumen X por el que tenemos de esa base A concentrada. Por ejemplo, si tenemos 100mL de una base a 18 de nico y 5 litros de una a 3 de nico, queremos gastar toda la de 36 que tenemos y no tenemos límite de la de 3, y queremos vapear a 6 de nico. En la fórmula de antes [a]x+y=[c](x+y) esta vez queremos saber Y, cuanto de la base poco concentrada echar, porque ya sabemos que de la más concentrada tenemos 100. 18*100+3Y=6(100+Y) y nos da Y=400, necesitamos 400mL de la base a 3 y tendríamos al final 500mL de base a 6 de nico.
Recuerdo otra vez que esta fórmula sirve igual para aroma, cambiando el porcentaje de nico por el de aroma, o para PG/VG, usando sólo el valor del PG o del VG.
En fin, que esto son las fórmulas básicas que yo utilizo, nunca me encontré con ningún problema que no resolviera con esto (salvo que pretendas crear algo que no se puede). Si a alguien le sirve me alegro, si no, pues tampoco pasa nada.
Empiezo por lo más sencillito, todos calculamos el aroma o la nicotina sobre 100mL, pero a veces tenemos un aroma que va al 15% y el bote trae 10mL. ¿Cuánto líquido tenemos que hacer? Pues el si el 15% de x=10, 15x/100=10, por tanto x=10*100/15=66,67. Si pasamos esto a una fórmula universal, siendo X el volumen total del líquido X=volumen del aroma*100/concentración del aroma.
Después para la nico, dándole a su volumen el valor Y, si queremos por ejemplo que esté al 3%, haríamos Y=3% de 66,67. Y=66’7*3/100=2. Por tanto, Y=volumen total de líquido*concentración de nicotina deseada/100.
Hasta aquí sería lo útil para cuando estás haciendo un líquido sin más, ahora voy a exponer otra duda que he visto varias veces en el foro, y es que alguien tiene dos bases con distinta proporción de PG/VG, aroma o nico, y quiere unirlas para crear otra de otra proporción distinta de uno de los valores. Respondí sobre esto en el foro y voy a contar más o menos lo mismo, pero lo dejo para que esté todo junto.
Yo en estos casos, utilizo la misma fórmula para todo, que es [a]x+y=[c](x+y).
A=concentración de nico/aroma/pg en líquido A
B=concentración de nico/aroma/pg en líquido B
C= concentración de nico/aroma/pg que queremos en el líquido final
X=volumen de líquido A
Y=volumen de líquido B
X+Y sería el volumen que obtenemos al final.
Es decir concentración en líquido 1*volumen de líquido 1+concentración en líquido 2+volumen de líquido 2=concentración deseada*volumen total
En esta ecuación siempre vamos a tener valores que sabemos y valores que queremos calcular, a veces queremos saber cuánto echar, a veces a que proporción nos queda si lo juntamos todo.
Cuando lo que queremos saber es en que proporción juntarlos para obtener una concentración de nico/aroma/PG, yo sustituyo x+y por 100, así sabríamos cuanto de uno hay que echar más que de otro. Si por ejemplo queremos que dos líquidos, uno a 12 de nico y otro a 3 de nico, queden a 6, haríamos: 12x+3y=6*100. Resolvemos esto (ya sabéis, mates del cole, despejamos x y la sustituimos en la fórmula, nos quedan todo Y y tenemos el valor de la Y, con el de la Y se saca x, para el que no se le dé la cosa hay muchas webs que te resuelven ecuaciones) y nos da que tenemos que echar 33,3 de la de 12 y 66,66 de la de 3. Ya sé que en este caso se saca a ojo, pero bueno, por poner un ejemplo. Esto se haría igual con porcentajes de aroma y de PG o VG.
Hay veces que nos encontramos con otra situación, tenemos una cantidad limitada de una base más concentrada y queremos saber cuánto de otra echar para diluirla y conseguir la concentración que queremos. Como no vamos a usar esa base tan concentrada en otra cosa la vamos a usar entera. En este caso sustituiríamos el volumen X por el que tenemos de esa base A concentrada. Por ejemplo, si tenemos 100mL de una base a 18 de nico y 5 litros de una a 3 de nico, queremos gastar toda la de 36 que tenemos y no tenemos límite de la de 3, y queremos vapear a 6 de nico. En la fórmula de antes [a]x+y=[c](x+y) esta vez queremos saber Y, cuanto de la base poco concentrada echar, porque ya sabemos que de la más concentrada tenemos 100. 18*100+3Y=6(100+Y) y nos da Y=400, necesitamos 400mL de la base a 3 y tendríamos al final 500mL de base a 6 de nico.
Recuerdo otra vez que esta fórmula sirve igual para aroma, cambiando el porcentaje de nico por el de aroma, o para PG/VG, usando sólo el valor del PG o del VG.
En fin, que esto son las fórmulas básicas que yo utilizo, nunca me encontré con ningún problema que no resolviera con esto (salvo que pretendas crear algo que no se puede). Si a alguien le sirve me alegro, si no, pues tampoco pasa nada.