Ni hablar de comparaciones del Sophia "con otros atomizadores de GG", cuando el Sophia fué un diseño robado, y no tomando en cuenta ese "especial" detalle, el Sophia es un atomizador que tiene un propósito y funcionalidad totalmente distinta, con sus propias características y limitaciones, por ejemplo:
¿Puedes regular el flujo de aire con el atomizdor montado en el mod?
R.- No, el atomizador se tiene que desmontar y se necesita un desarmador.
¿Puedes regular el flujo de aire con una resistencia montada?
R.- No, si regulas el flujo de aire giras las cerámica con todo y resistencia.
¿Puedes utilizar cualquier calibre de alambre para hacer resistencias?
R.- No, el tamaño de la cerámica, por su tamaño impone una limitante (al igual que el diámtreo de la mecha).
Por mencionar algunas.
Con eso no implico que el Sophia sea un buen atomizador o un mal atomizador, ni critico su diseño, simplemente cumple con el propósito para el que fué creado, y lo hace bien.
No veo algún punto de comparación con los atomizadores de GG, desde el iAtty*, Odysseus, Penélope y el Ithaka, creados con propósitos totalmente distintos.
*Que por cierto fué el primer atomizador reparable en utilizar las cerámicas de los CE2.
Pero hacer afirmaciones como:
"superposición de piezas para resolver problemas parciales sin importar el límite de esa superposición, lo que al final los convierte, a mi juicio, en engendros, suspensos en cualquier primer curso de diseño industrial"
¿Son una "superposición de piezas para resolver problemas parciales sin importar el límite de esa superposición"?
Otros atomizadores, con funcionalidad y propósito similar, también son una superposición de piezas, y cada pieza resuelve uno o mas problemas.
¿Eso los convierte en, como tu dices "engendros"?
¿Los convierte en producto de mal diseño?
¿Que ó quién es el que determina, si son productos o no, como tu dices (y mal dicho) "mediante un diseño de síntesis y esencialista en el que está lo necesario y sin nada superfluo"?
Síntesis.
Esencialista.
Lo necesario.
Nada superfluo.
¿Tiene fundamento que todas las cerámicas sean distintas, hasta entre versiones del mismo ato?
No lo tiene ninguno, y lo demuestra el sophia, que usa una cerámica estándar ce2 que puede comprarse y encontrarse en muchos lugares. El buen diseño da la libertad de la estandarización, el mal diseño busca las piezas extrañas y propietarias.
En los atomizadores de GG las cerámicas te dan la flexibilidad y comodidad de utilizar distintos tipos de alambres resistivos, proveen un espacio de trabajo más cómodo, y por supuesto, tabién funcionan como aislantes.
Las cerámicas del CE2 no son un estándar y no son comunes (lo fueron), y hoy en día únicamente son utilizadas en atomizadores reparables que en su momento las adoptaron: iAtty, Killer 705, Diver y posiblemente alguno que se me escapa.
No hay un estándar en el mundo de los vaporizadores, lo mas cercano a un estandar ha sido la rosca 510, alguno que otro "modder" que ha adoptado las medidas de las roscas de los tubos de mods de GG y los intentos de Zen junto con otros modders.
Siguiendo tu lógica absoluta, ¿todos los atomizadores que utilizan copas cerámicas, tendrían que usar las copas del CE2? Aún cuando no cumplieran con el propósito y con las limitantes que imponen? ¿Eso es libertad de estandarización?
Hablar del UFS es una cosa distinta, porque no es un atomizador, es un sistema de tanque para atomizadores 510 con auto alimentación de líquido, control de flujo de aire, sistema de reciclado y colector de líquido, sucesor de sistemas de tanque también creados por GG como el AVS, AFS. Todo en una época en la que si bien te iba, tu atomizador contaba con un cartuchito con relleno para almacenar una cantidad ínfima de líquido.
Y sí, tienes tazón, hablar del UFS es irse a lo increíble, a lo increíble en innovación, visión e ingenio.
¿Síntesis? ¿Esencialista? Por supuesto, se compone de las piezas necesarias para cumplir con lo que buscaba su creador,
al final, ¿quién determina el número de piezas, la manera en que las utilizas, etc. de un producto que es invención tuya?
Criticar un diseño cuando el producto ya fué diseñado / inventado y construido por otro, sin tomar en consideración aspectos como la invención, innovación, visión y sobre todo el propósito para el que fué diseñado es muy fácil.
Si para regular el flujo de aire puede hacerse mediante un giro del polo positivo de la rosca, como en el sophia,
¿para qué esa acumulación de piezas, roscas y tóricas como en el Ithaka?
Te faltó: mediante un giro del polo positivo con el atomizador desmontado del mod y sin resistencia montada.
Tener una resistencia montada afecta el flujo del aire, regulas el aire sin la resistencia, y puede pasar que una vez montada la misma, te des cuenta de que debiste abrir o cerrar mas el flujo de aire.
¿Acumulación de piezas, roscas y tóritcas como el Ithaka?:
La regulación de flujo de aire en el Ithaka se logra con 3 partes:
La base 510, el anillo de regulación de aire y una tórica (dentro del anillo): tienes la facilidad de regular el aire en el momento, sin utilizar herramientas, sin importar si tiene o no una resistencia montada. Con la versatilidad de poder ser utilizado tanto en forma nativa (conexión GG) como con otros mods con conexión 510.
A mi, en lo personal, me encanta y agradezco el hecho de poder utilizar algunos componentes como un todo (por ejemplo, el ensablaje de la cerámica) ó poder descomponerlos en sus distintas partes, el entender el porqué de cada parte y la función que cumple.
Y siguen las afirmaciones y conclusiones:
Si el "mouthpiece" que regula el flujo de líquido y conduce el vapor puede ser un cilindro como en el sophia, ¿a qué usar varios cilindros de distintos diámetros adosados unos a otros? Encima se pretende justificar que tal reborde o plegado influye algo en el vapor, como si fuera la cosa más esotérica (y en el diseño no hay magias) pero luego resulta que distintos atos llevan distintas longitudes y diámetros o hasta son plegables; entonces ya no influye en el vapor... Es que desde el principio ese diseño daba igual y lo único que se pretendía era aparentar una ciencia secreta. Ya te digo, lo que a muchos suspensos del primer curso de la escuela también se les ha ocurrido, pero allí el profesor les ve las orejas y les da un tirón.
¿Cuáles varios cilindros de distintos diámetros adosados unos a otros?
¿A que reborde o plegado te refieres?
¿Quién ha tratado de justificar algo?
¿La cosa mas esotérica?
Distintas longitudes y diámetros o hasta son plegables
Por supuesto que la longitud y diámetro de la boquilla influyen en el vapor, tanto en la concentración como en la temperatura, en CUALQUIER atomizador. E influye también la forma en la que el aire golpea la resistencia, el diámetro del orificio de enrada de aire, el tamaño de los canales, diferencias de presión, etc.
Ah, pero dices que desde el principio ese diseño daba igual y que se pretendía aparentar una ciencia secreta...
¿Quién ha tratado de aparentar algo?
¿Que ciencia secreta?
Y sigue:
En el sophia todo es sencillo y lógico, es imposible que de cortos y se hace en un momento. Si la misma cerámica puede resolverlo, ¿a qué más piezas?. En los GG más roscas, más tóricas, más plásticos, más aislantes. Y al final, si te descuidas, al enroscar una de las múltiples anillas, te estira un cable y hace corto. Con la práctica esto se evita fácilmente, pero el diseño, por complicado, no es bueno.
"Todo sencillo y lógico, es imposible que de cortos"
Es posible hacer cortos en cualquier CUALQUIER atomizador reparable, no importa lo cencillo o complicado que sea, no importa si la configuración utiliza o no alambre resistivo.
Ajá, la misma cerámica puede resolver una sola cosa y limitar muchas otras, ¿por que usar una cerámica pequeña, incómoda, que limita, cuando el propósito del atomizador es distinto?
Más roscas, más tóricas, mas plasticos... íšnicamente las partes que el inventor consideró necesarias, para prestar la funcionalidad y propósito, ni una mas, ni una menos.
Si te descuidas al enroscar una de las múltiples anillas, te estira un cable y hace corto
¿A que atomizador de GG te refieres? ¿Al iAtty ó al Odysseus? ¿Tal vez al Ithaka? Ya se ! Al Ithaka sin cerámica ! No, al Odysseus en modo atomizador 510

.
Por favor !, el descuido en la configuración de cualquier atomizador reparable puede causar cortos.
Si te descuidas con el Sophia y giras las cerámica con la resistencia hecha, puedes causar cortos, si te descuidas con el alambre no resistivo en la instalación de la resistencia puedes causar cortos.
En cuanto al envoltorio, el sophia sigue utilizando el estándar y nos deja escoger el que queramos. Admiro a Leo porque añadiendo una tanqueta de acero al sophia con apariencia de ato nos podía haber hecho creer fácilmente que se trataba de un rba completo y venderlo como tal. Pero él es lo bastante honrado como para diseñar para que podamos elegir. Ofrece sus tanquetas pero podemos elegir cualquier otra, a nuestro gusto.
¿Que estándar?
¿Envoltorio? Jajajaja
Yo no admiro a Leo, porque el hecho de haber aprovechado que Thanasis prestara dos de sus prototipos, aprovecharse de la idea y venderla como idea propia no habla de una persona horada.
El Sophia fué creado con ese propósito, ser un atomizador reparable del mismo tamaño que un atomizador 510 prefabricado, agregando control de flujo de aire y de líquido, para tanquetas. Con sus ventajas y sus limitantes.
Ni el iAtty, ni el Odysseus, ni el Ithaka fueron creados con ese propósito y son cosas muy distintas, con funcionalidad totalmente distinta.