Hilo SS316L para reparar los claros de UForce

  • Desde El Foro del Mono y Vaping Today, queremos disculparnos por los inconvenientes causados por los problemas técnicos de los últimos días. Lamentablemente, nuestro servidor fue afectado por un malware que nos tomó tiempo detectar y solucionar. La buena noticia es que hemos resuelto el problema y ahora el servidor está más seguro y optimizado. ¡Esto significa una mejor experiencia para todos nuestros miembros! Agradecemos su paciencia y comprensión durante este proceso de mejora técnica. ¡Bienvenidos de nuevo!
  • Bienvenidos al nuevo Foro de El Mono Vapeador ahora junto con Vaping Today. En el proceso de migración es posible que se haya perdido alguna publicación reciente. Pero vuestros datos personales siguen seguros y en total privacidad. Se sorprenderán gratamente de la experiencia con el foro desde su version web. Esperamos que sigan disfruntado de este espacio de Julio Ruades - El mono Vapeador.
  • Si esta es tu primera visita, asegúrate de revisar la ayuda pulsando el enlace anterior. Puede que sea necesario registrar antes de que puedas publicar mensajes: haz clic en el enlace registrarse para proceder. Para empezar a ver mensajes, selecciona el foro que quieres visitar de la lista de abajo.
  • Informamos a todos nuestros seguidores y miembros del foro que la app Tapatalk ha vuelto a ser activada en este foro. La manera de ubicar el foro en esta app es digitando thevapingtoday/foro.elmonovapeador. Julio Ruades, Vaping today, Kramber Designs SAS y C3PRESS no se hacen responsables por los problemas de seguridad y privacidad de esta app y la responsabilidad recae en el usuario que haga uso de ella.

Salva_J€

New member
20 Ene 2020
191
3
0
Torrejón (Madrid)
Me gustarí­a, al menos, intentar reconstruir las resistencias del claromizador UForce. Habí­a pensado en SS316L para utilizarlas en modo de Control de Temperatura.

¿Qué calibre de hilo deberí­a comprar, qué marca y dónde?
 
Salva,

Yo he reconstruido bastantes resistencias, con resultados desiguales. En cualquier caso es una actividad que es bastante poco rentable. Las resistencias se suelen encontrar sobre los 2 euros y reconstruir una y que quede bien, es imposible hacerlo en menos de media hora...

No es por desanimarte, pero...

Tengo varios RDA's y un par de claromizadores para viajes y emergencias. Por lo tanto la reconstrucción la he hecho más por deporte que otra cosa, puesto que hacer un setup en cualquier ato lleva 5 minutos.

Lo que mejor me funciona es extraer el hilo original, pegarle un dry burn y ponerle algodón bueno. Y aquí­ está la clave del proceso: ellos usan una especie de "compresas" de algodón que facilitan muchí­simo la tarea. Usando algodón bueno, con un porcentaje de fibras, es mucho más dificil, pero si lo consigues, el resultado es muchí­simo mejor que la resistencia original. Y encima duran más, porque el algodón parece más resistente.

La clave es que no queden hilos de algodón por el canal del aire en el interior de la resistencia. Esos hilos matan el sabor.

Respecto a los hilos, si me dices dimensiones de la resistencia (de la resistencia en sí­, no de la cápsula) y el ohmiaje que quieres conseguir, te oriento sobre el hilo a comprar.
 
Salva,

Respecto a los hilos, si me dices dimensiones de la resistencia (de la resistencia en sí­, no de la cápsula) y el ohmiaje que quieres conseguir, te oriento sobre el hilo a comprar.

Hola Jimmy.

Se trata de las U2 de Uforce. Resulta que el algodón que traen estas resistencias son como una especie de papel de fibra (tienen textura intermedia entre las toallitas húmedas y el papel secante) y drenan una mierda. Como ahora estoy con lí­quidos de 30%PG/70%PG y de postres pues se queman apenas le pego 3 caladas seguidas, por falta de drenaje.

El interior de la espiral tiene unos 6/7mm (no puedo ser más preciso porque no tengo un calibre). Es un hilo doble de 5 vueltas, la pata larga mide 12mm y la corta 3mm. No sé cual es el material ni el calibre del hilo. La resistencia es de 40 ohmios. Me gustarí­a conseguir algo entre 35 y 50 ohmios, pero quizás con más vueltas, ya que al ser hilo simple creo que vienen con poca superficie de evaporación.

Muchas gracias por tu ayuda!
 
Hola Jimmy.

Se trata de las U2 de Uforce. Resulta que el algodón que traen estas resistencias son como una especie de papel de fibra (tienen textura intermedia entre las toallitas húmedas y el papel secante) y drenan una mierda. Como ahora estoy con lí­quidos de 30%PG/70%PG y de postres pues se queman apenas le pego 3 caladas seguidas, por falta de drenaje.

El interior de la espiral tiene unos 6/7mm (no puedo ser más preciso porque no tengo un calibre). Es un hilo doble de 5 vueltas, la pata larga mide 12mm y la corta 3mm. No sé cual es el material ni el calibre del hilo. La resistencia es de 40 ohmios. Me gustarí­a conseguir algo entre 35 y 50 ohmios, pero quizás con más vueltas, ya que al ser hilo simple creo que vienen con poca superficie de evaporación.

Muchas gracias por tu ayuda!


Ese algodón que traen es una auténtica mierda. Lo ponen porque es muy fácil montarlo, pero es pésimo, da sabor a goma, no drena y se muere en nada de tiempo. Y encima es que generalmente al primer "cebollazo" por algodón seco, ya se queda cauterizado y no hay quien lo recupere.

Yo le pongo algodón bueno, del de hacer resistencias. Uso uno que lleva un 20% de fibra de cáñamo y la verdad es que aunque no soy un gran experto, me funciona muy bien en dual coil a 0,1 ohm y en un mini RBA a 1 ohm. Aguanta bien caladas secas y recupera. Y drena muy bien.

Como te decí­a en el mensaje anterior, aprovecha el hilo que viene en la resistencia. Ya tiene la forma y suele funcionar más o menos bien. Y además así­ practicas primero lo más dificil: poner el algodón.

Mete una guí­a del tamaño de la resistencia y empuja hasta que saques el hilo con el algodón. Tira el algodón y lava bien la resistencia. Vuelve a darle la forma.

Corta una tira de algodón del ancho de la resistencia y de unos 5-7 cms de largo. Mi algodón da como unos 4 mm de alto, yo lo separo en dos capas para que cada una tenga unos 2 mm. Normalmente solo uso la primera capa.

Y enróllalo alrededor. Separa primero la patilla de masa y cuando lo tengas bien enrollado y tenso (lo más que puedas) vuelves a doblar encima la patilla para que haga presión y sujete el algodón. Y vuelve a meter el paquete dentro. Si ves que queda muy holgada, tienes que empezar de cero y ponerle más algodón. Si ves que no entra, te toca sacar y rebajar (lo más probable es que tengas que empezar de cero). No tengas miedo porque quede muy apretado. Estos algodones drenan muy bien y luego cogen aire dentro. Asegúrate de que no quedal hilillos tapando el canal del aire.

Para cambiar el hilo, te propongo esta configuración. Para mí­, 6 mm para unos 0,4 ohms me parece muchí­simo. Yo la cerrarí­a hasta 4 mm como mucho. En una resi para RDA te aconsejarí­a hilo paralelo, pero aquí­ no puedes. Soldar hilo es dificil y el estaño es peligroso para vapear. Ellos sueldan con arcos voltaicos, tecnologí­a que no solemos tener en casa.

Tienes que usar hilo 26 AWG SS316. Es un hilo complicado de trabajar porque es duro, pero tienen un coeficiente de elasticidad bajo, así­ que se amolda bien a la guí­a. Si tienes dificultades para adaptar el hilo a la forma, pí­nchalo en un RDA y calienta el hilo, vuelves a meter la guí­a y con cuidado sigues conformándolo.

Dale 5 vueltas y con patillas de 5 mm te dará 0,480 Ohm. Es difí­cil bajar de aquí­ con single coil. El hilo 26 AWG ya es grueso, te va a dar 0,4 mm, que para un RDA está bien, pero te va a costar en el cabezal de la resi comercial. La masa no es problema, hay mucha superficie de contacto y lo aprieta una goma, pero el positivo, que va contra una pieza metálica te va a costar más. Ellos, al usar hilo doble, reducen muchí­simo el calibre del hilo.

Si no eres capaz, este hilo es bueno para construir resis MTL con TC para RDA, así­ que no habrás malgastado el dinero.

Como alternativa podrí­as hacer la misma resistencia con Titanio quirúrgico de grado 1, con un 28 AWG tendrí­as los mismos resultados de resistencia, pero el hilo pasa a ser de 0,3mm y es más conformable. Una bobina de 8 metros cuesta unos 6 euros, es barato. Eso sí­ nunca lo he usado, he visto el perfil en mis mods, pero no tengo experiencia en cuanto a sabor y resultados en TC.

Ya me contarás.
 
Gracias Jimmy, por cierto, ¿cuál es ese algodón que mencionas y dónde se puede adquirir? (yo he pedido Muji)

Otra cosa, el hilo SS316L he visto que hay muchas marcas y rondan entre 1,5 y 3,5 € el carrete de 10 metros. ¿Qué marca me recomiendas (que no sea Crazy Wire, que el enví­o ya solo te cuesta 10 libras)?

Enviado desde mi Mi A2 mediante Tapatalk
 
Yo los hilos, tanto simples como clapton, los compro normalmente en fasttech y si no lo encuentro, busco por las webs habituales, aliexpress, 2fdeal, 3avape, etc.. Las pruebas de resistencia dan resultados clavados a las especificaciones que deben tener, así­ que su composición no debe ser muy distinta de unos a otros...

En cuanto al algodón, solo he probado uno, que me recomendaron en la tienda cuando compré el primer reparable, es el canna_cotton, que tiene un 20% de cáñamo. Igual los hay mejores. No tengo ni idea. Pero la verdad es que drena que es una pasada. Y aguanta churrascos salvajes sin quemarse, le vuelves a poner lí­quido y está como nuevo. Estuve haciendo pruebas de temperatura hace unos dí­as, y le daba caña a lo bestia, hasta que se quemaba el lí­quido. Sacaba el algodón negro. Lo mojaba, y se volví­a a quedar blanco. Como no vapeaba en esas pruebas, sino que metí­a aire con un secador para medir, pues estuve reusando el algodón toda la tarde... Y seguí­a blanco y drenando...

El otro dí­a veí­a el ví­deo que alguien colgó sobre como colocar el algodón y alucinaba con lo del bacon cotton, que apenas absorbí­a el lí­quido comparado con este...

En cualquier caso, seguro que por aquí­ hay gente que ha probado este y otros y puede dar una opinión más fundada.