No dudo que estas alturas nadie dude que el tabaco analógico es una put... mier....., incluso los fumadores empedernidos, siendo su principal problema el método para desengancharse de tal adicción, ahí entre en juega el vapeo, cigarrillo electrónico es un termino que debería ser abolido por su inexactitud.
Fumador durante 44 años de paquete diario, probé pastillas recetadas por neumólogo, por cierto carísimas, fue pero el remedio que la enfermedad, el estado de nervios y ansiedad fue tal que aparecieron taquicardias y temblores en los brazos, fui a por los chicles de nicotina y bueno aportaba la nicotina pero no lograba igualar ritual del fumador, tampoco fue efectivo.
Puedo decir en voz alta que tras tantos años de enganche al tabaco el vapeo para mi ha sido mano de santo desde el primer momento, no volví a comprar tabaco de eso hace ya 5 meses, incluso comencé con 16 mg/ml y a los dos meses baje a 3 mg/ml siguiendo actualmente con la misma dosis.
Cuando salía a la calle, antes portaba mi ego con mi aspire bdc, ahora ni eso, voy a pelo y no hecho en falta nada, eso si cuando llego a casa me acoplo mi Tayfun o Kraken y más contento que unas pascuas, cero toses, expectoraciones y fatiga al subir escaleras, no es que antes la tuviera en grado alarmante, pero ahora estoy como una moto.
Hay muchas enfermedades que se transmiten genéricamente y otras por los hábitos de vida y alimentación, resulta complicado evaluar ¿quién fue primero el huevo o la gallina?.
Es normal que en aquellos años el fumador tratara de justificar su adicción poniendo ejemplos peregrinos, como es el caso del video, también mi padre murió con 80 años fumando 1 1/2 paquete diario y bebiéndose diariamente l litro de tinto de tetrabrik, pasando una guerra civil de por medio, pero eso no hay que tomarlo como ejemplo a seguir, pero cada organismo es un micro universo.
Lo fundamental "mens sana in corpore sano", quizás algún día nuestros comentarios sobre el vapeo queden obsoletos, y alguno en el tiempo dirá mas o menos lo que has expresado en tu comentario. todo hay situarlo en su contexto tiempo espacio.